El día 26 de diciembre de 1985 tuvo lugar el asesinato de Dian Fossey en las montañas de Virunga (Ruanda). La vida de esta primatóloga estadounidense quedó inmortalizada en la gran pantalla gracias a la interpretación que hizo la actriz Sigourney Weaver en la película Gorilas en la niebla.
¿Quién fue Dian Fossey?
El primer viaje de Dian Fossey al continente africano —inspirada por los trabajos del zoólogo George B. Schaller— tuvo lugar en 1963. Durante esa estancia la investigadora norteamericana entró en contacto con los gorilas gracias al antropólogo británico Louis Leakey. Fossey comenzó a mostrar una habilidad especial para interactuar con los primates y para entender cómo se comunicaban entre ellos. Primero intentó desarrollar un proyecto, con ayuda de la National Geographic Society, para estudiar a los gorilas en Zaire, pero la guerra en este país la hizo trasladarse a Ruanda. En 1967 tuvo lugar un acontecimiento clave en su labor de investigación de estos primates, la fundación del Centro de Investigación de Karisoke. A partir de entonces, Fossey documentó sus experiencias en una colección de escritos que vieron la luz en el libro Gorilas en la niebla, que fue llevado a la gran pantalla —unos años después del asesinato de la zoóloga norteamericana— en una película del mismo nombre. El film, protagonizado por Sigourney Weaver, obtuvo cinco nominaciones a los Premios Oscar y fue galardonado con tres Globos de Oro.
¿Quién mató a Dian Fossey?
Durante los años que pasó estudiando el comportamiento de los gorilas, Fossey se ganó la admiración de colegas de profesión y del público que tenía acceso a sus artículos, pero también la animadversión de los que fueron sus grandes enemigos, los cazadores furtivos. El tráfico de animales salvajes era un mercado muy lucrativo, y la antropóloga era cada vez más incómoda con sus constantes denuncias de la caza ilegal. Sus relaciones con sus colegas de profesión se volvieron más difíciles a comienzos de los años 80, debido a su convivencia casi exclusiva con los gorilas —un hecho que complicó su capacidad para socializar— y por su enfermedad —un enfisema— y su alcoholismo. A Dian Fossey le destrozaron la cabeza a machetazos en su cabaña. Aunque al principio las autoridades locales intentaron justificar su muerte con el móvil del robo, pronto se descubrió que esta teoría carecía de argumentos. A partir de ese momento, surgieron diferentes teorías que hablaban de varios sospechosos: Emmanuel Rwerekana, un rastreador que había sido despedido día antes del asesinato; Wayne McGuire, un investigador norteamericano —que supuestamente la mató por celos profesionales— del Centro Karisoke; y Monsieur Z —Protais Zigiranyirazo—, un alto funcionario ruandés que años más tarde estuvo implicado en el genocidio que tuvo lugar en este país africano.
Otras efemérides históricas del 26 de diciembre
El día 26 de diciembre de 1776 las tropas de los Estados Unidos vencieron a las británicas en la Batalla de Trenton.
El día 26 de diciembre de 1805 se firmó el Tratado de Presburgo, un acuerdo de paz entre Francia y Austria.
El día 26 de diciembre de 1893 nació Mao Zedong, el líder comunista que gobernó en China desde finales de la década de los años 40, cuando lideró la lucha contra los japoneses.
El día 26 de diciembre de 1890 murió Heinrich Schliemann, un millonario prusiano que dedicó su vida a la arqueología.
El día 26 de diciembre de 1971 EEUU reanudó los bombardeos contra objetivos de Vietnam del Norte.
-
Los jazmines de Sevilla
/abril 24, 2025/Cierto día, cercana la navidad de 1995, me encontré con el escritor y periodista Antonio Burgos en el restaurante Lucio de Madrid. No nos conocíamos en persona, así que nos saludamos con mucho afecto, y al detenerme frente a él estreché la mano que me ofrecía y le dije: «Envidio tus Habaneras de Sevilla…
-
Las apuestas de riesgo del mundo de la edición independiente
/abril 24, 2025/El equipo de Sexto Piso en Madrid en 2024: Gabo (perro), Santiago Tobón, Noelia Obés, Paulina Franco, Jose Hamad y Cristina Franco. Crédito: Sexto Piso. Claramente, la apuesta ha sido un acierto. Actualmente Sexto Piso mantiene sedes en la Ciudad de México y Madrid, cuenta con 35 empleados fijos y publica 50 títulos al año. Además, opera una empresa de distribución en América Latina. En los últimos veinte años Sexto Piso se ha dado a conocer por importar libros del todo el mundo al mercado de lengua castellana. De hecho, el 80% de sus títulos son traducciones, Tobón dice, muchas…
-
Gótico es miedo y es amor
/abril 24, 2025/De entrada, se nos muestra un plante distópico en el que una estatua arquitectónica, que se asemeja a la Estatua de la Libertad, se halla bajo las aguas. La construcción de la misma, con obreros llenos de sudor y desdichas, y el sentido alegórico de su final bajo las aguas, por culpa de la subida de los océanos, nos presentan las principales intenciones de la autora: hablar de los perdedores y del sufrimiento, de la tiranía de las pirámides sociales, de la lucha, preciosa e imprescindible, y posiblemente inane, por algo que, a falta de un término menos ambiguo y…
-
Vida secreta de un poeta
/abril 24, 2025/Casi dos siglos y medio después de la publicación de esa biografía monumental, que serviría como modelo para tantas otras —con buen motivo es tomada como la primera biografía moderna—, todos hemos leído las suficientes biografías con detalles, también, dolorosamente humanos como para dejar de sorprendernos si hasta el poeta más sensible confiesa que ha vivido. Y, sin embargo, debo reconocer que Luis Antonio de Villena, excelente poeta, excelente narrador y, me parece, excelente biógrafo en la línea de Boswell por añadidura, me ha cogido por sorpresa al mostrar de qué manera su amigo Francisco Brines vivió también. No es,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: