Inicio > Blogs > Ruritania > Amuleto
Amuleto

Hay una historia relacionada con un tanatorio, una ilusión y una llave a la que siempre vuelvo. Vuelvo como quien regresa a casa después de pasar la noche en una cama que no es la suya, pero también como quien tiene un sueño, un sueño o una destreza y, de repente, se acuerda. Con la misma ropa de ayer y cierta sensación de alivio. Escribiendo. Pero tú. ¿Alguna vez has leído a la luz del agujero donde debería estar la bombilla? Me refiero al momento del chispazo. A que, del susto, se te rompan las pupilas, cubriéndote con un silencio negro que no se puede contener, y que te chorrea por el cuerpo hasta llegar al suelo, hasta apagar la calle, hasta vaciar la luna. Me refiero a la tinta. Me refiero a cuando dejas que se te derrita la vela. Hoy he prendido una en su honor. Hoy, cuatro años después del principio de esta historia, pulso el interruptor.

"Esa flor sonríe demasiado, a ese dinosaurio le sobra una pata: despídete"

A mi abuela la enterraban al día siguiente y en el tanatorio ya sólo quedábamos mi madre, mi tía, mi prima y yo. Habíamos decidido no dejarla sola. Ella así lo habría querido. “A los muertos hay que velarlos”, nos dijo años atrás, en esa misma sala, desde aquel lado del cristal. Ahora, una barrera transparente pero hermética la separaba de nosotras, como para poner distancia entre la vida y su recuerdo igual que una niña es obligada a dibujar a lápiz para así poder borrar aquello que únicamente existe en la imaginación. Esa flor sonríe demasiado, a ese dinosaurio le sobra una pata: despídete.

Recuerdo que acabábamos de tumbarnos en los sofás, dispuestas a dormir un poco, cuando un ruido cercano nos lo impidió. “¿Lo habéis oído?”, “sí”, “se os han caído las llaves”. Guiándonos por nuestros sentidos, examinamos el centro de la habitación en busca de lo que parecía ser un llavero que había resbalado desde un bolsillo y chocado contra el suelo de mármol. Pero allí no estaba. Examinamos el resto de la estancia. Tampoco. Por último, tal vez persiguiendo un giro que nos devolviese al razonamiento lógico, tal vez abandonándonos ya de forma definitiva y para siempre a la espiral de realismo mágico en que de repente nos encontrábamos, nos aseguramos de que todas teníamos nuestras llaves a mano.

"En los pensamientos una cosa lleva a la otra y, al final, inverosimilitud se convierte en verdad"

Un pensamiento es un fenómeno atmosférico extremo que se alimenta de fuerzas opuestas para crecer. Crecer, creer, crear. Cambia y va deprisa. En los pensamientos una cosa lleva a la otra y, al final, inverosimilitud se convierte en verdad. Un pensamiento se parece a Bill Paxton tratando de alcanzar el tornado, pero también a la huida. En el vórtice del pensamiento no puedes distinguir a Bill Paxton tratando de alcanzar el tornado de la huida. Lo único que puedes hacer en el vórtice del pensamiento es crecer. Creer. Crear. La tormenta se aleja y tú permaneces. Permaneces como si, en cualquier instante —ala de mariposa papiro del Antiguo Egipto pompa de jabón supernova en suspensión— fueses a desintegrarte al entrar en contacto con el tiempo.

Pero quizás haya un modo de trascender. Una corriente. Un mensaje. Un amuleto.

4.7/5 (25 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Paseo de gracia, de Loquillo

    /
    abril 16, 2025
    /

    Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…

    Leer más

  • 5 poemas de W. D. Snodgrass

    /
    abril 16, 2025
    /

    *** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….

    Leer más

  • Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White

    /
    abril 16, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…

    Leer más

  • Borges por Piglia, de Ricardo Piglia

    /
    abril 16, 2025
    /

    La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….

    Leer más