El día 3 de febrero de 1795 nació en Cumaná, Venezuela, Antonio José de Sucre y Alcalá, uno de los más famosos lugartenientes de Simón Bolívar, que fue reconocido como Gran Mariscal de Ayacucho por su papel en esa decisiva batalla, uno de los últimos enfrentamientos bélicos durante el proceso de Independencia de Hispanoamérica.
¿Quién fue Antonio José de Sucre y Alcalá, el Gran Mariscal de Ayacucho?
Antonio José de Sucre y Alcalá luchó por la independencia de su país, Venezuela, cuando era solo un adolescente. En los años siguientes alternó sus estudios militares con la participación en otras contiendas bélicas. La vida de este militar y político venezolano cambió cuando se convirtió, gracias a su lealtad y sus conocimientos de estrategia militar, en uno de los militares de confianza de Simón Bolívar. Antonio José de Sucre fue uno de los hombres claves en el desarrollo del gran proyecto de Bolívar, la creación del estado de la Gran Colombia —una nación formada por Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá—. Sucre participó en la Batalla de Junín y tuvo su gran éxito en la de Ayacucho, la derrota final de las últimas tropas realistas de Sudamérica. Esta victoria le valió un ascenso y múltiples reconocimientos.
El camino a Perú quedó libre después de los últimos éxitos. En ese momento, Antonio José de Sucre se dirigió sin ninguna resistencia hacia la actual Bolivia, país del que se convirtió en su presidente. A los pocos años de estar en el poder, sufrió un atentado y se vio inmerso en el conflicto entre Perú y la Gran Colombia por los territorios de Ecuador y Bolivia —nación incluida en el antiguo Alto Perú—. Sucre dejó la presidencia y se unió a la guerra en apoyo de Bolívar, consiguiendo al poco tiempo un importante triunfo en la Batalla de Tarqui. Pero su regreso a Bogotá no fue el esperado, la Gran Colombia se resquebrajaba y las tensiones entre las diversas facciones eran constantes. El clan de los “septembristas” —que había llevado a cabo un atentado contra Simón Bolívar— planificó una emboscada en la montaña de Berruecos, en la que fue asesinado el Gran Mariscal de Ayacucho.
Otras efemérides del 3 de febrero
El 3 de febrero de 1468 falleció Johannes Gutenberg, el hombre que transformó el mundo con su invención de la imprenta.
El 3 de febrero de 1522 las tropas comuneras se rinden ante el ejército de Carlos I.
El 3 de febrero de 1783 Gran Bretaña reconoció formalmente la independencia de los Estados Unidos de América.
El 3 de febrero de 1875 tuvo lugar la Sorpresa de Lácar, una batalla dentro de la Tercera Guerra Carlista.
El 3 de febrero de 1969 Yasser Arafat fue nombrado jefe de la Organización para Liberación de Palestina.
-
8 poemas de Kenneth Rexroth
/abril 09, 2025/*** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…
-
Nace Charles Baudelaire
/abril 09, 2025/Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…
-
Modos de vibrar
/abril 09, 2025/A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…
-
Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony
/abril 09, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: