Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Asesinato de Eduardo Dato
Asesinato de Eduardo Dato

El 8 de marzo de 1921 tuvo lugar el asesinato de Eduardo Dato, político español del partido conservador, que ocupó en diferentes ocasiones carteras como las de Gobernación y Justicia, y fue también presidente del consejo de ministros.

¿Quién fue Eduardo Dato?

"En 1913 el rey le pidió formar gobierno y permaneció como presidente del consejo de ministros hasta finales de 1915"

Sus comienzos profesionales fueron en el campo de la abogacía, aunque enseguida entró en política, donde destacó por sus dotes oratorias. Su militancia en el partido conservador se puso a prueba cuando Francisco Silvela se enfrentó con Cánovas del Castillo a la muerte de Alfonso XII. Dato apoyó al primero y se sumó al bloque de disidentes. El asesinato de Cánovas y el fin del mandato de Sagasta propició un nuevo ciclo de gobierno en el cual Eduardo Dato tuvo una importante presencia en varios ministerios. Pero su suerte cambió con la llegada de Antonio Maura, momento que aprovechó para convertirse en alcalde de Madrid. En 1913 el rey le pidió formar gobierno, y permaneció como presidente del consejo de ministros hasta finales de 1915. En ese primer mandato abogó por la neutralidad del país ante el estallido de la I Guerra Mundial.

¿Quién asesinó a Eduardo Dato?

"Tres pistoleros acabaron con la vida del político español cuando se dirigía a su domicilio"

Después del bienio liberal protagonizado por el conde de Romanones, Dato volvió al poder. Su tercera presidencia se produjo en 1920 después del gobierno de concentración, en un clima de violencia y enfrentamiento entre las fuerzas sociales. La ciudad donde había mayores tensiones era Barcelona. Eduardo Dato tomó la decisión de nombrar gobernador civil al general Severiano Martínez Anido, que en lugar de evitar la escalada de violencia, provocó un mayor enfrentamiento con su política represiva contra los obreros de la CNT. Martínez Anido se convirtió en el objetivo de los anarquistas, pero ante la imposibilidad de atentar contra el militar, decidieron hacerlo contra Eduardo Dato. Tres pistoleros acabaron con la vida del político español cuando se dirigía a su domicilio. Solo dos años más tarde tuvo lugar el golpe de estado con el que comenzó la dictadura del general Miguel Primo de Rivera.

Otras efemérides históricas del 8 de marzo

El 8 de marzo de 415 fue linchada y asesinada Hipatia de Alejandría. Un turba de cristianos acabó con la vida de esta importante astrónoma, filósofa y matemática.

El 8 de marzo de 1914 se celebró por primera vez en varios países de Europa el Día de la Mujer Trabajadora.

El 8 de marzo de 1936 se festejó por primera vez en España el Día de la Mujer Trabajadora.

El 8 de marzo de 1970 tuvo lugar un atentado fallido en Chipre contra el arzobispo Makarios, presidente del gobierno.

4.8/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Don Mario nos dedica su (eterno) silencio

    /
    abril 25, 2025
    /

    Es curioso cómo el autor de La ciudad y los perros, próximo a la muerte, iba cerrando círculos que había dejado abiertos desde hacía décadas. El primero de ellos, con la dedicatoria, en esa última entrega, a su prima Patricia Llosa, la mujer de su vida, como ya había ocurrido en La casa verde en 1965. Y, en segundo lugar, con esa promesa incumplida de volver sus ojos a uno de sus primeros maestros, al existencialista francés Jean-Paul Sartre, por cuya devoción inicial, durante sus años en París, le valió que sus amigos le conocieran por el bien ganado apodo…

    Leer más

  • Pequeño homenaje a Uri Shulevitz

    Este último es un prodigio que concentra algunas de sus principales facetas estéticas. La trama es leve, sencilla; el impacto es poderoso, perdura como la lección de un maestro. Snow es un álbum que comparte rasgos con uno de los grandes clásicos norteamericanos, La semilla de zanahoria, de la pareja Krauss/Johnson. Como en aquél, la esperanza, la fe alegre del niño se impone sobre el pesimismo y la gravedad adulta. Un niño anticipa la llegada de la nieve y sale a celebrarla por las calles de la ciudad, frente el escepticismo de los adultos, que se aferran a la grisura….

    Leer más

  • 7 poetas contemporáneos de República Dominicana

    /
    abril 25, 2025
    /

    Portada: Frank Báez. Foto de Yolanda Castaño. Este viernes, dentro de la sección No son todos los que están, presentamos la lista de siete poetas contemporáneos de República Dominicana que complementa a la publicada hace unas semanas de siete grandes poetas del mismo país. Pasen y lean. Estos son los que están esta semana, y los que no, ya llegarán. *** SOLEDAD ÁLVAREZ Soledad Álvarez es una poeta y ensayista nacida en Santo Domingo en 1950. Fue la quinta mujer en ganar el Premio Nacional de Literatura para escritores dominicanos en 2022. Estudió Filología, con especialidad en Literatura Hispanoamericana, en…

    Leer más

  • Zenda recomienda: El deseo más grande del mundo, de Eva Manzano y Noemí Villamuza

    /
    abril 25, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca del libro: “Cuando Olivia despertó, los dientes de león habían crecido como torres. Tanto, tanto, que el mundo había dejado de girar y todos los animales del bosque se reunieron asustados en la pradera. Olivia juntará a humanos y a animales para solucionar el enigma“. ————————————— Autoras: Eva Manzano y Noemí Villamuza. Título: El deseo más grande del mundo. Editorial: Nórdica. Venta: Todos tus libros.