El día 11 de marzo de 222 fue asesinado Heliogábalo, el emperador adolescente, que había llegado al poder con solo 14 años y murió cuando tenía 18. Su corto mandato estuvo marcado por los escándalos sexuales y por su intentó de cambiar los cultos religiosos de Roma.
¿Quién fue el emperador Heliogábalo?
Este miembro de la dinastía Severa adoptó el nombre de Marco Aurelio Antonino Augusto cuando sucedió a Macrino al frente de Roma, pero pasó a la posteridad como Heliogábalo por su devoción por el dios sirio del sol, El-Gabal —divinidad de la que fue sacerdote cuando vivía en Asía—. El problema fue que el joven emperador no se conformó con añadir una nueva divinidad a la larga lista de los dioses romanos, sino que quiso que la que él promovía estuviese por encima de las demás. Fue su abuela Julia Mesa, tía materna de Caracalla, quien lo organizó todo para que su nieto fuese el César, una decisión de la que pronto se arrepintió. Heliogábalo ha sido comparado con otros emperadores acusados de crueldad y depravación, como Calígula, Nerón y Cómodo, aunque para muchos historiadores fue el peor de todos ellos. Aunque Heliogábalo no fue sanguinario como sus predecesores, relatos como el de la Historia Augusta crearon un perfil siniestro sobre este gobernante.
¿Por qué asesinaron al emperador Heliogábalo?
Heliogábalo había puesto contra sí a los senadores con su decisión de imponer un nuevo dios por encima de los ya existentes, un hecho que se interpretó como la decisión de someter a Roma a Oriente, el lugar de origen de Heliogábalo. Pero lo que realmente terminó por enfrentarle al Senado y a la sociedad de Roma fueron sus conductas sexuales. Además de su bisexualidad —una conducta aceptada en la época—, recientes estudios han indagado sobre la posibilidad de la transexualidad de Heliogábalo. Este emperador se casó cinco veces, una de ellas con una virgen vestal, algo prohibido en ese momento. También lo hizo con dos de sus amantes masculinos; a uno de ellos, Hierocles, quiso hacerlo César para convertirse en su reina. Esta decisión fue la que terminó por enfrentarlo con las legiones. Fueron los pretorianos los que lo asesinaron a él, a su madre y también a sus amantes. Sus cuerpos fueron arrojados al río Tíber, como se solía hacer con los de los delincuentes comunes. Por encima de todas las leyendas —verdaderas o falsas— sobre su persona, hay un hecho cierto que muestra el carácter iconoclasta de Heliogábalo: durante su gobierno fue la primera vez que una mujer estuvo en una reunión del senado.
Otras efemérides históricas del 11 de marzo
El 11 de marzo de 1938 Kurt Schuschnigg dimitió como canciller austriaco ante las demandas de la Alemania de Hitler.
El 11 de marzo de 1957 falleció Richard E. Byrd, un piloto norteamericano famoso por la teoría conspiracionista de la “tierra hueca”.
El 11 de marzo de 1985 Mijaíl Gorbachov se convirtió en presidente de la URSS.
El 11 de marzo de 1990 fue firmada el Acta de Independencia de Lituania por los componentes del Consejo Supremo de la República.
-
Basta con estar
/abril 29, 2025/Las calles que se esconden La memoria de un cronista Empiezo a leer Acercamientos naturales, el libro en el que José Luis Argüelles recupera una amplia selección de las crónicas culturales que ha venido escribiendo en las dos últimas décadas y que acaba de publicar Impronta, en el tren que me trae de vuelta a Madrid, y se va amenizando el viaje con la revisión de textos que ya había leído en su momento y el descubrimiento de otros que o bien fueron escritos en estos últimos años o bien se me habían pasado cuando vieron la luz. Decir que…
-
Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala
/abril 29, 2025/El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…
-
La autoficción engaña
/abril 29, 2025/La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…
-
Cinco poemas de José Naveiras
/abril 29, 2025/Este poemario es una panorámica que refleja la convivencia del ser humano con el medioambiente; una mirada imaginaria y cruda que nos aporta la naturaleza y el colapso al que se acerca. Los bosques y ríos habitan sus lugares en colores imposibles para otorgarles una voz escombraria, llena de imágenes reconocibles por la realidad a la que sometemos a nuestro planeta. En Zenda reproducimos cinco poemas de De lo que acontece a la orilla del caudaloso río que atraviesa nuestra ciudad (Ya lo dijo Casimiro Parker), de José Naveiras. ***** Acontecimiento II Los perros rojos siempre observan el norte, desde…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: