El 3 de abril de 1882 fue asesinado Jesse James, el forajido más famoso del Oeste. Su banda —James Band— cometió numerosos atracos a bancos y trenes desde el final de la Guerra Civil. Su muerte le convirtió en una leyenda.
¿Quién fue Jesse James?
Jesse James nació en el condado de Clay, en Missouri, un lugar donde se libraron algunas de las peores batallas de la Guerra civil norteamericana. Junto con su hermano Frank se unió a la guerrilla sudista de William C. Quantrill. Después de perder la guerra su situación era realmente difícil. Los James eligieron formar parte de una nueva banda, la de los Younger, unos forajidos especializados en asaltar trenes. Jesse y Frank se forjaron en esa época una leyenda de “buenos ladrones” que robaban a los ricos para dárselo a los pobres. Pero ni el gobierno ni los empresarios que estaban siendo objeto de sus atracos pensaban lo mismo, y comenzaron a diseñar un plan para acabar con sus fechorías.
¿Cómo murió Jesse James?
Los Robber Barons —unos poderosos industriales que estaban siendo perjudicados por las acciones de los James— decidieron tomarse la justicia por su mano y contrataron a los detectives de la Agencia Pinkerton. Su primera misión consistió en lanzar una bomba contra el domicilio familiar de los James. En este atentado murió un hermanastro de Jesse y su madre perdió un brazo por la explosión. El gobernador de Missouri se sumó a la cacería y puso precio a las cabezas de los dos hermanos, 10.000 dólares. Lo que no se esperaba Jesse es que su final fuese obra de uno de sus propios compañeros, Robert Ford. Este pistolero decidió que era su momento para liderar la banda y le disparó por la espalda. En su lápida quedó escrito: “En memoria de mi hijo amado, asesinado por un traidor y un cobarde cuyo nombre no merece figurar aquí”.
Otras efemérides históricas del 3 de abril
El día 3 de abril de 1493 los Reyes Católicos recibieron a Cristóbal Colón a su regreso de América.
El día 3 de abril de 1895 comenzó el juicio contra el escritor Oscar Wilde que acabó condenado a una pena de cárcel.
El día 3 de abril de 1922 Joseph Stalin fue nombrado primer secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética.
El día 3 de abril de 1979 se realizaron las primeras elecciones democráticas en los municipios españoles después del final de la dictadura de Franco.
-
El Pirri en «Querido Pirulí» y la jerga cheli
/abril 28, 2025/Descubrí la faceta de crítico de cine del Pirri mediante el magacín «Querido Pirulí», presentado por Fernando García Tola en 1988 en formato radiofónico, con un decorado que simulaba el interior de un estudio de radio —idea que han adoptado hoy día diversos podcasts—, en el que se alternaban entrevistas, actuaciones musicales y conversaciones profundas de distinta índole. No encontré esa faceta suya buscándole directamente, sino mediante una entrevista de las entonces jovencísimas poetas Almudena Guzmán y Luisa Castro, invitadas por haber sido accésit y premio Hiperión ese año, respectivamente. «¿Se puede ser poeta sin locura?», preguntaba García Tola. «Estamos…
-
El taller de un orfebre
/abril 28, 2025/El relato biográfico de O’Brien, caracterizado por una narración ágil que en ocasiones se contagia del «creacionismo» del objeto fabulado, se asoma a la vida de Joyce con la intención de desprenderse de cualquier sublimación. Al contrario, este no es sino el relato de las miserias vitales que asediaron a James Joyce, en ocasiones, de forma fortuita, otras veces, como resultado de su errático comportamiento. La autora también se propone homenajear a tres mujeres fundamentales en la trayectoria del escritor: Nora Barnacle, Sylvia Beach y Harriet Shaw, aunque, y considerando esta intención, el ímpetu de la vida de Joyce obliga…
-
Doshermanos
/abril 28, 2025/No es fácil hacer lo que han hecho, se necesitan huevos, cierta dosis de ego y lo más difícil: tener una historia interesante que contar. Huevos, porque hacer lo que han hecho en el mundo del graffiti sin esa actitud sería imposible. Ego, por que se necesita cierta dosis para construir la carrera que han hecho dentro de la cultura hip-hop. Y una historia que contar, porque la vida hay que vivirla, sentirla y sufrirla. Con cientos de viajes en su mochila, puedo afirmar que no conocerán hoteles o restaurantes de muchas de las ciudades que han visitado, pero sí…
-
Zenda recomienda: Parientes pobres del diablo, de Cristina Fernández Cubas
/abril 28, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “He aquí tres historias en las que el lector difícilmente podrá escapar de su irresistible capacidad hipnótica. Un comerciante sufre en África los efectos de una extraña maldición al alojarse en un pequeño hotel en apariencia tranquilo y confortable. Un joven de buena familia decide emplear su tiempo y sus viajes en investigar una casta humana nacida para el mal. Una anciana suspicaz, temerosa de que sus familiares la ingresen en una residencia, atribuye a un «simpático» moscardón su alteración de rutinas y el reencuentro con viejas compañeras de colegio, con las que…
El mas famoso con permiso de William Bonney.