Inicio > Actualidad > #Mibiblioteca > Antonio San José
Antonio San José

Mantengo el recuerdo de ver a Antonio a principios del año 2000 realizando entrevistas de manera brillante en el programa Cara a cara, y siempre me ha parecido un referente de ese genio periodístico.

Pude retratarlo para este blog en su casa, junto a sus libros, charlar sobre su amplia trayectoria y su visión del periodismo actual.

Para saber más sobre Antonio:

Periodista de larga trayectoria en los medios audiovisuales de este país. Ha sido director de Informativos de Radio Nacional de España, donde creó los Premios El Ojo Crítico para impulsar nuevos valores en el campo artístico y de la creación.

Ha desempeñado el cargo de director del canal CNN+, en el que durante doce años presentó el programa de entrevistas Cara a cara, por el que pasaron la gran mayoría de escritores, músicos, cineastas, actores y artistas plásticos. También ha sido director adjunto de los informativos de Antena 3 y ha dirigido varios Telediarios en TVE.

Colabora con la Fundación Juan March en los formatos Conversaciones (entrevistas a destacados protagonistas del mundo cultural) y La Cuestión Palpitante (análisis, en forma de debate, de grandes cuestiones de la actualidad).

Nos recomienda este libro a los lectores de Zenda:

Los Ensayos de Michel de Montaigne.

Se trata de uno de esos libros a los que puedes acudir una y otra vez, en cualquier momento, con la seguridad de que vas a encontrar en cualquiera de sus páginas un punto de lucidez y estímulo intelectual que ayuda a responder algunas de las preguntas eternas que siempre gravitan sobre la vida de cualquier sociedad.

Montaigne es uno de esos pensadores y escritores cuyo legado perdurará siempre. Resulta asombroso comprobar la validez de sus reflexiones cinco siglos después de ser formuladas, fruto de una claridad de exposición que resulta adictiva.

Estoy absolutamente de acuerdo con Nietzsche cuando afirma: “Que un hombre así haya escrito, ha aumentado ciertamente el placer de vivir en este mundo”.

4.7/5 (23 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Los tipos duros sí bailan

    /
    febrero 16, 2025
    /

    —Solo lamento una cosa, Madden —dijo Regency—. Y es que no nos emborrachemos hablando de filosofía. Los tipos duros no bailan Norman Mailer Mi ser se desintegraba. Las sienes me latían acosadas por la resaca y el descontrol de la noche anterior. Un terrible presagio me llenó de incertidumbre. El salón olía a mazmorra y el gato se había orinado en mis zapatos. En cuanto pude recobrar la visión, le vi esos ojos traidores, amarillos, como lluvia ácida abrasándome la cara. ¿Por qué el puñetero gato de Rebeca me miraba con el odio que creí ver en sus pupilas, subido…

    Leer más

  • Alain Tanner 25 años después del 2000

    /
    febrero 16, 2025
    /

    Jonás, que cumplirá los 25 en el año 2000 está ambientada en una Suiza infrecuente en el cine, aunque existir, existe. Es aquella que nos recuerda que Mijaíl Bakunin está enterrado en Berna porque allí, aunque en la miseria, encontró solaz tras haber participado en todas las revoluciones de las que tuvo noticia en su azarosa vida; es la Suiza del cantón del Jura y los relojeros anarquistas, cuya federación fue la asociación libertaria más importante de la Primera Internacional, desde 1872 opuestos radicalmente al autoritarismo marxista que, a lo largo de todo el siglo XX, haría correr tanta sangre…

    Leer más

  • Álvaro Colomer: una mirilla a la creación literaria

    /
    febrero 16, 2025
    /

    La obra se divide en cuatro bloques temáticos: la inspiración, la escritura, la corrección y la publicación, con una conclusión dedicada a Ida Vitale, la autora más longeva de este volumen. Los cuatro bloques reúnen los testimonios de más de ochenta escritores a los que Colomer ha entrevistado en los últimos cinco años. Aprende a escribir presenta una comunidad literaria conformada por autores hispánicos, hombres y mujeres de diversas generaciones. Llama la atención el testimonio de Vitale, que solicita cita previa a las musas, pues considera más importante ir a la compra que escribir un poema. La escritura en este…

    Leer más

  • La semana en Zenda, en 10 tuits

    /
    febrero 16, 2025
    /

    En Zenda celebramos el amor a nuestro estilo, con nuestras propias herramientas: armados con una buena batería de lecturas, recomendaciones y charlas alrededor de los libros. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 —¿El morbo vende? —Totalmente. Este caso saltó de la crónica negra a la prensa rosa por quién era el padre de Daniel Sancho y su familia. Entrevisto a @triunarts sobre su…

    Leer más