Luis Zueco obtuvo más de 300.000 lectores con El tablero de la reina, novela histórica sobre Isabel la Católica de la que ahora publica la segunda parte. El autor combina una vez más historia e intriga, aunque en esta ocasión lo hace con el telón de fondo de la nueva ruta hacia las Indias.
En este making of, Luis Zueco da las claves sobre El mapa de un mundo nuevo (Ediciones B).
***
Yo creo que la escritura de toda novela es un viaje a lo desconocido, hay quienes dicen que existen dos tipos de escritores, los de mapa y los de brújula. Los primeros, antes de empezar a escribir, organizan toda la estructura del libro; desarrollan un guion; y escriben los arcos dramáticos de los personajes. Los segundos, se enfrentan a cada página sin saber qué va a suceder, les motiva el descubrir de qué son capaces sus personajes, les mueve el querer saber qué va a pasar. Yo soy un escritor que sigue el mapa, pero que también porto una brújula y, si durante el camino encuentro un desvío que parece interesante o un personaje inesperado, no dudo en abandonar el itinerario marcado, con mi brújula preparada para encontrar el norte y no perderme.
Los últimos años del siglo XV son uno de esos momentos claves de la historia en los que yo me pregunto si sus protagonistas eran conscientes de esa relevancia. Muy posiblemente como nos sucede ahora a nosotros mismos en la actualidad. Por eso yo quería narrar esa confusión, esas dudas, esa búsqueda de la verdad, esos visionarios que son capaces de ver que el mundo está cambiando y los que no desean que eso suceda. También los que no lo perciben con claridad y los que ni por asomo se percatan de ello, que son la inmensa mayoría.
Yo en mis novelas mezclo géneros, creo que es esencial para llegar mejor al lector. Por eso en El mapa de un Mundo Nuevo encontramos viajes, aventuras, reflexiones, historia, secretos y misterios. Personajes con amplios arcos dramáticos e inesperados giros de guion, que en la novela histórica son especialmente complejos de desarrollar puesto que el contexto histórico te marca unos límites claros.
Para mí la clave de toda novela son los personajes, en esta ocasión he querido poner en valor la figura de Isabel la Católica, pero no centrándome en sus hitos más conocidos; sino en otros que según mi parecer son más transcendentales. El primero, la compleja estrategia en política exterior con el objetivo de aislar a la gran potencia de la época, Francia. Consiguiendo aliados clave para ello a través de un sistema de alianzas matrimoniales de sus hijos. Por otro, su deseo de alzarse como la mayor representante de la Iglesia y expandir la Cristiandad a todos los rincones del mundo. Y el tercero, y más complejo de entender, por qué siempre apoyó al Almirante Colón, aun cuando todos le pedían que no lo hiciera.
Mis novelas abarcan varias capas, en la primera deseaba explorar la importancia de los viajes para la humanidad y en ella destaca el personaje de Noah. Un viajero y cartógrafo con el que también describo el mundo de los mapas y los libros; y que, sin duda, posee los aspectos más aventureros de la novela. Otra capa es la más negra o detectivesca, representada por el personaje de María. Con motivaciones más terrenales, como la justicia o la venganza, que aplica elementos de thriller y dotan de dinamismo, misterio y sorpresas a la trama.
Es imposible enumerar ahora todo lo que me gustaría añadir sobre escenarios, frases, personajes, cronologías, bibliografías y un largo etcétera. Solo os daré un apunte más, existe un globo terráqueo, el de Hunt-Lenox, el tercero más antiguo que se conoce y es el primero en el que aparece la frase: hic sunt dracones, o, lo que es lo mismo, “aquí hay dragones”. Estos animales servían para cartografiar zonas desconocidas o peligrosas. Esta frase me fascinó y con ella nació esta novela.
—————————————
Autor: Luis Zueco. Título: El mapa de un mundo nuevo. Editorial: Ediciones B. Venta: Todos tus libros.
-
Muere Mario Vargas Llosa
/abril 14, 2025/Vargas Llosa, escritor y académico galardonado en 2010 con el Premio Nobel de Literatura, muere a los 89 años, tras una vida que le llevó a convertirse en uno de los innovadores de la novela realista, con una biografía digna de sus mejores obras. “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió su hijo Álvaro Vargas Llosa en su cuenta de la red social X.
-
El diseño del futuro: bioingeniería y control social
/abril 14, 2025/Contextualizadas entre los años 2037 y 2070, sus historias nos adentran en un escenario donde la bioingeniería y más en concreto, la edición genética, permite la selección y perfeccionamiento de los embriones dando como resultado seres humanos aparentemente libres de imperfecciones. Bajo el influjo de clásicos de la ciencia ficción y la distopía, como Frankenstein (Mary Shelley, 1818), La isla del Doctor Moreau (H. G. Wells, 1895), o Un mundo feliz (Aldous Huxley, 1932); de aproximaciones literarias o fílmicas más contemporáneas, pero igualmente perturbadoras, como las africanofuturistas Quién teme a la muerte y Binti (Nnedi Okorafor, 2010 y 2015) o…
-
No leas libros si amas la literatura
/abril 14, 2025/Burroughs se parece mucho a los novelistas y poetas modernistas, me refiero a James Joyce o T. S. Eliot. Los modernistas se enfrentaron a una experiencia nueva en el ser humano: la vida moderna; Burroughs se enfrentó a una zona inexplorada de su mente: su vida después de matar torpe pero accidentalmente a su segunda mujer. Aunque en apariencia se trata de conceptos antitéticos, la vida moderna y la vida a partir del remordimiento tienen la capacidad de silenciar a un ser humano, de obligarlo a recuperar su voz a través de nuevos cauces, de nuevas hojas de ruta. Con…
-
5 poemas de Éxtasis, de Santa Teresa de Jesús
/abril 14, 2025/Este volumen reúne toda la obra poética escrita por la autora mística por excelencia. Su lírica, de carácter confesional o espiritual, está escrita sin distracciones académicas, en línea de la mejor poesía popular del siglo XVI, que Santa Teresa traslada a lo divino. En Zenda ofrecemos cinco poemas de Éxtasis: Poesía completa (Ya lo dijo Casimiro Parker), de Santa Teresa de Jesús. *** Muero porque no muero Vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero, que muero porque no muero. Vivo ya fuera de mí, después que muero de amor; porque vivo en el Señor, que me quiso…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: