Inicio > Blogs > Diario de un mal nadador > Aquí se viene a nadar y punto

Aquí se viene a nadar y punto

La piscina. Fuente: Pixabay

Pocos, muy pocos son los que cuando terminan de vestirse se miran al espejo y se peinan, despacio, sin prisa alguna, repasándose con la mano izquierda las ondas o los cabellos lacios y mojados de su pelambrera. Como si fueran pintores, se alejan, se giran a un lado y otro para ver cómo les ha quedado los laterales, la patilla, la caída de los cabellos detrás de las orejas, seguramente con gotas de agua todavía. Se miran y se remiran. “Espejito, espejito…”. Y seguro que no se explayan más porque hay gente delante, que aunque parezca que no les miramos no dejamos de pensar que qué presumidos son, que dónde irán, que a la vejez viruelas. Igual debiera ser así y los que no lo hacemos es porque estamos calvos o no estamos en eso, no sé, allá cada uno.

–Mi nombre es Javier.

–Yo Eliseo, encantado.

"No aguanto su bañador: rojo, ceñido, muy ceñido, con la tripa oronda y grande repartida por el costado también, aunque es de las que terminan un poco en punta"

Nunca, claro, había estrechado la mano a alguien dentro del agua. El tal Javier hablaba mucho y parecía que quería hacer amigos. Aquí se viene a nadar y punto. Pero a saber. La culpa quizá la tuve yo porque aunque no le seguía la mínima conversación que quería establecer con comentarios tipo “vaya paliza la que nos están metiendo hoy” o “yo a braza es que no puedo” y yo le contestaba con un “Ya” o “Ni yo”, un día sí que le alabé que casi llegara hasta la mitad buceando y con sólo el impulso inicial de la pared. Y no es que nos tiráramos de cabeza y siguiéramos nadando, no: salíamos desde el suelo, metíamos la cabeza y hasta donde llegaras. Él llegó hasta la mitad y se lo comenté. “Es que yo nadaba antes en la de Príncipe de Vergara, al lado de Jumbo, que es de 40 metros”.

No aguanto su bañador: rojo, ceñido, muy ceñido, con la tripa oronda y grande repartida por el costado también, aunque es de las que terminan un poco en punta. Se parece al caparazón de las tortugas. Y encima la llave de la taquilla se la prende de un lateral. A nadie he visto hacerlo, ni aquí ni fuera. Nos está diciendo “es que cogí la costumbre en…”.

Y ese afán de hacerse amigo, de acercarse al grupo de las chicas antes de empezar.

5/5 (2 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Los jazmines de Sevilla

    /
    abril 24, 2025
    /

    Cierto día, cercana la navidad de 1995, me encontré con el escritor y periodista Antonio Burgos en el restaurante Lucio de Madrid. No nos conocíamos en persona, así que nos saludamos con mucho afecto, y al detenerme frente a él estreché la mano que me ofrecía y le dije: «Envidio tus Habaneras de Sevilla…

  • Las apuestas de riesgo del mundo de la edición independiente

    /
    abril 24, 2025
    /

    El equipo de Sexto Piso en Madrid en 2024: Gabo (perro), Santiago Tobón, Noelia Obés, Paulina Franco, Jose Hamad y Cristina Franco. Crédito: Sexto Piso. Claramente, la apuesta ha sido un acierto. Actualmente Sexto Piso mantiene sedes en la Ciudad de México y Madrid, cuenta con 35 empleados fijos y publica 50 títulos al año. Además, opera una empresa de distribución en América Latina. En los últimos veinte años Sexto Piso se ha dado a conocer por importar libros del todo el mundo al mercado de lengua castellana. De hecho, el 80% de sus títulos son traducciones, Tobón dice, muchas…

    Leer más

  • Gótico es miedo y es amor

    /
    abril 24, 2025
    /

    De entrada, se nos muestra un plante distópico en el que una estatua arquitectónica, que se asemeja a la Estatua de la Libertad, se halla bajo las aguas. La construcción de la misma, con obreros llenos de sudor y desdichas, y el sentido alegórico de su final bajo las aguas, por culpa de la subida de los océanos, nos presentan las principales intenciones de la autora: hablar de los perdedores y del sufrimiento, de la tiranía de las pirámides sociales, de la lucha, preciosa e imprescindible, y posiblemente inane, por algo que, a falta de un término menos ambiguo y…

    Leer más

  • Vida secreta de un poeta

    /
    abril 24, 2025
    /

    Casi dos siglos y medio después de la publicación de esa biografía monumental, que serviría como modelo para tantas otras —con buen motivo es tomada como la primera biografía moderna—, todos hemos leído las suficientes biografías con detalles, también, dolorosamente humanos como para dejar de sorprendernos si hasta el poeta más sensible confiesa que ha vivido. Y, sin embargo, debo reconocer que Luis Antonio de Villena, excelente poeta, excelente narrador y, me parece, excelente biógrafo en la línea de Boswell por añadidura, me ha cogido por sorpresa al mostrar de qué manera su amigo Francisco Brines vivió también. No es,…

    Leer más