Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Asalto vikingo al monasterio de Lindisfarne, los nórdicos llegan a la costa inglesa

Asalto vikingo al monasterio de Lindisfarne, los nórdicos llegan a la costa inglesa

Asalto vikingo al monasterio de Lindisfarne, los nórdicos llegan a la costa inglesa

El día 8 de junio de 793 los vikingos llegaron por primera vez a la costa de Inglaterra. Durante esta incursión los nórdicos saquearon y asaltaron el monasterio de Lindisfarne, situado en una isla localizada al norte de Gran Bretaña. Comenzaba de esta forma la llamada “Era Vikinga”.

¿Cómo fue el salto vikingo al monasterio de Lindisfarne?

"En este lugar estuvo enterrado uno de los santos medievales más importantes, San Cutberto; cuyos restos fueron trasladados posteriormente a la Catedral de Durham"

El monasterio de Lindisfarne, situado en la isla del mismo nombre, frente a la costa del antiguo reino de Northumbria, fue fundado por San Aidan en el siglo VII. En este lugar estuvo enterrado uno de los santos medievales más importantes, San Cutberto; cuyos restos fueron trasladados posteriormente a la Catedral de Durham. Los vikingos ya habían realizado varias incursiones en Wessex —uno de los cuatro principados, junto a Mercia, Northumbria y Anglia Oriental, en los que se dividía Inglaterra—, pero este ataque a la isla sagrada fue especial por el significado religioso de esta isla y por ser un importante punto de peregrinación. Durante el saqueo mataron a varios de los monjes y se llevaron como esclavos a otros tantos. Los tesoros encontrados en este lugar —que tuvo que resultar muy extraño para los nórdicos por la falta de mujeres y de armas— animaron a los asaltantes, a su regreso a Escandinavia, a preparar nuevas expediciones; ese fue el principio de la Era Vikinga.

¿Cómo fue la Era Vikinga?

"El final de la Era Vikinga sucedió con la derrota del rey noruego Harald III Hardraade en la Batalla del Puente Stamford"

El asalto al monasterio de Lindisfarne —debido a la crueldad con la que trataron a los monjes— condicionó la imagen que ha llegado hasta nuestros días de los vikingos. Su imagen de guerreros feroces fue alimentada posteriormente por La Saga de Frithiof, de Gustav Malstrom, que fue quien “puso” los famosos cuernos en sus cascos. También contribuyó a difundir este estereotipo de los nórdicos Richard Wagner con su obra El anillo del nibelungoLo cierto es que estos guerreros del norte se convirtieron en los enemigos más temidos por el resto de pueblos de Europa —los vikingos, después de atacar Inglaterra e Irlanda, asaltaron Normandía, llegaron hasta las puertas de París y se adentraron en Mediterráneo—  hasta el inicio del siglo XII. El final de la Era Vikinga sucedió con la derrota del rey noruego Harald III Hardraade en la Batalla del Puente Stamford. Los nórdicos fueron vencidos por las tropas de Haroldo II, el último rey sajón, al que sucedió en el trono el duque de Normandía, Guillermo el Conquistador, que tenía ascendencia vikinga.

Otras efemérides históricas del 8 de junio

El 8 de junio de 193 Septimio Severo entró en Roma con su ejército después de haber sido proclamado emperador por sus tropas.

El 8 de junio de 1534 el explorador Jacques Cartier se convirtió en el primer europeo en llegar al río San Lorenzo.

El 8 de junio de 1949 se publicó la novela de George Orwell 1984, una obra política que ha tenido una gran influencia en la cultura y las sociedades durante las décadas posteriores a su lanzamiento.

El 8 de junio de 1967 Israel invadió los Altos del Golán durante la Guerra de los Seis Días.

4.8/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • ‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto

    /
    abril 04, 2025
    /

    Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…

    Leer más

  • Pilar Massa en Voces de la Cultura

    /
    abril 04, 2025
    /

    Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.

  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre la profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más