Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Asesinato de Malcolm X
Asesinato de Malcolm X

El 21 de febrero de 1965 tuvo lugar el asesinato de Malcolm X, uno de los luchadores más destacados por los derechos de los afroamericanos en Estados Unidos, en el Audubon Ballroom de Manhattan. El funeral por el antiguo líder de la Nación del Islam se celebró a los pocos días en Harlem.

¿Quién fue Malcolm X?

"En la cárcel pasó a llamarse Malcolm X y se convirtió al Islam. Fue en ese momento cuando entró en contacto con las ideas de Elijah Muhammad"

Malcolm X nació con el nombre de Malcolm Little. Su trágica infancia —su padre fue asesinado y su madre internada en un psiquiátrico— marcó el devenir de sus siguientes años, convertido en un delincuente y adicto a las drogas. En la cárcel pasó a llamarse Malcolm X y se convirtió al Islam. Fue en ese momento cuando entró en contacto con las ideas de Elijah Muhammad, y pasó a formar parte de la Nación del Islam (NOI) como ministro y responsable de la organización en Nueva York. Durante doce años Malcolm X se convirtió en la cara pública de este movimiento. Mientras Martin Luther King —también asesinado tres años más tarde— representaba la lucha pacífica por los Derechos Civiles, el mensaje de Malcolm X era más violento y no aceptaba la pasividad como método de lucha ante el racismo y la discriminación que sufrían los negros en Estados Unidos.

¿Quién mató a Malcolm X?

"Cada vez tenía más enemigos, y su atentado no pilló por sorpresa ni a sus seguidores ni a sus detractores"

La figura de Malcolm X era cada vez más polémica por sus declaraciones. Al mismo tiempo, aumentaba el distanciamiento con Muhammad. Esta situación derivó en su salida de la Nación del Islam en 1964. A partir de ese momento Malcolm X validó su fe musulmana con la peregrinación a La Meca y una gira por varios países árabes, se alejó del racismo de sus antiguos compañero de la Nación, y propuso un nuevo nacionalismo negro. Cada vez tenía más enemigos, y su atentado no pilló por sorpresa ni a sus seguidores ni a sus detractores. Malcolm X recibió 16 disparos que lo mataron en el acto. Thomas Hagan, miembro de la Nación del Islam, fue detenido en el lugar del crimen. Otros dos personas más fueron condenadas junto a él, Muhammad Abdul Aziz y Khalil Islam, que años después fueron exoneradas de los cargos. La figura de Louis Farrakhan siempre estuvo asociada al atentado. El ministro negó siempre su participación, pero reconoció en el año 2000 haber creado un clima de tensión con sus declaraciones que había llevado al asesinato de Malcolm X.

Otras efemérides históricas del 21 de febrero

El 21 de febrero de 1431 comenzó el juicio contra Juana de Arco, la gran heroína francesa.

El 21 de febrero de 1521 los comuneros liderados por Juan de Padilla asediaron el Castillo de Torrelobatón (Valladolid).

El 21 de febrero de 1848 se publicó el Manifiesto del Partido Comunista, de Karl Marx y Friedrich Engels

El 21 de febrero de 1916 comenzó una de las batallas más sangrientas de la I Guerra Mundial, la de Verdún.

4.8/5 (15 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Vivir, viajar, escribir

    /
    abril 24, 2025
    /

    A Marco Ottaiano Tanto me gusta viajar que mientras lo hago no echo de menos escribir, no necesito hacerlo, seguramente porque ya tengo la sensación de estar llenándome por dentro, llenándome para escribir. Como le oí una vez al escritor José Calvo Poyato se puede escribir sin escribir, y yo creo que cuando viajamos ya escribimos, interiormente, y cuando leemos también lo hacemos. De otro modo. Nos estamos preparando claramente para hacerlo. A mí me preguntan mucho cuánto tiempo escribo al día, y yo siempre digo que escribir es la fase final de un proceso, un proceso en el que…

    Leer más

  • Una antología reúne todos los poemas, cuadernos, un guion y las canciones de Jim Morrison

    /
    abril 24, 2025
    /

    El libro ha sido editado, según ha explicado Libros del Kultrum, en colaboración con el Estate of Jim Morrison y desarrollado a partir de las directrices que el propio líder de The Doors esbozó en Plan for Book, un documento que se incluye entre las reliquias exhumadas póstumamente de los cuadernos de Morrison. La edición bilingüe de esta antología recopila en un solo volumen la obra del artista en sus diversas vertientes como creador, que hasta ahora estaba dispersa. El volumen se acompaña de una miscelánea de 160 fotografías que incluyen extractos de sus veintiocho cuadernos, escritos todos de su…

    Leer más

  • Escribir desde el margen

    /
    abril 24, 2025
    /

    Una mirada sobre la lengua, la exclusión simbólica y la posibilidad de seguir escribiendo sin permiso. Ni siquiera desde un lugar claro. Algunos lo hacen desde una fisura. Una zona intermedia, sin linaje ni blindaje institucional. Sin la promesa de pertenecer. Sin una ciudad que respalde ni un canon que nombre. Escribir desde el margen no es un acto de heroísmo. Es una consecuencia. A veces biográfica. A veces política. A veces simplemente geográfica. Hay territorios que no son centro de nada. Ni cultural, ni literario, ni simbólico. En sus mapas, el idioma se quiebra, la identidad se difumina y…

    Leer más

  • Un problema que nos compete a todos: Adolescence

    /
    abril 24, 2025
    /

    Ante los quince minutos de fama warholianos que actualmente se disputan desde el formato audiovisual los distintos programas, surgen constantes propuestas perdedoras y victoriosas que normalmente sucumben al pozo del olvido; sólo algunas permanecerán en la memoria de quienes las visionan, por su indiscutible calidad. Una de las series que actualmente está obteniendo gran éxito de público es Adolescence. Creada para Netflix por Jack Thorne y Stephen Graham, está dirigida por Philip Barantini. Un reconocimiento que ha obtenido gracias al boca a boca y no precisamente a la publicidad desplegada, que ha brillado por su ausencia. Sus creadores han tenido…

    Leer más