Inicio > Libros > Narrativa > Aquellos barros y estos lodos

Aquellos barros y estos lodos

Aquellos barros y estos lodos

Javier Cercas es un escritor extraordinario, autor de El inquilino, una novela corta muy personal que no se ha leído demasiado, y de grandes éxitos de no ficción novelada como Soldados de Salamina o Anatomía de un instante. Obsesionado —como todos los lúcidos— por nuestra historia, la abordó también en El monarca de las sombras, contando la historia de su tío falangista, la de su familia y, desde ahí, la de cualquiera de nuestras familias.

"Estamos en la frontera, estamos casi en un western, y nos guía un escritor experto que retrata a personajes tan imperfectos como cualquiera de nosotros"

Desde entonces, desde 2017, a Cercas se le ha estado reclamando para hablar de Cataluña. Un autor que se moja y que escribe bien y sin gritar es un lujo. Cansado de explicarse una y otra vez en columnas de todo tipo, Cercas pudo, por fin, volver a la ficción. Pero era otra persona. Por eso se entiende tanto cambio: de editorial (premio incluido), de tono y de formato. Terra Alta es una novela negra: un policía de pasado oscuro y trágico, casi como los protagonistas de Ellroy, redimido por un acto de heroísmo y exiliado ahora en un territorio fronterizo: es Cataluña, sí, pero está cerca Aragón y, por tanto, de España. Tan cerca como la batalla del Ebro, de la que todavía hablan los viejos del pueblo.

Y es que esa batalla, y toda esa guerra que olvidamos tan mal, tan sin digerir, sigue presente cuando se pasea por este país, nación de naciones o como se quiera llamar, lleno de banderas de unos y de otros, lleno de gritos y ausente de escucha. Por eso la novela negra es un respiro, un punto y aparte: estamos en la frontera, estamos casi en un western, y nos guía un escritor experto que retrata a personajes tan imperfectos como cualquiera de nosotros. Todos podemos ser héroes o villanos, pero hay que asumir la responsabilidad porque la decisión es nuestra y el contexto —que pesa, claro— no debe convertirse en excusa.

—————————————

Autor: Javier Cercas. Título: Terra Alta. Editorial: Planeta. Venta: Amazon, Fnac y Casa del Libro

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Ignacio Camacho: “El sevillano se ofrece en espectáculo al viajero”

    /
    abril 27, 2025
    /

    “Sevilla es un retablo de nosotros mismos”, afirma Ignacio Camacho al hablar de la ciudad que protagoniza su último libro: Sevilla. El pretérito perfecto (editorial Tintablanca) que, con ilustraciones del pintor sevillano Ricardo Suárez, invita a la reflexión sobre el futuro de una ciudad que siempre ha exagerado en sus formas y en sus sentidos.

  • Inmunidad e impunidad

    /
    abril 27, 2025
    /

    La historia de ese interesante y apasionante debate legal y del más de año y medio que Pinochet estuvo detenido en Londres se entrelaza, como suele hacer magníficamente Sands, con la del nazi Walther Rauff —refugiado en Chile después de la Segunda Guerra Mundial—, para mostrarnos dos perspectivas del mismo dilema y dos formas diferentes de resolución. Porque el asesino nazi, responsable del desarrollo del sistema para construir camiones que funcionaban como cámaras de gas ambulantes, los conocidos como ‘camiones de la muerte’, en las que se ejecutó a más de doscientas mil personas —entre ellos familiares de Sands—, había…

    Leer más

  • El chico de los tentáculos

    /
    abril 27, 2025
    /

    Fue una tarde de lo más estimulante y enriquecedora. No solo por el movimiento de la feria (creo que jamás he visto tanto movimiento de gente interesada en las palabras), sino por el trato recibido que, estaría mal no decirlo, fue cordial y maravilloso. Antes de empezar, no obstante, estuve tomando un café con mi buen amigo Jose. Y me hizo un regalo precioso. Su libro. Y es un gran obsequio no por lo que es, sino por lo que representa. En él he visto a mi amigo del alma empuñar de nuevo la pluma y darle a la tecla,…

    Leer más

  • Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón, una edición histórica de Bruguera

    /
    abril 26, 2025
    /

    ¿Cómo empezó la serie más famosa de la historieta? ¿Cómo eran Mortadelo y Filemón cuando nacieron? ¿Qué hacían antes de ingresar en la T.I.A.? Por sorprendente que pueda parecer, el cómic más vendido de nuestro país, el más popular y sin duda uno de los más divertidos, no contaba todavía con un libro que recopilara sus primeras historietas. Esta laguna se cubre por fin con este álbum. Por primera vez, un libro presenta las primeras aventuras de Mortadelo y Filemón, publicadas entre 1958 y 1961. Su publicación es todo un acontecimiento editorial. Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón recopila, con el…

    Leer más