El 3 de septiembre de 2006, hace hoy 16 años, el tenista estadounidense Andre Agassi, uno de los más grandes deportistas de la historia en su disciplina, jugaba su último partido como profesional en la tercera ronda del US Open, tras caer derrotado frente al tenista alemán Benjamin Becker
¿Quién fue Andre Agassi?
Nacido en Las Vegas, Nevada, en 1970, Agassi despuntó rápido: en 1988, con apenas 18 años, alcanzó las semifinales de Roland Garros y el US Open para convertirse en uno de los jugadores más jóvenes de la historia en alcanzar el top 5 del ranking ATP. En 1992 conseguiría en Wimbledon su primera victoria en un Grand Slam, arrancando una trayectoria que lo llevaría a convertirse en el segundo jugador tras Rod Laver en ganar los cuatro torneos principales del circuito masculino —algo que a posteriori conseguirían también Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic—. Tras ganar el oro olímpico en los Juegos de Atlanta de 1996 y finalmente conseguir imponerse en Roland Garros en 1999, pasó a la historia como el primer jugador en completar el Golden Slam —nombre que recibe el hito de ganar los cuatro Grand Slams y el oro olímpico—, algo que solo Rafael Nadal ha podido conseguir después de él. Fue número uno del mundo durante más de 100 semanas y el gran rival de Pete Sampras a lo largo de la década de los 90, contraponiendo a la potencia de Big Pete un tenis eléctrico, versátil y enormemente vistoso, lo que lo convirtió en un ídolo popular.
¿Cuál es el legado de Agassi?
En el último torneo de su carrera, el US Open de 2006, Andre Agassi contaba 36 años y un historial de lesiones que hacían que la práctica del deporte resultase particularmente dolorosa para él. Al comienzo de su autobiografía Open, que se convirtió en un best seller tras su publicación en 2009, relata cómo, en ese punto de su carrera, precisaba infiltraciones de cortisona para poder jugar cada partido, y el sufrimiento que hubo detrás de su última victoria como profesional, en la ronda previa a su derrota contra Benjamin Becker, en la que derrotó al chipriota Marcos Baghdatis, entonces top 10 mundial y finalista ese mismo año del Open de Australia. En Open también confesó el consumo de drogas por el que dio positivo a finales de la década de los 90 —entonces esquivó la sanción— y el hecho de haber utilizado peluca en una etapa temprana de su carrera deportiva. Hoy sigue siendo el único tenista de la historia que ha ganado todos los torneos principales: los cuatro Grand Slams, la Copa de Maestros, el oro olímpico y la Copa Davis, representando a los Estados Unidos. Está casado con una de las mayores leyendas del tenis femenino, la alemana Steffi Graf.
Otras efemérides históricas del 3 de septiembre
El 3 de septiembre de 1189 en la abadía de Westminster (Inglaterra), Ricardo Corazón de León es coronado rey.
El 3 de septiembre de 1783 la firma del Tratado de París pone fin a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
El 3 de septiembre de 1939 en el marco de la Segunda Guerra Mundial, Inglaterra y Francia declaran la guerra a Alemania tras la invasión de Polonia.
El 3 de septiembre de 1944 la niña judía Anna Frank (de 15 años de edad) es enviada al campo de concentración alemán nazi de Auschwitz (Polonia ocupada). Morirá probablemente en febrero de 1945 en el campo de concentración de Bergen-Belsen.
El 3 de septiembre de 2006 en Japón, la selección española se proclama por primera vez vencedora en el MundoBasket tras derrotar a Grecia en la final 47-70 con Pau Gasol lesionado.
-
Ecos que el tiempo no acalla
/abril 12, 2025/Hoy hablamos de Edgar Allan Poe (1809-1849), cuyos Cuentos completos (Páginas de Espuma, 2025) acaban de publicarse en la que, con toda probabilidad, es la edición definitiva del titán de Boston: íntegros, comentados, ilustrados, con una traducción especializada, y en un formato de lo más atractivo. El volumen está coordinado por dos pesos pesados de la narrativa en castellano: Fernando Iwasaki (1961) y Jorge Volpi (1968). Además, cuenta con sendos prólogos a cargo de dos auténticas maestras del terror y lo inquietante —las mismísimas Mariana Enriquez (1973) y Patricia Esteban Erlés (1972)—, una traducción reluciente realizada por Rafael Accorinti y…
-
Las 7 mejores películas judiciales para ver en Filmin
/abril 12, 2025/1. 12 hombres sin piedad (12 Angry Men, Sidney Lumet, 1957) 2. Testigo de cargo (Witness for the Prosecution, Billy Wilder, 1957) 3. Anatomía de un asesinato (Anatomy of a Murder, Otto Preminger, 1959) 4. Algunos hombres buenos (A Few Good Men, Rob Reiner, 1992) 5. Anatomía de una caída (Anatomie d’une chute, Justine Triet, 2023) 6. Saint Omer (Alice Diop, 2022) 7. Veredicto final (The Verdict, Sidney Lumet, 1982)
-
Gombrowicz: La escritura imperecedera
/abril 12, 2025/No debemos olvidar a quienes, haciendo novela o ensayo, no dejan de escribir en torno a sus íntimas pulsiones y avatares, tal es el caso de Proust, Cansinos Assens, Canetti, Pavese, Pitol, Vila-Matas, Trapiello… Dado que los escritores no son gente de fiar, eso que se nos ofrece como «diario» con frecuencia no es tal cosa, pues hay sobrados ejemplos de obras presentadas como tales cuando en realidad no hacen sino mostrarnos, sin ataduras, el atelier donde el autor se refugia para crear. Por no hablar de los textos auterreferenciales como, por ejemplo, los Cuadernos de Paul Valéry —trabajo inconmensurable…
-
5 poemas de Ferozmente mansa, de Amelia Lícheva
/abril 12, 2025/Dice Gema Estudillo que la voz poética de Amelia Lícheva filtra, analiza y comprende la vida y que es necesaria para traducir el mundo. Y añade: “La vida cotidiana, las relaciones interpersonales, los problemas sociales o la incomunicación son algunos de los temas para los que Lícheva debe conformar ese lenguaje nuevo. Sus logros no pasarán desapercibidos para el buen lector”. En Zenda reproducimos cinco poemas de Ferozmente mansa (La tortuga búlgara), de Amelia Lícheva. *** Último tango La tarde trata de recordarse a sí misma ligero el viento y blancas nubes, pero el sol no se rinde y brillando…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: