Para algunos Francisco Umbral (1932-2007) era ese señor que apareció en televisión al grito de “he venido a hablar de mi libro”, pero el documental Anatomía de un dandy, que se estrena en la Seminci de Valladolid, traza el retrato completo del autor de Mortal y rosa, un animal literario que siempre tuvo claro que el personaje importaba más que la obra.
Desde que entró por primera vez al Café Gijón, procedente de Valladolid, con 29 años y el propósito de “conquistar Madrid con una máquina de escribir”, Umbral cultivó deliberadamente esa imagen de dandy, o en sus palabras, de “quinqui vestido de Pierre Cardin”.
El abrigo, la melena, el pañuelo al cuello, las gafas de pasta y una voz profunda, el verbo afilado y el rostro impertérrito. Charlie Arnaiz y Alberto Ortega, directores del documental, no podían creer que nadie hubiera visto el potencial cuando allá por 2017 empezaron a valorar la idea de hacer la película.
“A veces para valorar a un personaje es necesario olvidarlo durante un tiempo”, reflexiona Ortega, que ve en Umbral al perfecto antihéroe, un hombre con un gran carisma y a la vez con una parte oscura.
DOS HERIDAS DETRÁS DEL PERSONAJE
Anatomía de un dandy cuenta con grabaciones de entrevistas íntimas e inéditas de Umbral y con los testimonios de su viuda, María España, amigos y compañeros de profesión, como Raúl del Pozo, Juan Cruz, Manuel Jabois, Pedro J. Ramírez, Ángel Antonio Herrera, Antonio Lucas, David Gistau, Victoria Vera, Ramoncín, Rosa Montero o Manuel Vicent.
Dice Rosa Montero que el personaje lo acabó devorando, y se refiere a ese Umbral que a finales de los 80 y principios de los 90 se paseaba por los platós de televisión hipnotizando a modelos, cantando o tirándole los trastos a las presentadoras.
Autor de 110 libros y 135.000 artículos, el documental sostiene que detrás de todo ese ingente esfuerzo creativo había dos heridas imposibles de curar, la del padre ausente y la del hijo muerto por leucemia con solo cinco años de edad. Fue Jabois quien en febrero de 2015 publicó un artículo en El País que revelaba la identidad del padre del escritor, el abogado Alejandro Urrutia, un hombre casado que tuvo una aventura con Ana María Pérez Martínez, fruto de la cual nació el pequeño Francisco. Umbral nunca habló de su padre en vida. Sí lo hizo de su otra herida, la del hijo, en su novela más aplaudida, Mortal y rosa (1975), que acabó siendo tragedia.
“He conocido la única verdad posible: la vida y la muerte de mi hijo, y sin embargo he optado o estoy optando por el engaño, por el autoengaño… No os creáis nada de lo que diga, nada de lo que escriba. Soy un farsante”, dejó escrito.
SI NO SALES EN LAS NEGRITAS, NO ERES NADIE.
Estructurado en capítulos, el documental se detiene en la época en que Juan Luis Cebrián lo fichó como columnista para El País y sus artículos revolucionaron el género y la sociedad del momento. Umbral se metía con todos, pero si no aparecías en negrita en sus columnas “no eras nadie”. Con el mismo colmillo retorcido, él le quitaba importancia diciendo que se trataba de una simple “purga matutina” que le permitía dedicarse a continuación a cosas más importantes.
En algún momento alguien se refiere a Umbral como “un Dalí de la escritura”, porque aseguraba que prefería un buen contrato a todos los premios del mundo, aunque los recibió casi todos, del Cervantes al Príncipe de Asturias de las Letras, pasando por el Nadal.
A base de talonario fue como Pedro J. Ramírez se lo llevó a El Mundo. Decía que ambos entendían el oficio del periodismo como “desacato permanente”. A cambio, Umbral definía a Pedro J. como “un ser sin corazón”.
UN MUJERIEGO DE OTRA ÉPOCA
Capitulo aparte merecen sus relaciones con las mujeres, casado con la fotógrafa María España, a la que fue públicamente infiel. “Las mujeres me han comido de la mano”, presumía. Los directores del documental aseguran que han tratado el tema con tacto pero desde la verdad. “Era otra época, otras relaciones y el papel de la mujer era otro”, señala Ortega. “Hay una España reflejada en esa película que ya no existe. El Madrid de Umbral ha cerrado, la gente en negrita ha desaparecido, y sus intervenciones televisivas hoy serían impensables”, apostilla Arnaiz.
Anatomía de un dandy tendrá su estreno mundial el lunes durante la Gala del Cine de Castilla y León de la Seminci. Su estreno en salas está previsto para este otoño.
-
La editorial adecuada
/abril 16, 2025/La idea romántica del editor como un cazador de talentos que descubre tesoros ocultos en manuscritos inéditos sigue vigente en el imaginario colectivo. Y no le falta razón a esta visión: buscar y pulir diamantes literarios es, sin duda, una de las funciones más nobles y gratificantes de nuestro oficio. Sin embargo, como señala Manuel Pimentel, “una editorial es también una empresa comercial que precisa que los libros que publica puedan llegar hasta el lector”. Esta dualidad —la tensión entre el valor cultural y el imperativo comercial— define la naturaleza misma del trabajo editorial y constituye el primer criterio que…
-
La última vez que
/abril 16, 2025/No comisteis nunca demasiado, la verdad. Eso para los gourmets, exclamabas. Vosotros, a beber cervezas como roqueros y a besaros como adolescentes. Vuestras almas se habían encontrado tras tanto vagar por ahí, te decía ella. Teníais tanto que perder que lo podíais ganar todo, le decías tú. Porque parecía que os conocíais de toda la vida, aunque os acabarais de encontrar. No fue un amor instantáneo, pero sí un reconocimiento instantáneo. Hasta que le hablaste de la Teoría de las 4 C, que explica que la suma de la Cabeza, el Cuerpo, el Corazón y la Circunstancia dan como resultado una…
-
La arenga del dandy
/abril 16, 2025/Imagen de portada generada con ChatGPT Son hombres que sueñan con vestir un traje cruzado, que fantasean con lucir un sombrero Borsalino, que suspiran frente a un escaparate por unos zapatos bicolores. Desean refinar su elegancia indumentaria, pero no lo hacen por el recelo de dar un paso en falso que los hunda en el abismo. No saben cómo lidiar con las miradas que provocarán cuando se presenten ataviados con una pajarita, unos calcetines rosas o una flor en el ojal. Les preocupa qué les dirán sus amigos, qué les dirá su jefe, qué les dirá Paco el del bar….
-
Lydia y el peligro blanco
/abril 16, 2025/Vuelve la vista atrás y atrévete a iluminar mi nada; acompáñame en mi viaje de trabajo, feminismo y defensa a ultranza de mis conclusiones científicas, pero también de decepción, deslealtad, logros que se hacen transparentes, puertas abiertas e infranqueables al mismo tiempo y de un final de absoluto silencio, oscuridad y olvido. El acceso a la universidad estaba cerrado para mí en el Imperio ruso zarista, así que, en pos de mis sueños, abandoné mi casa y me fui a un país donde para nosotras estudiar no fuera un delito: Suiza. Allí empecé como una señorita al uso, cosa que…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: