Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Asesinato de Orlando Letelier
Asesinato de Orlando Letelier

El 21 de septiembre de 1976, fue asesinado Orlando Letelier, político chileno que ejerció como ministro durante el gobierno de Salvador Allende, por el agente de la DINA Michael Townley, según las órdenes del dictador Augusto Pinochet, en Washington D.C.

¿Quién fue Orlando Letelier?

"Después de estar una temporada en un campo de concentración, consiguió los papeles para salir de Chile rumbo a Venezuela"

Orlando Letelier comenzó su carrera política dentro del movimiento estudiantil. Luego encaminó su carrera profesional al campo de la minería, donde trabajó como consultor. Su fama y prestigio en este campo le sirvió para colaborar con la ONU y ser designado embajador de Chile en los Estados Unidos. Cuando sucedió el golpe de Estado de Pinochet, Letelier era ministro del gobierno democrático de Allende. Fue detenido por los insurgentes y torturado. Después de estar una temporada en un campo de concentración, consiguió los papeles para salir de Chile rumbo a Venezuela. Después de reunirse con su familia en Caracas, tomó la decisión de viajar a Norteamérica para exiliarse en esta nación. En Washington comenzó a colaborar con diversas organizaciones internacionales para luchar contra el régimen del general Augusto Pinochet.

¿Cómo fue el atentado a Orlando Letelier?

"El agente de la CIA Michael Townley fue el ejecutor con el apoyo de exiliados cubanos y por orden de Manuel Contreras, jefe de la DINA"

El dictador chileno estaba furioso con el opositor, y planeó su venganza. Pinochet —que diez antes de su muerte había ordenado retirar a Letelier la nacionalidad chilena— diseñó un atentado con coche bomba en el barrio diplomático de la capital de los Estados Unidos. El artefacto colocado en el coche de Letelier acabó con su vida y con la de su ayudante norteamericana, Ronni Moffit, y causó graves heridas al marido de esta. La pasividad de la administración estadounidense ante la gravedad de los hechos hizo pensar que este asesinato estaba amparado dentro del “Plan Cóndor”, preparado por la CIA para dar soporte a las dictaduras de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. El agente de la CIA Michael Townley —que también cometió el atentado mortal contra el general Prats y su mujer en Buenos Aires— fue el ejecutor con el apoyo de exiliados cubanos y por orden de Manuel Contreras, jefe de la DINA. Townley fue juzgado y en lugar de cumplir con su pena pasó a un programa de protección de testigos.

Otras efemérides históricas del 21 de septiembre

El 21 de septiembre de 1177 Alfonso VIII reconquista la ciudad de Cuenca.

El 21 de septiembre de 1558 falleció Carlos I de España y V de Alemania, en el monasterio de Yuste, el lugar donde el monarca que dominó el mundo decidió pasar sus últimos años de vida.

El 21 de septiembre de 1792 se proclamó en Francia la Primera República. En su primera sesión deciden abolir la monarquía. 

El 21 de septiembre de 1964 Malta se independiza del Reino Unido. Constituida como república, durante diez años fue gobernada por un representante británico, al figurar en su constitución la reina Isabel II durante ese periodo de tiempo como soberana de la nación.

5/5 (3 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Paula Cons: “La forma de vivir la sexualidad de Pardo Bazán es ejemplar para los tiempos actuales”

    /
    febrero 17, 2025
    /

    “Emilia es tremenda, una mujer segura de sí misma, de su cuerpo, de su sexualidad, la reivindica. Hay muchas chicas jóvenes que pueden aprender perfectamente de cómo ella se enfrentó a todo eso“, asegura la directora en una entrevista con Efe. Los dos gigantes de las letras españolas del siglo XIX vivieron una intensa relación amorosa hace más de cien años, que quedó inmortalizada en las ardientes cartas que se escribieron y que perdurará también en Mi ilustrísimo amigo, el nuevo film de Cons. De las que escribió Galdós solo se ha encontrado una, pero se conservan 92 de las…

    Leer más

  • Carmen Conde al día

    /
    febrero 17, 2025
    /

    Francisco Javier Díez de Revenga, catedrático emérito de Literatura Española de la Universidad de Murcia, que tuvo diversas comunicaciones personales y filológicas con Carmen Conde, y dio ocasión, a solicitud suya, de alguno de sus textos, siempre fue haciéndose eco de esos avances editoriales tan pronto como se sucedían. Es, en consecuencia, quien mejor podía abordar esa suerte de estado de la cuestión que se expone en el libro que, después del de 2020 Carmen Conde desde su Edén, ha dado a conocer con el título de Carmen Conde en la luz de sus palabras. Lo ha publicado en 2024…

    Leer más

  • