Inicio > Libros > Narrativa > Ante el juez
Ante el juez

Graziella Moreno ha ambientado su nueva novela, Los animales de ciudad no lloran, en un lugar que conoce a la perfección: los juzgados de Barcelona. Dos antiguos compañeros de la facultad de Derecho se reencuentran ante el tribunal: ella defiende a una chica que dice haber sido agredida y amenazada, mientras que él hace lo propio con el empresario acusado. Poco a poco, descubrirán que el caso que ha vuelto a unirles es mucho más sórdido de lo que parece.

En este making of, Graziella Moreno desvela los entresijos de Los animales de ciudad no lloran (AdN).

***

Los animales de ciudad no lloran es un thriller legal ambientado en Barcelona. Su Ciudad de la Justicia, en la que se sitúa la mayoría de los juzgados de la capital, ha inspirado la portada porque es el marco en el que se desarrolla la trama, junto con los despachos legales y los abogados, verdaderos protagonistas de la novela. Mi intención es reflexionar sobre los valores de la justicia y de la verdad, desde el punto de vista de los letrados, y las estrategias que usan para defender a su cliente en el ámbito penal. Tal y como dice uno de los personajes, la idea de la justicia es hermosa, pero la realidad es otra. La defensa del cliente está por encima de todo, por encima de la verdad, un valor que solo interesa a la sociedad y a las víctimas, no al abogado: su objetivo es convencer al juez de que su cliente es inocente sin importarle si lo es o no.

"Suele ser muy frecuente que nos enfrentemos a versiones absolutamente contradictorias, y eso es lo difícil, saber hacia qué lado debe inclinarse la balanza aplicando la ley, que es la única herramienta de la que disponemos"

Está inspirada en algunos de los casos que he juzgado en mi carrera profesional y que me llevan a plantearme muchos interrogantes. Desde fuera parece sencillo saber quién dice la verdad y quién está mintiendo, quién es realmente una víctima y quién se aprovecha del sistema, pero no es así. En nuestro sistema penal, la presunción de inocencia obliga a demostrar la culpabilidad, y ante la falta de pruebas que la acrediten el juez está obligado a absolver al acusado. Sin embargo, a la hora de juzgar no siempre contamos con pruebas fehacientes o con testigos directos del hecho. Suele ser muy frecuente que nos enfrentemos a versiones absolutamente contradictorias, y eso es lo difícil: saber hacia qué lado debe inclinarse la balanza aplicando la ley, que es la única herramienta de la que disponemos, y que debe interpretarse y adaptarse al caso concreto.

En esta novela quería poner el foco en un caso aparentemente sencillo. Nadia Linde denuncia a su amante, Enrique Rosado, por una supuesta agresión con un cuchillo, lo que él niega rotundamente. No hay testigos, huellas o restos biológicos, solo la certeza de las lesiones. Sin embargo, Nadia es un personaje ambiguo del que todos dudan. Es el centro de todas las miradas. ¿Quién es ella realmente? ¿Es una víctima o todo lo contrario? Olivia Marimón y Víctor Bedia, los abogados que se enfrentan en este caso, tienen también un peso importante en la historia, no solo por la forma en la que cada uno entiende y ejerce su profesión, sino también por ser amigos íntimos que vuelven a encontrarse con las consecuencias que ello tendrá en sus vidas. Hablo sobre el amor, la venganza y la ambición. En definitiva, del ser humano.

—————————————

Autora: Graziella Moreno Graupera. Título: Los animales de ciudad no lloran. Editorial: AdN. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

3.4/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Aguafuertes sudacas: A mis queridos críticos

    /
    abril 22, 2025
    /

    Decía, entonces, sucede que, harta ya de estar harta de escribir seriedades importantes que a nadie importan, hoy, señoras, he resuelto hacerme crítica de arte (todos de pie). Sí. Crítica. O para que suene más rococó diremos reseñista. Primero, porque escribo como el culo (imprescindible virtud para desempeñar tal oficio); segundo, porque descubrí que no sirvo para otra cosa; y tercero, me di cuenta de que el arte de verdad no está en pintar, componer, escribir, sino en lograr que la gente te tome en serio cuando hablas de lo que pintan, componen o escriben los demás. Ahora, entre nosotros,…

    Leer más

  • James Belich: “La peste llevó a una hegemonía global de los europeos”

    /
    abril 22, 2025
    /

    Cuando James Belich tecleó “Imperialismo asiático moderno en Europa” para referirse a los otomanos, la frase quedó subrayada en su documento de Word como un posible error. El procesador de texto de Windows no estaba de acuerdo con la afirmación del director del Centro Oxford de Historia Global; para Microsoft, los asiáticos no tenían la capacidad para hacer imperios modernos y menos aún en Europa. La empresa de Bill Gates se declaraba eurocentrista.

  • Disparos desde el caballo blanco

    /
    abril 22, 2025
    /

    Lejos de la costa estaba el crimen sin resolver, una pared ensangrentada o el boxeador caído en desgracia, la ciudad con sus mendigos y sus ratas: prodigios que ya eran viejos cuando Petronio escribía sobre ellos. Por supuesto, merodear por esos lugares no convertía milagrosamente a ningún mal juntaletras en un buen escritor, pero un buen escritor siempre lograba desbordar la mera prosa periodística cuando se alejaba de los topos habituales y se perdía por esos arrabales de la vida que nadie más tenía el deseo de pisar. Veinte años antes de que empezáramos a oír recurrentemente aquella memorable frase…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Maestros de la felicidad, de Rafael Narbona

    /
    abril 22, 2025
    /

    La propia editorial apunta, a propósito del libro: “La razón me reveló que la tristeza es un desperdicio y que la inteligencia siempre tiende a la alegría. El pesimismo no es más que una perspectiva parcial y frente a él, el amor cura e invita al optimismo. Esto es lo que quiero compartir contigo: que el ser humano puede elegir, que no es una marioneta en manos de la fatalidad, que es posible encontrar esperanza, que el dolor psíquico puede superarse y que el optimismo no es signo de ingenuidad, sino un ejercicio de lucidez. La filosofía es la herramienta que nos ayuda a vivir mejor“….

    Leer más