Inicio > Actualidad > Arranca Doc Doc 2023, festival de documentales y literatura

Arranca Doc Doc 2023, festival de documentales y literatura

Arranca Doc Doc 2023, festival de documentales y literatura

El jueves 1 de junio arrancará en la Cineteca Madrid la segunda edición del Festival Doc Doc de Documentales y Literatura. Durante cuatro días (hasta el 4), se darán cita figuras destacadas del ámbito de la narración, la poesía, la crítica cinematográfica y la música en unas jornadas en las que se combinarán proyecciones de películas y debates en torno a la vinculación entre el cine documental y la literatura.

Los creadores del festival, Antonio Lucas y Gerardo Marín, han invitado en esta segunda edición a personalidades tan relevantes como Carlos Boyero, Juan José Millás, Ray Loriga, Juan Soto Ivars, Isabel Coixet, Virginia Feito, Antonio Muñoz Molina y, entre otros, Mara Torres. Al término de cada proyección, se celebrará un coloquio o una mesa redonda en la que diversos narradores, filósofos, dramaturgos, poetas y demás agentes vinculados al ámbito literario reflexionarán no sobre sus propios textos, sino sobre las películas de otros creadores.

La película con la que arrancará Doc Doc 2023 en Cineteca Madrid el jueves 1 de junio a las 20:00 h será Amando a Highsmith (2022), de Eva Vitija-Scheidegger. Basada en los escritos personales de Patricia Highsmith y en los relatos de su familia y sus amantes, la película arroja luz sobre la vida y la obra de la famosa escritora de novelas de suspense, impregnada de temas relacionados con el amor y su influencia decisiva en la identidad. La proyección de la película se complementará con la mesa redonda La obscenidad del talento, con la participación de Carlos Boyero y Juan José Millás, moderados por María José Solano.

El viernes 2 de junio a las 18:30 h se proyectará Meet Me In the Bathroom (Nos vemos en el baño) (2022), de Will Lovelacen y Dylan Southern. Un viaje inmersivo por la escena musical neoyorquina de principios de la década del 2000, liderada por la banda The Strokes. Una nueva generación que dio el pistoletazo de salida a un renacimiento musical de la ciudad de Nueva York que repercutió en todo el mundo. Tras la proyección tendrá lugar la conversación Literatura en el rock: ¡eso qué es! con Ray Loriga, Coque Malla y Juan Soto Ivars, moderados por Marta Fernández.

El sábado 3 de junio estará dedicado a la magna Joyce Carol Oates con la proyección de A Body In the Service of Mind (2021), de Stig Björkman. A las 18:30 h. En este documental, inédito en España, los años de amistad y de incansable investigación del director permiten un acceso sin precedentes a la soledad de la escritora. Isabel Coixet y Virginia Feito serán las protagonistas de la mesa redonda posterior, moderada por Daniel Ramírez.

El festival finalizará el domingo 4 de junio a las 18:00 horas con la proyección de El tiempo perdido (2020), de María Álvarez. El grupo que protagoniza este documental se reúne desde hace dieciocho años en un café de Buenos Aires para leer y releer la obra magna de Proust. La directora, María Álvarez, captura varios de sus encuentros entre 2015 y 2019, dando una vuelta completa a la novela y recolectando las reacciones y vínculos que las reuniones generan entre sus lectores. Antonio Muñoz Molina, en conversación con Mara Torres, pondrá punto y final a Doc Doc 2023 con la conversación La experiencia de Proust, sin vuelta atrás.

Las entradas para el Festival Doc Doc estarán disponibles en taquilla y en la web de Cineteca Madrid, con un precio de 3,5 euros por sesión, existiendo opciones de entrada reducida para jubilados y mayores de 65 años, menores de 14, personas con discapacidad, grupos de más de 20 personas, desempleados, familias numerosas y asociaciones artísticas.

Más información: https://docdocfest.com/

5/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8 poemas de Kenneth Rexroth

    /
    abril 09, 2025
    /

    *** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart   I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…

    Leer más

  • Nace Charles Baudelaire

    /
    abril 09, 2025
    /

    Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…

    Leer más

  • Modos de vibrar

    /
    abril 09, 2025
    /

    A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony

    /
    abril 09, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…

    Leer más