Inicio > Actualidad > Videoteca booktuber > Ariana Harwicz: “Encuentro mi literatura en las ruinas”

Ariana Harwicz: “Encuentro mi literatura en las ruinas”

Ariana Harwicz: “Encuentro mi literatura en las ruinas”

Foto de portada: Carolina Vargas.

Ariana Harwicz (Buenos Aires, 1977) vive en la campiña francesa desde 2007. Es autora de las novelas Matate, amor (2012), La débil mental (2014) y Precoz (2015), agrupadas en Anagrama bajo el título Trilogía de la pasión (2022). Su cuarta novela es Degenerado (2019).

En 2021 publicó Desertar, un libro de conversaciones sobre traducción y deserción de la lengua materna, junto con Mikaël Gómez Guthart. Sus relatos y artículos han aparecido en Harper’s, Granta, Letras Libres, Babelia, The White Review, The Paris Review, The New Yorker y La Quinzaine littéraire. Finalista del premio Man Booker International, sus libros han sido traducidos a 20 lenguas y llevados al teatro en varios países. En 2024 se estrenará la adaptación cinematográfica de Matate, amor, producida por Martin Scorsese y dirigida por Lynne Ramsay.

En El ruido de una época (Gatopardo), la escritora argentina Ariana Harwicz se cuestiona sobre la contemporaneidad y sus defectos, sobre cómo la literatura actual ya no transgrede y enuncia la lengua del poder, piensa sobre la violencia y las cancelaciones, sobre cómo la literatura se ha dejado vencer por la tiranía de las identidades y, en última instancia, nos invita a compartir la felicidad nietzcheana, esa que “asocia la alegría con la capacidad de ver la existencia en su trágica dimension”. El ruido de una época es un libro híbrido, mezcla de cuaderno de notas, aforismos, correspondencia postal y microensayos. Un libro con voluntad de discutir con su tiempo y tratar de sacar a la literatura de su letargo.

José de Montfort conversa con la escritora argentina Ariana Harwicz en la terraza de la cafetería Jamaica de Rambla Catalunya, en Barcelona.

4.4/5 (8 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una historia de Europa (XCIX)

    /
    febrero 13, 2025
    /

    Y en ésas, tatatachán, cuando parecía que todo iba a ser industrialización, paz y progreso, la historia de Europa tuvo un sobresalto aún más bestia que el de la revolución del 48, porque en Francia iba a liarse una pajarraca de veinte pares de narices: lo que se llamó la insurrección, drama o tragedia de la Comuna.

  • Todavía una noche, de Aroa Moreno Durán

    /
    febrero 13, 2025
    /

    *** Ultrasonido Esta es la imagen: blanco sobre negro. Lo claro es la materia. Tu adiós fue una punzada. Tal vez la cesta de la playa. O alguna pena. Eso no es posible, dijeron. Tus dos brazos en cruz. Eso no son los brazos, dijeron. Flotas hacia adentro. Hubo una bandeja de plata. Hubo un terror muy sórdido en los baños. Hubo un río que se me escapaba como una carcajada de la noche. Así es mejor, dijeron. Y graba estas palabras: movimientos cardiacos negativos. *** La cuna A mi hermana Todavía una noche en la casa donde solo soy…

    Leer más

  • Escribir es invocar para existir

    /
    febrero 13, 2025
    /

    Como un moderno Pigmalión, Omar, a lo largo de diez cartas, va moldeando esa esposa que anhela: “Eres la perfecta invención de mi imaginación. Te invoco” o “Pues mi futura esposa aún no ha sido creada”. Afirma su existencia con la misma seguridad con que él está escribiendo, en una suerte de sincretismo entre la creación literaria y física: “Voy a volver a escribirlo, pues creo en la fuerza de la palabra. En el abracadabra de las palabras. Eres mi esposa más ansiada y real y pronto te encontraré”. La esposa es concebida a partir de la propia entidad de…

    Leer más

  • La verdad

    /
    febrero 13, 2025
    /

    Esta compilación de relatos se enmarca en la tradición de Julio Cortázar y David Mamet: un encuentro en una gasolinera perdida, unas voces jaleando a un equipo de fútbol, una francotiradora esperando a su objetivo… Este libro muestra lo sublime, lo injusto, lo irónico y lo aciago que nos espera a la vuelta de la esquina. En este making of Jo Alexander resume el origen de Una mujer cualquiera vuelve a casa (Alrevés), de Jo Alexander. *** Me di cuenta de que esto de los relatos se me daba bien, a pesar de ser un formato que nunca me había…

    Leer más