Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Asesinato de Chico Mendes
Asesinato de Chico Mendes

El día 22 de diciembre de 1988 fue asesinado Chico Mendes, un recolector de caucho que se convirtió en uno de los grandes defensores de la Amazonia, en Xapuri, cerca de Bolivia. Este sindicalista había impulsado la Alianza de los Pueblos de la Selva para protestas contra los excesos de la industria maderera y la expansión de grandes pastizales para la ganadería.

¿Quién fue Chico Mendes?

"Mendes no estuvo solo en su lucha y recibió numerosos apoyos internacionales, de organizaciones no gubernamentales y de los sacerdotes de la Teología de la Liberación"

Francisco Alves Mendes Filho fue el gran líder de los seringueiros, los recolectores de caucho en la selva amazónica. Además de luchar por los derechos de sus compañeros, Chico Mendes también reivindicaba la necesidad de medidas para la preservación de la Amazonía. El 10 de marzo de 1976, Mendes llevó a cabo su primera gran protesta, junto a otros activistas, como Wilson Pinheiro, que también fue asesinado—. Desde esa fecha y hasta su asesinato, el sindicalista llevó a cabo numerosas actividades —conocidas como empates (acciones no violentas para impedir una tala)— para concienciar sobre la sobrexplotación de los recursos de la selva brasileña. Mendes no estuvo solo en su lucha y recibió numerosos apoyos internacionales, de organizaciones no gubernamentales y de los sacerdotes de la Teología de la Liberación. A pesar del éxito de su campaña y de la concienciación que se estaba produciendo, el activista era consciente de que su vida corría cada vez más peligro. Su oposición a la deforestación y a la expansión de actividades ganaderas le había causado demasiados enemigos.

¿Quién asesinó a Chico Mendes?

"El legado de Chico Mendes fue plasmado en diversos documentales y llegó a todo el mundo gracias a la canción de Maná"

Darly Alves da Silva, un terrateniente brasileño perteneciente a la Unión Demócrata Ruralista, y su hijo Darcy asesinaron a sangre fría a Chico Mendes en su casa en Xapuri. La gran repercusión de la lucha de este activista del medioambiente impidió que el crimen quedara impune —como había ocurrido con los de algunos de sus compañeros—. Los asesinos fueron juzgados y condenados, aunque consiguieron escapar de la prisión años más tarde. Su muerte supuso un trágico hito en la lucha por la defensa de la Amazonía. El legado de Chico Mendes fue plasmado en diversos documentales, y llegó a todo el mundo gracias a la canción “Cuando los ángeles lloran” que le compuso el grupo mexicano Maná: “A Chico Méndez lo mataron. / Era un defensor y un ángel / de toda la Amazonia”.

Otras efemérides históricas del 22 de diciembre

El 22 de diciembre de 1885 el samurái Itō Hirobumi se convirtió en Primer Ministro de Japón.

El 22 de diciembre de 1894 comenzó en París el Caso Dreyfus.

El 22 de diciembre de 1849 el famoso escritor ruso Fiódor Dostoyevski fue indultado ante el pelotón de fusilamiento.

El 22 de diciembre de 1990 el antiguo dirigente sindical Lech Wałęsa fue nombrado presidente de Polonia.

2.5/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Apuntes para una despedida, de Javier Serena

    /
    abril 05, 2025
    /

    Foto de portada: @Javier Siedlecki Javier Serena es un narrador nacido en Pamplona en 1982. Es autor de las novelas Atila y Últimas palabras en la Tierra. Sus libros han sido traducidos al inglés y al italiano. Ha participado en residencias de escritura en la Fundación Antonio Gala y en Les Récollets en París. Es director de la revista de literatura Cuadernos Hispanoamericanos. Presentamos una muestra de su última novela, Apuntes para una despedida, publicada por la editorial Almadía en marzo de 2025, una obra en la que el protagonista, un escritor en pleno bloqueo creativo, conoce a Maite, una…

    Leer más

  • Las perfectas secuencias de la maldad

    /
    abril 05, 2025
    /

    Suya es la historia de un crimen colectivo cometido a finales de los años 80, en un paraje idílico y hondo del interior de Galicia, y de la investigación posterior llevada a cabo por una joven periodista, cuando, años más tarde, la policía encuentra el cuerpo mutilado de un influyente político en las profundidades de un bosque. Dividida en tres partes impecablemente trazadas, La última bestia recorre el origen, la búsqueda y la condena de quienes se entregaron primero al idilio de la aberración y, más tarde, al beneficio del silencio. Es este un relato sobre bestias, sí, que se…

    Leer más

  • Un monstruo español en Guinea

    /
    abril 05, 2025
    /

    ¿Colonialismo español? En nuestro país, hasta las meras acuñaciones conceptuales generan discrepancias insalvables. Franco sostenía que España nunca había desarrollado una política colonialista en lugar alguno del globo sino una misión providencial (protectora, cultural y evangelizadora al mismo tiempo). El pensamiento conservador español ha mantenido por lo general ese dictamen mientras que los autodenominados progresistas se han ido al extremo opuesto, pintando con las más negras tintas la acción exterior hispana. Esas posiciones antitéticas comparten sin embargo un fondo común, que puede expresarse en dos premisas. La primera, que la España contemporánea nunca tuvo una política colonial equiparable a otras…

    Leer más

  • 5 poemas de Egwyddor, de Fran Garcerá

    /
    abril 05, 2025
    /

    Egwyddor es un libro poético que te atrapa en su profundidad y que, en palabras de Francisco Javier Díez de Revenga, contiene «en sus espacios fragmentos de vida acaecida, intensamente revisitada desde la búsqueda y de la consolación frente a la culpa». El poemario, además, cuenta con dos imágenes del reconocido artista Fito Conesa. En Zenda reproducimos cinco poemas de Egwyddor (Kaótica), de Fran Garcerá. *** rabia Mírales a los ojos porque te presienten en su sangre. Su sangre tu sangre mi sangre. Ofrece tus manos como un cuenco. Si logran saciarse, les salivaremos su rabia, se tragarán la rabia…

    Leer más