Un hallazgo valioso que se produce de manera accidental o casual. Así define la RAE ese anglicismo cursi llamado serendipia. Pues resulta que estos hallazgos sorprendentes suceden, y el caso de Siempre al Oeste con Ana Iris Simón es un ejemplo muy ilustrativo.
Así que esta temporada tenemos el privilegio de contar con Ana Iris como entrevistada y como entrevistadora. Un lujo, oigan.
Pero hoy nos toca la Ana Iris entrevistada: casi una hora de charla con una de las mentes más elocuentes del panorama cultural patrio. Es admirable esa forma de ver las cosas de Ana Iris desde una perspectiva tan paradójicamente sensata y, a la vez, fuera de la norma (por lo menos la que impera estos días). Uno puede estar más o menos de acuerdo con ella, pero, en un marco de crispación y polarización extenuante y permanente, sobre un terreno embarrado de dogmas irrefutables, parecen necesarias voces tan estimulantes y respetuosas como la suya.
Que lo disfruten.
VÍDEO: Siempre al Oeste 2×2 – Ana Iris Simón
-
Una historia de Europa (XCIX)
/febrero 13, 2025/Y en ésas, tatatachán, cuando parecía que todo iba a ser industrialización, paz y progreso, la historia de Europa tuvo un sobresalto aún más bestia que el de la revolución del 48, porque en Francia iba a liarse una pajarraca de veinte pares de narices: lo que se llamó la insurrección, drama o tragedia de la Comuna.
-
Todavía una noche, de Aroa Moreno Durán
/febrero 13, 2025/*** Ultrasonido Esta es la imagen: blanco sobre negro. Lo claro es la materia. Tu adiós fue una punzada. Tal vez la cesta de la playa. O alguna pena. Eso no es posible, dijeron. Tus dos brazos en cruz. Eso no son los brazos, dijeron. Flotas hacia adentro. Hubo una bandeja de plata. Hubo un terror muy sórdido en los baños. Hubo un río que se me escapaba como una carcajada de la noche. Así es mejor, dijeron. Y graba estas palabras: movimientos cardiacos negativos. *** La cuna A mi hermana Todavía una noche en la casa donde solo soy…
-
Escribir es invocar para existir
/febrero 13, 2025/Como un moderno Pigmalión, Omar a lo largo de diez cartas va moldeando esa esposa que anhela: “Eres la perfecta invención de mi imaginación. Te invoco” o “Pues mi futura esposa aún no ha sido creada”. Afirma su existencia con la misma seguridad con que él está escribiendo, en una suerte de sincretismo entre la creación literaria y física: “Voy a volver a escribirlo, pues creo en la fuerza de la palabra. En el abracadabra de las palabras Eres mi esposa más ansiada y real y pronto te encontraré”. La esposa es concebida a partir de la propia entidad de…
-
La verdad
/febrero 13, 2025/Esta compilación de relatos se enmarca en la tradición de Julio Cortázar y David Mamet: un encuentro en una gasolinera perdida, unas voces jaleando a un equipo de fútbol, una francotiradora esperando a su objetivo… Este libro muestra lo sublime, lo injusto, lo irónico y lo aciago que nos espera a la vuelta de la esquina. En este Making Of, Jo Alexander resume el origen de Una mujer cualquiera vuelve a casa (Alrevés), de Jo Alexander. *** Me di cuenta de que esto de los relatos se me daba bien, a pesar de ser un formato que nunca me había…
Sra. Simón, escribir tampoco te hace mejor persona…
La verdad es que estamos hartos de escuchar o leer permanentemente su discurso obrerista y sus pretendidos orígenes humildes. La mayor parte de las gentes de este país tenemos orígenes humildes y no vamos permanentemente alardeando de ello. Pero, bueno, quizás es que, de esa forma, se vive del cuento muy bien…