Inicio > Firmas > Aprende a escribir con… > Aprende a escribir con… Julia Navarro
Aprende a escribir con… Julia Navarro

Foto de portada: Juan Manuel Fernández

La entrega del manuscrito al editor también forma parte del proceso creativo. O al menos así lo cree Julia Navarro, periodista devenida en narradora que escribe todos y cada uno de los días del año, normalmente tres horas por la mañana y otras tantas por la tarde, dejando cada noche una nueva página tan pulida y tan limada que prácticamente no necesitará revisiones posteriores. Así pues, un paso más hacia el final de la novela.

Lo de escribir a diario es una norma que no quebranta bajo ningún concepto, ni siquiera cuando viaja. Siempre lleva la tablet y el pendrive encima, y cuando se hospeda en un hotel no sale de la habitación hasta que no ha cumplido con el horario establecido. Aun así, prefiere trabajar en casa, con su perro Argos enroscado bajo la mesa y con la música clásica, normalmente Mozart, sobrevolando la estancia. Interrumpe la jornada para dar un paseo de doce kilómetros por las distintas rutas que tiene preestablecidas por las calles de Madrid, y después perro y dueña ocupan sus respectivos lugares en el despacho… y vuelta al tajo hasta la noche.

"Julia Navarro no habla con nadie de su novela. El único que conoce el argumento es Argos, que levanta una oreja cuando ella lee un párrafo en voz alta"

Julia Navarro no habla con nadie de su novela. El único que conoce el argumento es Argos, que levanta una oreja cuando ella lee un párrafo en voz alta y que la baja de nuevo cuando escucha el sonido del teclado. Nadie más sabe lo que esta mujer escribe. Hasta que un día pone el punto final, copia el documento en el pendrive y marca un número de teléfono. Llama a David Trías, su editor de toda la vida, la persona que más se emociona cuando el nombre de Julia Navarro parpadea en su móvil. Ella le dice que quiere verle, él responde que cuando quiera.

Y es en este punto del proceso creativo cuando la escritora se pone supersticiosa. Porque, si hasta la fecha ha publicado ocho novelas, se puede decir que ha repetido el ritual de entrega del manuscrito el mismo número de veces.

David Trías la espera en la recepción de la editorial y, tan pronto como las puertas correderas se abren, ambos se dan un abrazo. En la sala de reuniones ya está preparado el café, pero, antes incluso de entrar, Navarro mete la mano en el bolso, saca el pendrive y se lo entrega a quien ya considera su amigo. El editor coge el dispositivo con la solemnidad que merece el momento, casi como si se tratara de una pepita de oro, y pide a un compañero que lo imprima de inmediato. Toman entonces asiento y, al fin, se ponen a hablar de la novela.

Foto: Juan Manuel Fernández

Hasta este momento, Julia Navarro no ha revelado nada a su editor. De hecho, ni siquiera habían acordado una fecha de entrega. De ahí que esa reunión sea tan intrigante: él quiere conocer el argumento, ella desprenderse para siempre del mismo. Así que David Trías sirve café, mira fijamente a su autora y le lanza la pregunta: “Bueno, ¿de qué va?”. Y entonces ella desvela la trama, describe a los personajes, justifica el estilo. El editor la escucha con entusiasmo.

"David Trías guarda en su casa el manuscrito de la ópera prima que ella le trajo en 2004, cuando se presentó por primera vez en la editorial y dijo que abandonaba el periodismo para convertirse en escritora"

Al cabo de un rato, alguien deposita el manuscrito ya impreso sobre la mesa. La autora se sorprende ante el grosor del mismo y Trías sonríe mientras coge el volumen y hace saltar las hojas con el pulgar. Hay párrafos con tipografías diferentes, algo que suele ser habitual en Navarro, a quien no parece importarle que el texto no sea estéticamente uniforme. La escritora pregunta al editor qué le parece el título y se inclina sobre la mesa para analizar su reacción. Los títulos de Navarro han evolucionado mucho: al principio eran convencionales (La Hermandad de la Sábana Santa, La Biblia de barro, La sangre de los inocentes), pero ahora son arriesgados (Dime quién soy, Dispara, yo ya estoy muerto, Tú no matarás). David Trías es sincero, puede permitirse el lujo de serlo, los une una amistad irrompible. Pero también sabe que Julia Navarro no le permitirá cambiar ni una coma. En este sentido, ella es tajante: la historia está escrita y no hay editing que valga. Menos mal que no nació en Latinoamérica.

