“La lucha contra el cambio climático tiene que ir de la cabeza al corazón. Solo así, amando la naturaleza, conseguiremos un mundo mejor”, dicen los autores de este libro. Cuentos que van acompañados de explicaciones sobre el medioambiente. Un libro pleno de esperanza.
Cada día escuchamos noticias sobre el impacto que nuestro sistema de vida actual tiene sobre el planeta: calentamiento global, el abuso de plástico, la contaminación del aire, cumbres por el clima, activismo medioambiental… Hay demasiada información y poco filtro, y los niños la reciben de forma desordenada y, a menudo, con angustia.
A pesar de que ellos no son los causantes de esta situación, sí tienen claro que forma parte de su futuro, y nos piden a gritos un mundo mejor. Pero necesitan entender qué hemos hecho durante siglos y qué se puede hacer para cambiar y mejorar nuestro sistema de vida actual.
Existen muchos libros informativos sobre el medioambiente, pero echábamos en falta historias que conectaran con los lectores. Qué mejor lenguaje que el de los cuentos para transmitir a los más pequeños el amor por la naturaleza. Este libro no tiene un carácter moralizante ni pretende dar lecciones, sino transmitir valores: respeto por el medioambiente y por todos los seres vivos; amor por la naturaleza y por nuestro planeta; trabajo en equipo (entre todos, podemos conseguirlo); voluntad de hacer las cosas mejor (recordar que no hay que resignarse, sino luchar para conseguir lo que se desea); y, sobre todo, esperanza.
La conciencia medioambiental, como otros tantos valores importantes, debe transmitirse a las nuevas generaciones desde la primera infancia. De ese modo lograremos inculcarles de verdad la relevancia de cuidar, respetar y conservar su entorno natural.
Porque la lucha contra el cambio climático tiene que ir de la cabeza al corazón. Solo así, amando la naturaleza, conseguiremos un mundo mejor. Porque uno cuida lo que ama, y amar la naturaleza es urgente.
Cada cuento va acompañado de una breve explicación del problema medioambiental que plantea el relato y de un apartado de buenas noticias, porque, ante todo, este es un libro positivo y lleno de esperanza, que es lo que necesitan nuestros pequeños grandes lectores.
Autores: Anna Casals y Paolo Ferri. Título: Cuentos para salvar el planeta. Ilustraciones: Cris Ramos. Editorial: Destino. Venta: Todostuslibros y Amazon.
-
Huevos
/abril 04, 2025/“I’m gonna sell my eggs“. La miré sorprendida y tosí, atragantada de sorpresa. Me ardían las orejas. Aquella mujer de antepasados suecos-lobos-blancos tirando de un trineo, abuelos cruzando el océano para matar nativos me estaba diciendo: “Voy a vender mis huevos”. Mi regocijo fue infinito. No tuve tele hasta los once años, así que algunas de las cosas que conozco del mundo son cosas que no están en el mundo. Las encontré en libros de duendes y hadas editados cuidadosamente para facilitar la fermentación de la magia en los cerebros new age de los adultos que me rodeaban. Por eso,…
-
Los detectives salvajes: Una obra de culto ahora en versión ilustrada por Luis Scafati
/abril 04, 2025/Scafati, galardonado en Argentina con el Gran Premio de Honor de Dibujo en el Salón Nacional y con el premio Kónex, dialoga con la obra de Bolaño, ganadora de los premios Herralde y Rómulo Gallegos y considerada una de las mejores novelas del siglo XXI. Con una estructura no lineal y una prosa musical, Bolaño plasmó en ella los anhelos de rebeldía y la necesidad de ruptura de toda una generación. Entre la narrativa detectivesca, la novela de carretera, el relato biográfico y la crónica, Los detectives salvajes narra las aventuras de los poetas Arturo Belano y Ulises Lima en…
-
Todo lo que te debo, Antonio Vega
/abril 04, 2025/Al cabo de unos meses llegó la noticia funesta y aparqué los casos de corrupción, a los políticos mediocres y a los empresarios taimados para honrar torpemente al hombre que puso banda sonora a mi vida: Antonio Vega. La recuerdo ahora porque me he subido a un taxi donde, ignoro cómo, ha sonado “Se dejaba llevar por ti” y le he pedido que subiera el volumen. El taxista y yo hemos compartido recuerdos, momentos, imágenes de entonces que llevamos cosidas al alma. Ojalá llegue a leerla. El trayecto fue muy corto como para contarle que sí, que a Antonio Vega…
-
Escuchar con la mirada, comprender desde el sentimiento: Sorda
/abril 04, 2025/Dirigido por Eva Libertad y protagonizado por Miriam Garlo y Álvaro Cervantes, el presente film trae a las salas de cine un tema que sorprendentemente no había sido abordado hasta la fecha de una forma tan efectiva y personal. Cuesta rememorar una posible lista de cintas que hayan abordado el tema de la sordera. Las hay y de distintas épocas, géneros o temáticas, desde The Miracle Worker (Arthur Penn, 1962) a Children of a Lesser God (Randa Haines, 1986), A Silent Voice (Naoko Yamada, 2016) o A Quiet Place (John Krasinski, 2018). En concreto, se trata de un tema que…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: