Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Asedio de Tesalónica
Asedio de Tesalónica

El 29 de marzo de 1430 comenzó el asedio de la ciudad griega de Tesalónica por las tropas turcas del sultán Murad II. Después de conquistar la ciudad los otomanos se aseguraron el dominio de Macedonia y comenzaron una campaña militar para saquear el resto de ciudades griegas.

¿Cómo fue el asedio de Tesalónica?

"El saqueo duró tres días y 7.000 habitantes de la ciudad fueron esclavizados"

Tesalónica marca la división entre Occidente y Oriente, se trata de una ciudad que es la puerta de entrada a los Balcanes. Su localización estratégica la convirtió en un objetivo deseado por diversos imperios. Los turcos se hicieron con la ciudad a finales del siglo XIV, pero los bizantinos la recuperaron, aunque no fueron capaces de controlarla y decidieron vendérsela a los venecianos. Estos últimos tampoco consiguieron frenar a los otomanos. Juan Anagnostes lo contó en su Relato de la última captura de Tesalónica. El saqueo duró tres días y 7.000 habitantes de la ciudad fueron esclavizados. Ante el imparable avance turco en Macedonia, Venecia prefirió negociar un tratado de paz y olvidarse de Tesalónica. A partir de 1492 la ciudad vivió un gran auge gracias a los judíos sefardíes que se instalaron en Tesalónica después de haber sido expulsados de España.

¿Quién fue Murad II?

"Después de apuntalar los dominios de Asia menor y Europa, Murad II consiguió una importante estabilidad territorial en el momento previo a su muerte"

Murad II ejerció como sultán durante tres décadas. Su reinado destacó por sus luchas contra los cristianos en los Balcanes, donde conquistó diversos territorios, y también por sus enfrentamientos con los emiratos de Anatolia. En 1444 tomó la decisión de abdicar en favor de su hijo, que solo contaba con doce años de edad. Pero pronto tuvo que volver a ejercer el poder para luchar contra los cruzados, a los cuales derrotó primero en la Batalla de Varna y luego en la Segunda Batalla de Kosovo. Después de apuntalar los dominios de Asia menor y Europa, Murad II consiguió una importante estabilidad territorial en el momento previo a su muerte. Mehmed II fue su sucesor y su primera gran victoria fue la toma de Constantinopla. Con este último gobernante se consolidó el poder del Imperio Turco.

Otras efemérides históricas del 29 de marzo

El 29 de marzo de 1549 se fundó la ciudad de Salvador de Bahía, primera capital de Brasil.

El 29 de marzo de 1830 Fernando VII promulgó la Pragmática Sanción, que invalidaba la prohibición para que las mujeres subiesen al trono, para permitir que su hija Isabel II pudiese reinar.

El 29 de marzo de 1936 los alemanes aprobaron en referéndum la ocupación ilegal de Renania.

El 29 de marzo de 1981 el general Roberto Eduardo Viola sustituyó en el poder al dictador argentino Jorge Videla.

5/5 (2 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Día del Libro 2025 en la Cuesta de Moyano

    /
    abril 23, 2025
    /

    El 23 de abril, la iniciativa “Leer y oler”, en colaboración con el Real Jardín Botánico-CSIC, implica que, con la compra de un libro a los libreros de la Cuesta de Moyano se regalará una entrada para recorrer ese día el Real Jardín Botánico-CSIC.Completando la actividad, el jardinero, paisajista, profesor e investigador, Eduardo Barba, dedicará ejemplares de sus libros El jardín del Prado, un ensayo que recoge la flora de las obras de arte de ese museo, así como de Una flor en el asfalto (Tres Hermanas) y El paraíso a pinceladas (Espasa). Además, desde las 10 h, los alumnos…

    Leer más

  • La maldición del Lazarillo

    /
    abril 23, 2025
    /

    Al acabar la contienda mi abuelo purgó con cárcel el haber combatido en el Ejército Rojo: su ciudad quedó en zona republicana. Al terminar su condena se desentendió de mi abuela y su hijo y formó una nueva familia. Esto marcó a fuego, para mal, a mi gente. Hasta entonces mi abuela y sus hermanas regentaban un ventorrillo en el que servían vino y comidas caseras. Harta de soportar a borrachos babosos que, por ser madre soltera, la consideraban una golfa y se atrevían a hacerle proposiciones rijosas, cerró el negocio. Trabajó en lo que pudo: huertos, almacenes de frutas,…

    Leer más

  • 3 poemas de Marge Piercy

    /
    abril 23, 2025
    /

    *** La muñeca Barbie Esta niñita nació como de costumbre y le regalaron muñecas que hacían pipí y estufas y planchas GE en miniatura y pintalabios de caramelo de cereza. En plena pubertad, un compañero le dijo: tienes la nariz grande y las piernas gordas. Era sana, probadamente inteligente, poseía brazos y espalda fuertes, abundante impulso sexual y destreza manual. Iba de un lado a otro disculpándose. Pero solo veían una narizota sobre unas piernotas. Le aconsejaron que se hiciera la tímida, la exhortaron a que se animara, haz ejercicio, dieta, sonríe y seduce. Su buen carácter se desgastó como…

    Leer más

  • La galería de los recuerdos inventados

    /
    abril 23, 2025
    /

    Cugat se situaba entre lo cañí y lo kitsch. Lo digo por el bisoñé que llevaba puesto y con el que incluso jugaba a que se le caía durante la actuación, entre el mambo y la rumba con decorados fucsia y pistacho. Lo que yo no sabía en aquellos primeros noventa es que Cugat venía de vuelta ya de casi todo: de los excesos, del lujo, de las luchas, de la vida interminable en hoteles, de varios matrimonios fracasados, de lucirse por toda la geografía estadounidense tocando sin cesar. Fue el hombre que desde el principio de su carrera tuvo…

    Leer más