Inicio > Libros > No ficción > Asedios en la guerra de Flandes
Asedios en la guerra de Flandes

Aunque estemos más acostumbrados a las batallas campales donde el heroísmo, la inteligencia o un golpe de fortuna hacen que el combate se decante por uno de los dos bandos, lo cierto es que la guerra en Europa durante los siglos XVI y XVII se caracterizó más por los asedios de ciudades clave, cuya captura redibujaba el avance o retroceso de cada bando en un inmenso tablero de juego como era el mapa de Flandes. Una guerra que duró 80 años y que ha dado lugar a expresiones como “poner una pica en Flandes”, como sinónimo de lograr un objetivo altamente costoso.

Los Tercios fueron la unidad de infantería que dominó los campos de batalla durante prácticamente siglo y medio, y entre ellos destacaban los que con el tiempo se denominaron como “Viejos”, es decir, los más veteranos y experimentados de entre los soldados españoles. Es de suponer que por eso Tercios Viejos, librería que en poco tiempo se ha erigido como referencia de la historia militar española y ahora nos presenta su primer libro, se haya rodeado para esta primera incursión editorial de un grupo de veteranos del mundo editorial.

"Los españoles llegaban a un campo de batalla que fue engullendo, como un abismo, hombres, dineros y personajes de renombre como Juan de Austria o Ambrosio de Spínola"

Durante los reinados de Felipe II y de sus dos sucesores de igual nombre se produjo una larga guerra de desgaste, en la que los Tercios españoles fueron la punta de lanza de la política exterior de la Monarquía hispánica. Reclutados en España, formados e instruidos en Italia y trasladados a Flandes por una auténtica obra maestra de la logística de la época, el Camino Español (mapa desplegable que acompaña al libro y es obra del ilustrador Ricardo Sánchez), los españoles llegaban a un campo de batalla que fue engullendo, como un abismo, hombres, dineros y personajes de renombre como Juan de Austria o Ambrosio de Spínola, el vencedor de Breda, entre otros.

Dibujos interiores.

El autor, José Luis Hernández Garvi, reconocido escritor, divulgador histórico y asiduo articulista de algunas de las revistas históricas más importantes y autor de casi una treintena de libros, comienza con un adecuado marco histórico que trata de explicar cuales fueron las circunstancias que desencadenaron la sublevación de las Provincias Unidas a mediados de la década de 1560. Nos explica cómo en Flandes se comenzó a desarrollar un nuevo tipo de guerra, donde la artillería y la defensa mediante baluartes de las ciudades se fue imponiendo sobre la batalla a campo abierto, una revolución militar que comenzó en Italia en tiempos de Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, germen de los Tercios y de las nuevas trazas de defensa de las ciudades.

"Todos estos asedios, con sus mapas e ilustraciones que muestran el nuevo armamento utilizado y demás documentación gráfica, corren a cargo de otro ilustre veterano del oficio editorial como es Melquiades Prieto"

La labor de cerco, zapa, minado, cañoneo de los baluartes y fuego de contrabatería se fue convirtiendo en todo un arte donde los españoles se fueron convirtiendo en verdaderos expertos, llegando a ser capaces de determinar el tiempo que una fortaleza podría capitular si no recibía ayuda de alguna fuerza de socorro. Uno de los primeros asedios fue el de Haarlem, que comenzó en pleno invierno y se extendió durante siete largos meses en los que sufrieron tanto asediados como sitiadores. Durante los primeros meses, y una vez helados los lagos cercanos, los rebeldes lograron recibir suministros incluso mediante hombres calzados con patines.

Normalmente los asedios no solían terminar con una lucha encarnizada en las calles de la ciudad, dando lugar a saqueos y todo tipo de desmanes. Tanto Haarlem como Zierikzee se rendirían tras largos meses de asedio, acuciadas por el hambre y tras fracasar todos los intentos exteriores por socorrerlas con tropas o suministros.

Todos estos asedios, con sus mapas e ilustraciones que muestran el nuevo armamento utilizado y demás documentación gráfica, corren a cargo de otro ilustre veterano del oficio editorial como es Melquiades Prieto. Baste citar su magnífico libro La guerra de papel, sobre la guerra propagandística es este Siglo de Oro español.

Asedio de Ostende.

Asedio de Amberes.

La evolución de la guerra, la mejora de las tácticas y el desarrollo de las armas culminó a finales del siglo XVI en una verdadera época dorada de los asedios por parte española. Desde Maastricht hasta Amberes, uno de los más conocidos por su repercusión y por el impresionante puente que Alejandro Farnesio hizo construir para cercar la ciudad, una tras otra las principales localidades rebeldes fueron volviendo a la soberanía del rey de España: Gante, Bruselas, Nimega o Malinas se rendían ante el imparable avance español.

El libro se cierra con el emblemático sitio y conquista de Breda de 1625, inmortalizado por Velázquez. Fue un año lleno de victorias españolas frente a holandeses, franceses e ingleses: el socorro de Génova, la defensa de Cádiz o la captura de San Salvador de Bahía son muestras de ello. Y así quiso Felipe IV que se viese en el Salón de Reinos del palacio del Buen Retiro.

En definitiva, un excelente trabajo a cuyo ameno, cuidado y riguroso texto acompaña una documentación gráfica que nos permite ver cómo fueron esos asedios. Además, cada uno de los capítulos cuenta con un espectacular dibujo a doble página y solamente en la primera edición un mapa desplegable del Camino Español. Sin duda una obra que merece estar en las manos de todos los aficionados a la historia de los míticos Tercios españoles en Flandes, y en cuyas páginas pasarán frente al lector no solamente los más destacados e importantes personajes de la época, sino también la forma de vida de aquellos hombres, las penalidades y los esfuerzos titánicos que hicieron posible escribir algunas de las páginas más impresionantes de la guerra de España.

—————————————

Autor: José Luis Hernández Garvi. Título: Asedios en la guerra de Flandes. Editorial: Tercios Viejos. VentaTodos tus libros, Amazon, FnacCasa del Libro.

4.5/5 (12 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Huevos

    /
    abril 04, 2025
    /

    “I’m gonna sell my eggs“. La miré sorprendida y tosí, atragantada de sorpresa. Me ardían las orejas. Aquella mujer de antepasados suecos-lobos-blancos tirando de un trineo, abuelos cruzando el océano para matar nativos me estaba diciendo: “Voy a vender mis huevos”. Mi regocijo fue infinito. No tuve tele hasta los once años, así que algunas de las cosas que conozco del mundo son cosas que no están en el mundo. Las encontré en libros de duendes y hadas editados cuidadosamente para facilitar la fermentación de la magia en los cerebros new age de los adultos que me rodeaban. Por eso,…

    Leer más

  • Los detectives salvajes: Una obra de culto ahora en versión ilustrada por Luis Scafati

    /
    abril 04, 2025
    /

    Scafati, galardonado en Argentina con el Gran Premio de Honor de Dibujo en el Salón Nacional y con el premio Kónex, dialoga con la obra de Bolaño, ganadora de los premios Herralde y Rómulo Gallegos y considerada una de las mejores novelas del siglo XXI. Con una estructura no lineal y una prosa musical, Bolaño plasmó en ella los anhelos de rebeldía y la necesidad de ruptura de toda una generación. Entre la narrativa detectivesca, la novela de carretera, el relato biográfico y la crónica, Los detectives salvajes narra las aventuras de los poetas Arturo Belano y Ulises Lima en…

    Leer más

  • Todo lo que te debo, Antonio Vega

    /
    abril 04, 2025
    /

    Al cabo de unos meses llegó la noticia funesta y aparqué los casos de corrupción, a los políticos mediocres y a los empresarios taimados para honrar torpemente al hombre que puso banda sonora a mi vida: Antonio Vega. La recuerdo ahora porque me he subido a un taxi donde, ignoro cómo, ha sonado “Se dejaba llevar por ti” y le he pedido que subiera el volumen. El taxista y yo hemos compartido recuerdos, momentos, imágenes de entonces que llevamos cosidas al alma. Ojalá llegue a leerla. El trayecto fue muy corto como para contarle que sí, que a Antonio Vega…

    Leer más

  • Escuchar con la mirada, comprender desde el sentimiento: Sorda

    /
    abril 04, 2025
    /

    Dirigido por Eva Libertad y protagonizado por Miriam Garlo y Álvaro Cervantes, el presente film trae a las salas de cine un tema que sorprendentemente no había sido abordado hasta la fecha de una forma tan efectiva y personal. Cuesta rememorar una posible lista de cintas que hayan abordado el tema de la sordera. Las hay y de distintas épocas, géneros o temáticas, desde The Miracle Worker (Arthur Penn, 1962) a Children of a Lesser God (Randa Haines, 1986), A Silent Voice (Naoko Yamada, 2016) o A Quiet Place (John Krasinski, 2018). En concreto, se trata de un tema que…

    Leer más