David Trías guarda en su casa el manuscrito de la ópera prima que ella le trajo en 2004, cuando se presentó por primera vez en la editorial y dijo que abandonaba el periodismo para convertirse en escritora. Aquella novela funcionó tan bien, el público la recibió con tanto entusiasmo y las ventas superaron las expectativas con tanta rapidez que Navarro y Trías decidieron no cambiar el ritual de entrega del manuscrito: la llamada repentina, el pendrive con el texto, el café preparado, la pregunta sobre el título… Se trata de una ceremonia tan arraigada en sus vidas que ya forma parte del proceso creativo. Y es que, para escribir una novela, no basta con ser disciplinado ante el ordenador, sino que también hay que serlo a la hora de ceder el texto a la persona que lo convertirá en una realidad física.

————————

La última novela de Julia Navarro es De ninguna parte (Plaza & Janés).

4.7/5 (74 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Las mariposas nunca se rinden, de José María Plaza y Miguel Plaza Moreno

    /
    marzo 29, 2025
    /

    Foto de portada: Miguel Plaza Moreno y José María Plaza, autores de Las mariposas nunca se rinden Dana es una adolescente feliz. Tienen unos padres que la quieren, dos buenas amigas, una larga melena de la que se siente muy orgullosa y es admirada por sus compañeros de clase. Parece tenerlo todo. Pero un mal día, su destino se torcerá y le pondrá a prueba. Las mariposas nunca se rinden (Everest) es una historia de lucha, fe y solidaridad, inspirada en el caso de Marlee Pack, una chica de Colorado del que se hizo eco la prensa de todo el…

    Leer más

  • Pemán y un abrazo en carnaval

    /
    marzo 29, 2025
    /

    Cierto es, como él nunca negó, que durante la Guerra Civil apoyó al bando franquista, su conservadurismo y catolicismo así se lo impusieron, y enalteció la sublevación militar del 18 de julio en una obra horrenda, su Poema de la bestia y el ángel, que si bien fue encumbrada por los franquistas, hoy es toda una condena literaria. Unos versos militantes, tan malos como los de Alberti desde la otra trinchera, que le acompañarán tristemente siempre. Pero Pemán era mucho más que eso. Conocido poeta ya en los años veinte, obtuvo también gran éxito como dramaturgo, principalmente con su obra…

    Leer más

  • Dream Scenario: de la fama o de la autoestima o qué sé yo

    /
    marzo 29, 2025
    /

    El primer párrafo de este texto es distinto, por ejemplo. Incluso este segundo párrafo, donde hablo del primer párrafo y cito el propio segundo párrafo, no es habitual en un artículo. Normalmente uno va todo recto hacia su decir. Entonces usted no sabe bien dónde vamos o si está leyendo a un imbécil. La propuesta imbécil es generalmente enriquecedora. Por centrarnos en este tercer párrafo, he visto Dream Scenario. En origen, tenemos a un tipo que, quién sabe por qué, piensa que puede hacer una película sobre una persona con la que todo el mundo sueña. Esa es la idea…

    Leer más

  • Suposiciones para leer Tú no eres Sherlock Holmes, de David Llorente

    /
    marzo 29, 2025
    /

    1. SUPONEMOS que un título como Tú no eres Sherlock Holmes quiere comunicarse con el lector de manera autónoma, sin necesidad de comenzar a leer el libro para escupir su secreto. Un título como Tú no eres Sherlock Holmes, a cuyo sujeto (nosotros) se le niega ser, o se le anuncia no ser (Sherlock Holmes), y tal y como indican los manuales de pragmática y teoría literaria, espera que la lectora (nosotras) entre libremente, sin esperar consuelo, dejando olvidada por el estupor parte de la felicidad que llevara consigo. La deconstrucción sirve para intuir de este título (apelación directa, negación,…

    Leer más