Abrir un debate en torno al juego y la ludopatía es uno de los objetivos de la nueva serie de ficción de Televisión Española Ana Tramel: El juego, que se estrenará a finales de este mes y que está basada en una novela de Roberto Santiago, con Maribel Verdú como protagonista.
El juego es el hilo conductor de la serie, y todo lo que se ve en pantalla, “tanto el juego legal de los casinos y casas de apuestas como el juego ilegal y las timbas, es absolutamente real”, ha explicado el escritor. Para escribir la novela que inspira la serie, Ana, Santiago llevó a cabo una exhaustiva investigación sobre el mundo del juego. “Todo lo que se ve ahí no me lo han contado, lo he visto yo con mis propios ojos. La serie tiene este punto de verdad total y absoluta, aunque por supuesto todo está ficcionado”, ha añadido.
“Es importante que un canal como TVE se enfrente a un problema como este, le dé visibilidad y que se abra un debate”, ha apuntado por su parte el actor Unax Ugalde, uno de los protagonistas de la trama. Para preparar a su personaje, un adicto al juego, convivió un tiempo con jugadores reales de póker para sentir de cerca “este problema que tenemos en este país”.
La serie cuenta la historia de Ana Tramel, una brillante abogada penalista que vive sus horas más bajas y que, después de una llamada de auxilio de su hermano, decide volver a ponerse en marcha. Hace años que no lo ve y Alejandro (Ugalde) ha sido acusado de asesinar al director del casino Gran Castilla. Rodeada de un pequeño equipo de confianza, se tendrá que enfrentar a una enorme corporación de la industria del juego y emprenderá una lucha de David contra Goliat.
Completan el elenco de la serie Natalia Verbeke, Israel Elejalde, Luis Bermejo, Joaquín Climent, Tomás del Estal, Elvira Mínguez, Víctor Clavijo, María Zabala, Biel Montoro y Bruno Sevilla, entre otros. Roberto Santiago, escritor, guionista y director de cine, es el creador de la serie y también guionista junto a Ángela Armero, mientras que los capítulos están dirigidos por Salvador García Ruiz (Isabel) y Gracia Querejeta (Invisibles, Siete mesas de billar francés).
-
El profesional
/abril 13, 2025/En una ocasión Genaro había logrado impedir un robo. No se trató de un acto de arrojo físico, que le faltaba. Solo de una toma de posición firme respecto de una minúscula estafa. Treinta años atrás, cuando campeaban las tiendas de alquiler de videos, Genaro era cliente de una gran cadena: había devuelto en la sucursal equivocada el VHS de Belmondo, El profesional. Por entonces Genaro tenía treinta años, había visto esa película dos veces entre su juventud y adolescencia, y la recuperaba en el umbral de su adultez. El video debía dejarse en un buzón externo del local. Una…
-
Una estela de confusión
/abril 13, 2025/Hoy regresé al capítulo de una de las novelas en las que estoy trabajando, Horror Magic Circus, HMC, como he acabado llamándola para abreviar. Es una trilogía de la cual llevo escritas casi tres cuartas partes y estoy revisando la primera, corrigiendo algunas cosas y reescribiendo otras. No es una obra reciente. Ha dormido en el cajón durante unos años y, desde que fue escrita, apenas la he tocado un par de veces. El caso es que ahora la tengo más presente; estoy a punto de finalizar la revisión del primer libro. Y sé que voy cansado de más, que…
-
Javier Cercas: «La Iglesia española es una de las más reacias a Francisco»
/abril 13, 2025/Javier Cercas (Ibahernando, 1962) se embarcó en un viaje psicotrónico: fue invitado por el Vaticano a ir a Mongolia con el papa Francisco y entrevistarlo para un libro. Acaba de llegar a las librerías y se titula El loco de Dios en el fin del mundo (Random House).
-
La mirada desesperada de Alan Rudolph
/abril 13, 2025/Su obra carece de la armonía del cine clásico, de la inofensiva corrección del cine académico y del juego posmoderno de autores como De Palma o Coppola —en el que reinterpretaban el clasicismo, celebrando a Hitchcock en Doble cuerpo o el musical hollywoodiense en Corazonada—, algo que lo alejó de conectar con el gran público. Por mucho que en ocasiones resulte próximo a cierta sensibilidad del cine francés, sus películas parecen encontrarse a caballo entre la modernidad de las corrientes europeas y las habituales producciones estadounidenses de su momento, situándose en una especie de tierra de nadie audiovisual. Uno encontrará…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: