Inicio > Firmas > Aprende a escribir con… > Aprende a escribir con… Lorenzo Silva
Aprende a escribir con… Lorenzo Silva

Foto de portada: Carlos Ruiz.

Lorenzo Silva emplea tres, cuatro y hasta cinco años en pensar —no en escribir, ¡ojo!, sino en pensar— la novela que pretende construir. Y durante todo ese periodo de tiempo, además de entreverar los mimbres del argumento, se plantea constantemente dos preguntas: ¿por qué? y ¿para qué? La primera, por qué debo escribir esta historia, interpela directamente a su yo más íntimo, puesto que profundiza en los motivos que le llevan a sentirse atraído por esa trama en concreto, pero al mismo tiempo concierte a los lectores, ya que indaga en las razones por las que ellos también habrán de disfrutarla.

La segunda pregunta, la de para qué voy a escribir esta novela, no tiene una respuesta solemne del tipo este libro contribuirá al perfeccionamiento moral de la sociedad o cambiará el modo en que concebimos un determinado aspecto de la realidad, sino otra mucho más mundana que de hecho acota el objetivo de ese ejercicio literario, como por ejemplo provocar una emoción, plantear una paradoja o, simplemente, entretener al personal.

"Para Lorenzo Silva pensar la novela es tan importante como redactarla. Lo hace durante años y, aun así, se atasca en alguna que otra escena"

Así pues, tras experimentar el fogonazo que origina sus novelas, Lorenzo Silva no se obsesiona ni con el cómo ni con el cuándo ni con el dónde, sino con el por qué y el para qué, y en vez de precipitar una respuesta que cierre rápidamente esos interrogantes y que le permita ponerse a trabajar de inmediato, lo que hace este madrileño afincado en un pueblo de Toledo es dar vueltas a las dos preguntas primero durante semanas, después durante meses y al final durante años, no sentándose a escribir la ficción correspondiente —aunque sí otras, lógicamente— hasta que no tiene absolutamente claras las respuestas a ambos puntos y, también, hasta que no ha construido en su cabeza el esqueleto básico de la historia. Y es que Lorenzo Silva es de esos autores que opinan que un narrador no debe empezar a teclear hasta que no se ha contado a sí mismo la historia que quiere escribir las suficientes veces como para que su cerebro crea que se trata de un recuerdo, no de una invención. Imaginen.

Foto: Carlos Ruiz.

Para Lorenzo Silva pensar la novela es tan importante como redactarla. Lo hace durante años y, aun así, se atasca en alguna que otra escena. Durante la redacción final, a veces le ocurre que no sabe hacia donde tirar y, aunque la tentación siempre sea la de seguir adelante y ya veremos a dónde llega la historia, él prefiere apartar las manos del teclado, ponerse a pensar durante las horas o días que sean necesarios y retomar únicamente el trabajo cuando sepa qué le espera al final del camino.

"Lorenzo Silva sólo se sienta ante el ordenador cuando ya ha armado el esqueleto de su novela en la cabeza y cuando solo resta encajar los órganos, encarrilar las venas, verter los humores, enganchar los músculos"

Queda entonces claro que Lorenzo Silva sólo se sienta ante el ordenador cuando ya ha armado el esqueleto de su novela en la cabeza y cuando solo resta encajar los órganos, encarrilar las venas, verter los humores, enganchar los músculos y, al final, estirar la piel. Hace todo esto durante el invierno, concretamente de noviembre a febrero, época en la que se encierra en su casa y se pone por fin a escribir. Son cuatro meses intensos, se podría decir que obsesivos, durante los cuales sigue una disciplina más prusiana que el acero con el que se forjaban los sables de los húsares: levantarse a las 06:00 AM, encender el ordenador a las 07:00, comer una pieza de fruta y beber una taza de café a las 12:00, seguir escribiendo hasta las 14:00, subirse a la elíptica y sentarse a comer, y retomar la novela sobre las 15:30 para no soltarla hasta las 20:00, cuando no un poquito más tarde. Y así un día tras otro, sin distinción de laborales y festivos, durante aproximadamente los 120 días en que habrá de redactar una novela que, a tenor de sus últimos títulos, sobrepasará las 300 páginas. Una tarea tiránica que, eso sí, le deja ocho meses libres para pensar o, en general, para vivir.

Ah, y una cosa más: este hombre no tiene manías ni fetiches ni secretos laborales dignos de mención, pero siempre da el mismo consejo cuando algún aspirante se acerca a hablar con él: olvídese del cliffhanger, del plot-twist y de los demás anglicismos harto frecuentes en los cursillos baratos de guionista de televisión. Que la literatura es una cosa seria y basta ya de tratarla como a un producto de consumo sin ningún valor.

———————

La última novela de Lorenzo Silva es Púa (Destino).

4.6/5 (73 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Conchita
Conchita
1 año hace

Escribir bien es difícil cuanto más se más difícil.me parece aún así que felicidades a los escritores que lo hacen tan bien ,releyendo a Cervantes el mejor

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Un asesinato que se podía haber evitado, en La ley de la calle (XII)

    /
    abril 28, 2025
    /

    Morir apuñalado a manos de un loco al que no conoces de nada es algo atroz y absurdo. Eso fue lo que ocurrió en el madrileño barrio de San Blas. En este episodio, emitido el 30 de septiembre de 1989, el equipo de La Ley de la Calle cuenta la historia de Raúl Yunta Juanino, un joven de 15 años que murió acuchillado por un perturbado, que unos días antes había apuñalado a otra persona.

  • Cocido infernal

    /
    abril 28, 2025
    /

    Caminamos por la caldera de Furnas, subimos hasta la laguna de Fuego y seguimos buscando los lagos más impresionantes de la isla. Trepamos por un bosque de cedros y eucaliptos, salimos al borde de un precipicio tapado por la niebla y de pronto el viento despeja el panorama. A nuestros pies se abre una caldera de seis kilómetros de largo por cinco de ancho, con una profundidad de quinientos metros, ocupada por un lago azul plomo y un lago verde esmeralda. Distinguimos colinas de basalto, cráteres y más lagunas en los pliegues de la hondonada. Las explosiones y el fuego…

    Leer más

  • Llega el apocalipsis

    /
    abril 28, 2025
    /

    En “Sopa de libros” vamos a hablar de tres novelas que cuentan algún tipo de apocalipsis y, cada uno de ellos, desde una perspectiva distinta. El apocalipsis provocado por algo de fuera, el apocalipsis provocado por nosotros y el apocalipsis que no se sabe de dónde ha venido.

  • Sí, te vas a enamorar de esa persona (aunque tengas pareja)

    /
    abril 28, 2025
    /

    Sí, asúmelo: en algún momento, o cada cierto tiempo, aunque tengas pareja, novio o hayas pasado por algún altar, por muchos años de relación o de matrimonio que disfrutes o arrastres, conocerás a alguien nuevo e inesperado que primero te provocará curiosidad, después te obsesionará y por quien te plantearás, quizá, dejar todo lo que tienes en la vida.  Asusta, ¿verdad?  Sin embargo, es un fenómeno completamente natural e inevitable en la vida de cualquier persona, que puede ser inofensivo o partir nuestra vida en dos. No podemos controlar todas nuestras emociones, fascinaciones o gustos, así que nadie está a…

    Leer más