Foto de Jürgen Stroop, levantamiento del gueto de Varsovia, incluida en la portada de A sangre y fuego. De la guerra civil europea, 1914-1945.
Anomia, según la RAE:
anomia (1)
Del gr. ἀνομία anomía.
1. f. Ausencia de ley.
2. f. Psicol. y Sociol. Conjunto de situaciones que derivan de la carencia de normas sociales o de su degradación.anomia (2)
Del lat. cient. anomia, de a- ‘a-2’, el lat. nomen ‘nombre’ y -ia ‘-ia’.
1. f. Med. Trastorno del lenguaje que impide llamar a las cosas por su nombre.
Descubro en A sangre y fuego. De la guerra civil europea, 1914-1945 (Universitat de Valencia, 2009), un libro del historiador Enzo Traverso, la palabra anomia. No la conocía y me resulta difícil encontrar un concepto más actual.
Se ha puesto de moda la palabra posverdad porque son muy pocos los que conocen la palabra anomia. Tirando de Wikipedia, leo que la anomia social puede nacer durante un cambio rápido de modelo económico que difumina durante un tiempo las normas de juego y que también surge cuando un grupo de personas no reconoce la legitimidad de quien ha hecho las leyes.
Así, las empresas de Silicon Valley son anómicas, Donald Trump es anómico, los periodistas tenemos comportamientos anómicos cuando, como yo ahora mismo, escribimos sobre algo que apenas hemos leído sin consultar fuentes autorizadas, los políticos son anómicos. Todos somos anómicos.
En su segunda acepción, anomia también es una palabra más actual que posverdad. Más allá de la enfermedad individual, como sociedad hace tiempo que dejamos de llamar a las cosas por su nombre. Es fácil ser linchado por hablar claro o, lo que es peor, es posible que nadie te entienda correctamente si le llamas al pan, pan y al vino, vino.
Las múltiples aplicaciones de este concepto en 2017 no tendrían nada de especial si no fuera porque según Enzo Traverso fue la anomia, en gran medida, el origen de la guerra total entre los europeos que arrancó en 1914 y concluyó en 1945. Dio lugar al nacimiento de movimientos como el nazismo y favoreció que todos los bandos, los buenos y los malos, utilizaran la violencia de un modo extremadamente cruel. Y todo por una palabra que encaja como un guante ahora mismo.
-
Paseo de gracia, de Loquillo
/abril 16, 2025/Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…
-
5 poemas de W. D. Snodgrass
/abril 16, 2025/*** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….
-
Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White
/abril 16, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…
-
Borges por Piglia, de Ricardo Piglia
/abril 16, 2025/La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: