Inicio > Actualidad > Noticias > Andrea Levy: “El machismo dentro de la política busca debilitarte personalmente”

Andrea Levy: “El machismo dentro de la política busca debilitarte personalmente”

Andrea Levy: “El machismo dentro de la política busca debilitarte personalmente”

Andrea Levy (Barcelona, 1984), que acaba de publicar La utilidad de todo este dolor (La Esfera de los libros), en el que comparte las lecciones aprendidas del proceso de aceptación de su fibromialgia, ha explicado en una entrevista con EFE el machismo que ha sufrido como política y que ha buscado erosionarla en lo personal y lo público.

“El machismo dentro de la política busca debilitarte personalmente y poner en duda tus capacidades”, explica la ex vicesecretaria de Estudios y Programas del PP y actual concejala del barrio madrileño de Retiro, quien destaca que, con las mujeres políticas, se convierten en “elementos sensibles” asuntos como la propia imagen, variable que rara vez se saca a relucir en el caso de los hombres.

Aunque dice que “algo se ha avanzado” desde que empezó, y que las propias mujeres han ido ganando “herramientas” para hacer frente al doble rasero mediático y social, reconoce que “es cierto que sigue habiendo machismo en la política”.

“El acoso verbal al final puede conseguir que te empequeñezcas, que sientas que tu poder de influencia es menor”, lamenta Levy, quien en el libro repasa su ajetreada última década en política.

En su caso, es consciente de que su imagen y actitud puede considerarse “fuera del estereotipo” construido por los medios sobre “cómo es una mujer del PP”.


“He tenido que aguantar muchos comentarios que nada tenían que ver con mi trabajo porque yo rompía cierta imagen y eso creaba animosidad pese a tener comportamientos totalmente normales dentro de nuestra sociedad”, explica la política catalana, quien añade que para ella “mostrarse transparente y sincera es una fortaleza”.

En el libro, que es también un repaso de los últimos años de la política española, Levy rememora el momento en el que el exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, usó unas declaraciones informales suyas a un programa de televisión para apuntar desde el atril que le “dejaba su despacho” para intimar con otro diputado.

En ese sentido, llama la atención sobre el hecho de haber sufrido el machismo “también desde la izquierda”.

“Ese machismo de izquierdas también existe y se ha usado contra mí en muchas ocasiones”, afirma la abogada de formación, quien añade que en el PP “la verdad” es que no ha vivido tantos momentos así porque ya la “conocen” y saben que no pasa “ni una”.

En La utilidad de todo este dolor pretende, más allá, dar su testimonio sobre cómo dejar de fingir que no existe dolor para no parecer vulnerable solo le ha provocado “más dolor”.

Durante los años frenéticos que le tocó vivir en la Cataluña del procés desde Barcelona, primero, y Madrid, después, Levy ya notaba los dolores pero no se “permitía parar” porque se “sentía responsable” de dar la talla momento político que estaba sucediendo.

El punto de inflexión llegó en 2020, con el diagnóstico que puso nombre a lo que sucedía: “fibromialgia”.

“¿Que cómo lo llevo? Hay días que lo llevas mejor que otros, pero llevar, lo llevas siempre por dentro. Convivís juntas, tú y tu enfermedad crónica. Esto significa que tienes todo el tiempo del mundo para ir aprendiendo la una de la otra”, explica.

“Ahora he aprendido a ser una mejor versión de mí misma, incluso en los días terribles en los que aparece un brote de fibromialgia. No siento rencor hacia mi debilidad. Conocerme mejor me ha ayudado a reponerme más rápido y a salir de ello más fuerte. Ahora me siento mucho mejor”, narra.

2.8/5 (13 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Stephen King y sus oscuras historias cargadas de sufrimiento

    /
    abril 13, 2025
    /

    Ése fue el motivo de que descubriese a Stephen King tarde, unos tres o cuatro años después de Carrie (Brian De Palma, 1976), donde debí rendirme por primera vez ante el arquitecto del miedo en el cine de terror moderno. Le creí popular porque vendía mucho —o empezaba a hacerlo—, y no lo era en modo alguno. Para el común de los espectadores de aquellos años, el cine de terror era Tiburón (Steven Spielberg, 1975). Pero nada más lejos del favor del grueso de los mortales que la historia de una telequinética como Carrie (Sissy Spacek), que sufre acoso escolar…

    Leer más

  • La libertad en el interior del huevo

    /
    abril 13, 2025
    /

    Comenzamos descubriendo que Bender vivía en la ciudad alemana de Worms, la ciudad de Lutero, “pero él no lo hacía sobre la superficie, sino en el interior de un gigantesco globo terrestre. Además, lo hacía con toda la intención y sin queja alguna” (p. 13). Desde este punto de partida disparatado, Setz, con una prosa potente y un ritmo poderoso, nos engancha a la conmovedora historia personal de Bender hasta que llegamos a plantearnos si, después de todo, no resulta más incomprensible y descabellado todo el horror desatado en las dos grandes guerras y el holocausto que la idea de…

    Leer más

  • La semana en Zenda, en 10 tuits

    /
    abril 13, 2025
    /

    En el ecuador del mes de abril, con la Semana Santa ya ante nosotros, en Zenda nos tomamos un respiro sin abandonar nuestro escondite habitual: aquel que yace en el centro de los libros. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 Muchas gracias @agustinrivera por esta conversación exhaustiva a propósito de la publicación de Venecos. Y a los amigos de @zendalibros , por supuesto….

    Leer más

  • El comandante yanqui, de David Grann

    /
    abril 13, 2025
    /

    William Alexander Morgan aterrizó en Cuba y se unió a la revolución contra el dictador Fulgencio Batista. Estuvo al lado de Fidel Castro durante todo su ascenso al poder, pero cuando manifestó su oposición al comunismo, fue fusilado. En Zenda reproducimos el primer capítulo de la biografía El comandante yanqui (Big Sur), de David Grann. *** I El amigo fiel Los milicianos contemplaron al hombre a quien tenían orden de matar. Medía casi un metro noventa y tenía los brazos y las piernas recios de alguien que ha sobrevivido en el monte. Con la mandíbula definida, la nariz agresiva y…

    Leer más