Según Anaximandro de Mileto el principio de todas las cosas no era la tierra, ni el fuego, ni el aire ni el agua, sino el áperion, lo indefinido, lo ilimitado, el infinito en el que surgió el cosmos, se desarrolló y algún día morirá. Sus teorías tuvieron gran repercusión en los denominados presocráticos: Pitágoras, Parménides, Heráclito, Anaxágoras y Demócrito; todos ellos preocupados por encontrar una explicación al origen de las cosas, el “arjé”.
¿Quién fue Anaximandro de Mileto?
Anaximandro fue un importante geógrafo y un destacado filósofo que vivió en el siglo VI a.C. También realizó trabajos en el campo de la astronomía. En su tierra natal, Mileto —en la actual Turquía—, se desarrolló la primera escuela filosófica de la que tenemos constancia. Esta escuela estaba dirigida por Tales de Mileto, el mentor de Anaximandro, a quien sucedió en sus funciones después de su muerte.
Anaximandro tenía un espíritu inquieto y también realizó expediciones y llegó a ejercer como político. Como ocurre con otros pensadores de la Antigüedad, no conservamos documentos escritos por él, aunque se le atribuye la autoría de varios libros: Sobre la naturaleza, Perímetro de la Tierra y Sobre las estrellas fijas. A este pensador se le reconoce como el primer investigador en confeccionar un mapa mundi, realizado a partir de las cartas y crónicas de los navegantes griegos; también midió los equinoccios y los solsticios con un gnomon —una figura geométrica utilizada en astronomía para medir el tiempo en los relojes de sol; con uno de ellos, Eratóstenes de Cirene consiguió una medición bastante exacta del diámetro de la tierra— y elaboró una teoría según la cual la Tierra era cilíndrica y ocupaba el centro del universo. También hay constancia de que en Lacedemonia predijo un terremoto, seguramente basado en sus experiencias en Mileto, una zona de mucha actividad sísmica.
¿Qué aportó Anaximandro a la filosofía?
Su pensamiento se basó en una transformación de las ideas míticas —explicaciones sobrenaturales a temas terrenales— a otras racionales. Muchos estudiosos lo han considerado el primer naturalista: elimina a los dioses de la explicación del origen y el fin de la vida, y lo limita a las ciencias naturales. Por primera vez se busca una explicación en la naturaleza a los fenómenos atmosféricos y terrestres como la meteorología y la tectónica. Hasta ese momento todas las respuestas se buscaban en la religión. Anaximandro formula el problema del arjé que tratarán de resolver todos los filósofos anteriores a Sócrates. Para él ese arjé es el áperión, una naturaleza indefinida e infinita, inmortal. El pensador de Mileto estableció también la idea de pluralidad, de mundos infinitos que se suceden y simultanean en un cosmos dinámico y temporal, donde tiene su inicio y su fin el áperión.
En Anaximandro la cosmología y la filosofía se mezclan para dar respuestas a las inquietudes de esos primeros pensadores, a los que ya no les vale el mito para explicar las cuestiones existenciales del hombre. Anaximandro evoluciona la idea racionalista de su maestro, Tales de Mileto. Esa relación maestro-discípulo es la base del Modelo de Mileto, antecedente del Liceo de Aristóteles.
Su última aportación destacada fue una particular teoría de la evolución que determinó que el origen de las especies estaba en el agua, en los peces, de los cuales descendimos los hombres. Muchas de sus ideas han sido descartadas con el paso del tiempo y sustituidas por otras, pero esas zonas oscuras no impiden reconocer lo original de sus planteamientos, rupturistas con los esquemas clásicos de pensamiento, que consiguieron una visión más racional de los grandes problemas del hombre, distanciada de las explicaciones míticas.
-
8 poemas de Kenneth Rexroth
/abril 09, 2025/*** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…
-
Nace Charles Baudelaire
/abril 09, 2025/Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…
-
Modos de vibrar
/abril 09, 2025/A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…
-
Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony
/abril 09, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: