Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Asesinato de Anwar el-Sadat
Asesinato de Anwar el-Sadat

El 6 de octubre de 1981 fue asesinado Anwar el-Sadat. Al presidente egipcio le dispararon durante un desfile militar soldados que formaban parte del acto. En este atentado, además del político, murieron otras cinco personas, entre ellas el general Hassam Allan. También resultó herido el que sería el nuevo gobernante del país, Hosni Mubarak.

¿Quién fue Anwar el-Sadat?

"Su implicación en los esfuerzos diplomáticos del presidente norteamericano Jimmy Carter por lograr la estabilidad en Oriente Medio le valió el premio Nobel de la Paz"

Anwar el-Sadat asumió la dirección del país después de la muerte del carismático líder egipcio e impulsor del panarabismo, Nasser. Una de las primeras decisiones del nuevo primer ministro fue romper con la URSS. Durante sus mandatos transformó la política exterior de la nación, convirtiéndose el 19 de noviembre de 1977 en el primer dirigente árabe en visitar Israel en viaje oficial. Su implicación en los esfuerzos diplomáticos del presidente norteamericano Jimmy Carter por lograr la estabilidad en Oriente Medio le valió el premio Nobel de la Paz en 1978, un galardón que recibió junto a su homólogo israelí, Menájem Beguín, por los acuerdos de Camp David. En esa época comenzó a ganar fuerza en Egipto el movimiento islamista que estaba en contra de los pactos hechos por Anwar el-Sadat. En 1979 impulsó de nuevo el multipartidismo, pero un intento de golpe de estado dos años después le llevó a proclamar el estado de excepción.

¿Quién mató a Anwar el-Sadat?

"Anwar el-Sadat cayó abatido por los disparos y también murieron otras nueve personas por las balas"

En 1973 estalló la Guerra del Yom Kipur, en la que Egipto y Siria lucharon contra Israel. Como cada 6 de octubre se celebraba en El Cairo un gran desfile para festejar ese acontecimiento histórico. Las medidas de seguridad eran excepcionales para proteger al presidente Anwar el-Sadat y su vicepresidente, Hosni Mubarak. Pero un grupo de soldados, liderados por Khalid al-Islambuli, consiguieron acceder a la tribuna presidencial y ejecutar su plan de acabar con la vida del jefe del gobierno. Primero lanzaron granadas y luego vaciaron sus fusiles durante dos minutos. Anwar el-Sadat cayó abatido por los disparos y también murieron otras cuatro personas por las balas. Khalid al-Islambuli fue detenido, juzgado y condenado a la pena capital por su delito. Tras su ejecución, se convirtió en todo un símbolo para los terroristas de las décadas posteriores.

Otras efemérides históricas del 6 de octubre

El 6 de octubre del 69 a.C. Lúculo derrotó a Tigranes el Grande en la Tercera Guerra Mitridática.

El 6 de octubre de 1810 el doctor Tomas Barron encabezó el levantamiento en Bolivia contra el dominio español

El 6 de octubre de 1908 el emperador Francisco José I materializó la anexión de Bosnia-Herzegovina al Imperio Austrohúngaro.

El 6 de octubre de 1934 Lluís Companys proclamó el Estado Catalán dentro de los actos de la sublevación de Asturias.

4.5/5 (12 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón, una edición histórica de Bruguera

    /
    abril 26, 2025
    /

    ¿Cómo empezó la serie más famosa de la historieta? ¿Cómo eran Mortadelo y Filemón cuando nacieron? ¿Qué hacían antes de ingresar en la T.I.A.? Por sorprendente que pueda parecer, el cómic más vendido de nuestro país, el más popular y sin duda uno de los más divertidos, no contaba todavía con un libro que recopilara sus primeras historietas. Esta laguna se cubre por fin con este álbum. Por primera vez, un libro presenta las primeras aventuras de Mortadelo y Filemón, publicadas entre 1958 y 1961. Su publicación es todo un acontecimiento editorial. Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón recopila, con el…

    Leer más

  • Las 7 mejores películas de la II Guerra Mundial para ver en Filmin

    /
    abril 26, 2025
    /

    1. Masacre / Ven y mira (Idi i smotri, Elem Klimov, 1985) 2. Paisà (Roberto Rossellini, 1946) 3. La delgada línea roja (The Thin Red Line, Terrence Malick, 1998) 4. El submarino (Das Boot, Wolfgang Petersen, 1981) 5. La infancia de Iván (Ivanovo detstvo, Andrei Tarkovsky, 1962) 6. Europa, Europa (Agnieszka Holland, 1990) 7. El silencio del mar (Le silence de la mer, Jean-Pierre Melville, 1949)

  • Fiel a sí mismo

    /
    abril 26, 2025
    /

    Por él sabemos que Hey! ha sonado en el espacio y que Julio a secas ganó la batalla de brebajes entre Pepsi y Coca-Cola a Michael Jackson, que se quedó los dominios locales del refresco más azucarado, mientras Julio a secas saciaba su sed a escala planetaria y añadía más chispa a su vida. Sí, el primer artista global en el sentido actual del término fue el hombre que salió de aquel niño de derechas criado en el barrio madrileño de Argüelles. Él diría que la vida ha transcurrido en un suspiro, el que va de aparecer en conciertos de…

    Leer más

  • El trabajo sin trabajo ni propósito

    /
    abril 26, 2025
    /

    La novela, como digo, tiene mucho humor (más del habitual en la autora) y, pese a todo, nunca levanta los pies del suelo, como sí lo hacían los ejemplos anteriores. No hay nada onírico ni esperpéntico a niveles inverosímiles, sino una historia aterrizada y divertida sobre el tedio, la frustración y el sinsentido de una rutina administrativa que no parece dirigida hacia ninguna parte. La narración comienza, con paso tranquilo, cuando Sara acude a su nuevo puesto de interina en una oficina administrativa y, con estupor, se descubre sola, sentada en una mesa apartada durante varios días, sin recibir instrucciones….

    Leer más