El 9 de mayo de 1978 se produjo el asesinato de Aldo Moro. El político democristiano había sido secuestrado por las Brigadas Rojas, que abandonaron su cadáver, con 11 balazos en el corazón, en el maletero de un coche.
¿Quién fue Aldo Moro?
Aldo Moro estuvo durante seis años al frente del gobierno italiano. El político de Puglia ejerció en dos ocasiones como primer ministro del país. Moro fue diputado desde 1946 hasta su muerte, siendo parte del grupo que redactó la constitución de la República de Italia. Este dirigente destacó por su carácter conciliador y sus dotes para la negociación, que le sirvieron para lograr la paz dentro de su partido, proclive a los tumultos internos. Él fue uno de los artífices, junto a Enrico Berlinguer, del conocido como “Acuerdo Histórico”: la unión entre dos organizaciones políticas a priori enfrentadas por sus principios, el Partido Comunista y la Democracia Cristiana. Este acuerdo no gustó a socialistas y liberales, y tampoco a la URSS y Estados Unidos.
¿Por qué secuestraron y asesinaron a Aldo Moro?
El 16 de marzo de 1978 era la fecha prevista para la investidura del cuarto gobierno —apoyada por los comunistas— del controvertido y polémico presidente italiano Giulio Andreotti. Ese mismo día, cuatro integrantes de las Brigadas Rojas, disfrazados con uniformes de la aerolínea Alitalia, secuestraron a Aldo Moro. Durante la acción, los terroristas asesinaron a cinco escoltas del político. Los italianos se echaron a la calle para protestar por el rapto de su dirigente. Durante los casi dos meses que duró su cautiverio, el gobierno se negó a negociar con los secuestradores. Solo el partido socialista abogó por usar esa vía para conseguir la liberación de Moro. Todo era turbio en torno al secuestro de Aldo Moro: los tímidos esfuerzos de Cossiga y Andreotti para liberar a su compañero, la posible intervención de la mafia y los servicios secretos transalpinos en la preparación de la acción, el papel del Vaticano y la CIA… Prospero Gallinari, Germano Maccari y Anna Laura Braghetti formaban parte del comando, liderado por Mario Moretti, que fue el encargado de disparar al político. Las investigaciones posteriores y los sucesivos juicios no sirvieron para conocer con certeza que ocurrió en el secuestro y asesinato de Aldo Moro.
Otras efemérides históricas del 9 de mayo
El día 9 de mayo de 1457 a.C. tuvo lugar la batalla de Megido. Con su victoria, Tutmosis III ampliaba sus dominios desde Egipto hasta Mesopotamia.
El día 9 de mayo de 1868 el Imperio austrohúngaro se anexionó Transilvania, que hasta esa fecha había sido parte del Imperio otomano.
El día 9 de mayo de 1874 nació el arqueólogo Howard Carter, que descubrió la tumba del faraón Tutankhamon en el Valle de los Reyes de Egipto.
El día 9 de mayo de 1936 Benito Mussolini proclamó a Víctor Manuel III Emperador de Etiopía en contra de las disposiciones de la Sociedad de Naciones.
-
El Pirri en Querido Pirulí y la jerga cheli
/abril 28, 2025/Descubrí la faceta de crítico de cine del Pirri mediante el magacín Querido Pirulí, presentado por Fernando García Tola en 1988 en formato radiofónico, con un decorado que simulaba el interior de un estudio de radio —idea que han adoptado hoy día diversos podcasts—, en el que se alternaban entrevistas, actuaciones musicales y conversaciones profundas de distinta índole. No encontré esa faceta suya buscándole directamente, sino mediante una entrevista de las entonces jovencísimas poetas Almudena Guzmán y Luisa Castro, invitadas por haber sido accésit y premio Hiperión ese año, respectivamente. «¿Se puede ser poeta sin locura?», preguntaba García Tola. «Estamos…
-
El taller de un orfebre
/abril 28, 2025/El relato biográfico de O’Brien, caracterizado por una narración ágil que en ocasiones se contagia del «creacionismo» del objeto fabulado, se asoma a la vida de Joyce con la intención de desprenderse de cualquier sublimación. Al contrario, este no es sino el relato de las miserias vitales que asediaron a James Joyce, en ocasiones de forma fortuita, otras veces como resultado de su errático comportamiento. La autora también se propone homenajear a tres mujeres fundamentales en la trayectoria del escritor: Nora Barnacle, Sylvia Beach y Harriet Shaw, aunque, y considerando esta intención, el ímpetu de la vida de Joyce obliga…
-
Doshermanos
/abril 28, 2025/No es fácil hacer lo que han hecho. Se necesitan huevos, cierta dosis de ego y lo más difícil: tener una historia interesante que contar. Huevos, porque hacer lo que han hecho en el mundo del graffiti sin esa actitud sería imposible. Ego, porque se necesita cierta dosis para construir la carrera que han hecho dentro de la cultura hip hop. Y una historia que contar, porque la vida hay que vivirla, sentirla y sufrirla. Con cientos de viajes en su mochila, puedo afirmar que no conocerán hoteles o restaurantes de muchas de las ciudades que han visitado, pero sí…
-
Zenda recomienda: Parientes pobres del diablo, de Cristina Fernández Cubas
/abril 28, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “He aquí tres historias en las que el lector difícilmente podrá escapar de su irresistible capacidad hipnótica. Un comerciante sufre en África los efectos de una extraña maldición al alojarse en un pequeño hotel en apariencia tranquilo y confortable. Un joven de buena familia decide emplear su tiempo y sus viajes en investigar una casta humana nacida para el mal. Una anciana suspicaz, temerosa de que sus familiares la ingresen en una residencia, atribuye a un «simpático» moscardón su alteración de rutinas y el reencuentro con viejas compañeras de colegio, con las que…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: