Inicio > Libros > Narrativa > Asaltos imprevistos

Asaltos imprevistos

Asaltos imprevistos

Física de la tristeza es la segunda novela de Gospodínov, un novelista búlgaro atípico, extravagante y borgiano. Este título se desliza por el mito del Minotauro —de Plutarco a Séneca, Ovidio, Virgilio, Apolodoro, Eurípides y Dante Alighieri— para realizar un poderoso ejercicio de memoria personal y colectiva. Escribir es, para él, ahondar en la cultura clásica.

"Novela natural es una novela fragmentada, plagada de detalles, es una novela formada por minúsculas novelas naturales"

Esta obra, considerada un best seller en su Bulgaria natal, es un impetuoso puzle familiar, una matrioska de hombres de la misma familia, una cuidada introspección al pasado íntimo e histórico del país, cuajada de alusiones filosóficas, mitológicas y científicas. Este título fue finalista de los premios Strega, el Brücke Berlín y el Gregor von Rezzori. Escribir es, para él, profundizar en el pasado.

La primera novela de Gospodínov es Novela natural, un catálogo de placeres. La lectura de este título implica un asalto a una geografía lejana, Es un cúmulo de comienzos que, en una novela (dentro de otra novela), se empeñan en narrar el fin de una relación. Escribir es, para él, abrir nuevos hilos para futuras historias.

Novela natural es una novela fragmentada, plagada de detalles, es una novela formada por minúsculas “novelas naturales” sobre diversos temas: desde la botánica o el universo animal a un estudio sobre la higiene y las deposiciones. Escribir es, para él, realizar un extenso catálogo.

"En Novela natural, un editor, Gueorgui Gospodínov, recibe un manuscrito anónimo. El libro, poseedor de una alta calidad literaria, ha sido escrito por un vagabundo llamado Gueorgui Gospodínov"

La relación que acaba se vampiriza a través de esta multitud de historias aquí narradas, historias que asaltan “de manera natural” la novela de Gospodínov. Es su literatura una literatura llena de asaltos imprevistos, fruto de un minucioso trabajo de observación. Escribir es, para él, observar.

En Novela natural, un editor, Gueorgui Gospodínov, recibe un manuscrito anónimo. El libro, poseedor de una alta calidad literaria, ha sido escrito por un vagabundo llamado Gueorgui Gospodínov. El editor comienza, tras leer el manuscrito, a indagar en la personalidad y vida del otro Gospodínov, y lo hace dejando que en su propio texto fluya la cotidianeidad como el único y más puro elemento dramático. Escribir es, para él, dejar fluir.

La novela se presenta narrada en pequeños fragmentos, a trompicones, como si el narrador, al tropezarse con la vida, la viviera por primera vez, entre el asombro, el interés, el deslumbramiento y la necesidad de conocimiento. Escribir es, para él, volver a vivir.

————————————

Autor: Gueorgui Gospodínov. Título: Física de la tristeza. Traducción: Traducción de María Vútova y Andrés Barba. Editorial: Fulgencio Pimentel. Venta: Todostuslibros y Amazon

Autor: Gueorgui Gospodínov. Título: Novela natural. Traducción: María Vútova. Editorial: Fulgencio Pimentel. Venta: Todostuslibros y Amazon.

5/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Día del Libro 2025 en la Cuesta de Moyano

    /
    abril 23, 2025
    /

    El 23 de abril, la iniciativa “Leer y oler”, en colaboración con el Real Jardín Botánico-CSIC, implica que, con la compra de un libro a los libreros de la Cuesta de Moyano se regalará una entrada para recorrer ese día el Real Jardín Botánico-CSIC.Completando la actividad, el jardinero, paisajista, profesor e investigador, Eduardo Barba, dedicará ejemplares de sus libros El jardín del Prado, un ensayo que recoge la flora de las obras de arte de ese museo, así como de Una flor en el asfalto (Tres Hermanas) y El paraíso a pinceladas (Espasa). Además, desde las 10 h, los alumnos…

    Leer más

  • La maldición del Lazarillo

    /
    abril 23, 2025
    /

    Al acabar la contienda mi abuelo purgó con cárcel el haber combatido en el Ejército Rojo: su ciudad quedó en zona republicana. Al terminar su condena se desentendió de mi abuela y su hijo y formó una nueva familia. Esto marcó a fuego, para mal, a mi gente. Hasta entonces mi abuela y sus hermanas regentaban un ventorrillo en el que servían vino y comidas caseras. Harta de soportar a borrachos babosos que, por ser madre soltera, la consideraban una golfa y se atrevían a hacerle proposiciones rijosas, cerró el negocio. Trabajó en lo que pudo: huertos, almacenes de frutas,…

    Leer más

  • 3 poemas de Marge Piercy

    /
    abril 23, 2025
    /

    *** La muñeca Barbie Esta niñita nació como de costumbre y le regalaron muñecas que hacían pipí y estufas y planchas GE en miniatura y pintalabios de caramelo de cereza. En plena pubertad, un compañero le dijo: tienes la nariz grande y las piernas gordas. Era sana, probadamente inteligente, poseía brazos y espalda fuertes, abundante impulso sexual y destreza manual. Iba de un lado a otro disculpándose. Pero solo veían una narizota sobre unas piernotas. Le aconsejaron que se hiciera la tímida, la exhortaron a que se animara, haz ejercicio, dieta, sonríe y seduce. Su buen carácter se desgastó como…

    Leer más

  • La galería de los recuerdos inventados

    /
    abril 23, 2025
    /

    Cugat se situaba entre lo cañí y lo kitsch. Lo digo por el bisoñé que llevaba puesto y con el que incluso jugaba a que se le caía durante la actuación, entre el mambo y la rumba con decorados fucsia y pistacho. Lo que yo no sabía en aquellos primeros noventa es que Cugat venía de vuelta ya de casi todo: de los excesos, del lujo, de las luchas, de la vida interminable en hoteles, de varios matrimonios fracasados, de lucirse por toda la geografía estadounidense tocando sin cesar. Fue el hombre que desde el principio de su carrera tuvo…

    Leer más