El 24 de enero de 41 fue asesinado Calígula, el tercer emperador de Roma, después de César Augusto y Tiberio. Tras su muerte los conspiradores trataron de convencer —sin éxito— al senado para que restaura la República y evitar que el poder cayera de nuevo en manos de un dictador.
¿Quién fue Calígula?
El retrato que nos ha llegado del emperador Calígula es el de un tirano, un psicópata sanguinario entregado a toda clase de perversiones. Es difícil saber cuánto hay de cierto en su leyenda negra, cuántos crímenes cometió en su breve reinado de solo cuatro años, desde 37 hasta 41 d.C. Calígula pertenecía a la dinastía Julio-Claudia. Su antecesor fue su tío abuelo Tiberio, un hábil gestor para unos y un depravado para otros historiadores. Con solo 25 años se convirtió en el rey del mundo y le costó administrar ese legado, pese a sus dotes intelectuales, su personalidad cercana a la locura —como apuntó Séneca, y también Suetonio, que responsabilizó a la epilepsia, que sufrió desde la infancia, y al insomnio de sus desmanes— le arrastró a un gobierno cruel y despótico. Desde el momento que comenzó a reinar tuvo claro que todo le estaba permitido y que nadie podría frenarlo. Calígula gastó en seguida la fortuna que Tiberio había dejado en las arcas de Roma. Sus fiestas y los majestuosos palacios que se construyó fueron la ruina del Imperio. Sus excesos sexuales —que incluían la violación y el incesto— le convirtieron en impopular y enemigo del senado.
¿Por qué mataron a Calígula?
Calígula había sepultado sus apoyos en un tiempo récord: en sus pocos años al frente de Roma se ganó un número ingente de enemigos. Su suerte estaba echada. Casio Querea fue el encargado de liderar la conspiración que acabó con su vida. Muchos senadores estaban al tanto del plan para asesinar a Calígula, pero ninguno hizo nada para evitarlo. Querea era objeto de las bromas del emperador, que se reía de él por su particular voz. Él fue el primero en apuñalar al Cesar, y luego le siguieron el resto de los conspiradores de la guardia pretoriana. El asesinato de Calígula fue muy parecido al ejecutado años antes contra Julio César. Con lo que no contaban los rebeldes era con la feroz reacción de los guardaespaldas germanos del emperador. Durante el enfrentamiento además de Calígula murieron su esposa y su hija y varios de los conspiradores. Los supervivientes fueron juzgados y condenados a muerte más tarde, cuando Claudio —que consiguió salir vivo de la matanza— fue nombrado nuevo emperador.
Otras efemérides históricas del 24 de enero
El día 24 de enero de 1643 el rey español Felipe IV destituyó a su valido, el Conde Duque de Olivares.
El día 24 de enero de 1712 nació el rey prusiano Federico II el Grande.
El día 24 de enero de 1905 el zar Nicolás II decretó la dictadura militar en la ciudad de San Petersburgo.
El día 24 de enero de 2011 murieron 35 personas en un atentado terrorista en el aeropuerto de Domodedovo (Moscú).
-
Vivir, viajar, escribir
/abril 24, 2025/A Marco Ottaiano Tanto me gusta viajar que mientras lo hago no echo de menos escribir, no necesito hacerlo, seguramente porque ya tengo la sensación de estar llenándome por dentro, llenándome para escribir. Como le oí una vez al escritor José Calvo Poyato se puede escribir sin escribir, y yo creo que cuando viajamos ya escribimos, interiormente, y cuando leemos también lo hacemos. De otro modo. Nos estamos preparando claramente para hacerlo. A mí me preguntan mucho cuánto tiempo escribo al día, y yo siempre digo que escribir es la fase final de un proceso, un proceso en el que…
-
Una antología reúne todos los poemas, cuadernos, un guion y las canciones de Jim Morrison
/abril 24, 2025/El libro ha sido editado, según ha explicado Libros del Kultrum, en colaboración con el Estate of Jim Morrison y desarrollado a partir de las directrices que el propio líder de The Doors esbozó en Plan for Book, un documento que se incluye entre las reliquias exhumadas póstumamente de los cuadernos de Morrison. La edición bilingüe de esta antología recopila en un solo volumen la obra del artista en sus diversas vertientes como creador, que hasta ahora estaba dispersa. El volumen se acompaña de una miscelánea de 160 fotografías que incluyen extractos de sus veintiocho cuadernos, escritos todos de su…
-
Escribir desde el margen
/abril 24, 2025/Una mirada sobre la lengua, la exclusión simbólica y la posibilidad de seguir escribiendo sin permiso. Ni siquiera desde un lugar claro. Algunos lo hacen desde una fisura. Una zona intermedia, sin linaje ni blindaje institucional. Sin la promesa de pertenecer. Sin una ciudad que respalde ni un canon que nombre. Escribir desde el margen no es un acto de heroísmo. Es una consecuencia. A veces biográfica. A veces política. A veces simplemente geográfica. Hay territorios que no son centro de nada. Ni cultural, ni literario, ni simbólico. En sus mapas, el idioma se quiebra, la identidad se difumina y…
-
Un problema que nos compete a todos: Adolescence
/abril 24, 2025/Ante los quince minutos de fama warholianos que actualmente se disputan desde el formato audiovisual los distintos programas, surgen constantes propuestas perdedoras y victoriosas que normalmente sucumben al pozo del olvido; sólo algunas permanecerán en la memoria de quienes las visionan, por su indiscutible calidad. Una de las series que actualmente está obteniendo gran éxito de público es Adolescence. Creada para Netflix por Jack Thorne y Stephen Graham, está dirigida por Philip Barantini. Un reconocimiento que ha obtenido gracias al boca a boca y no precisamente a la publicidad desplegada, que ha brillado por su ausencia. Sus creadores han tenido…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: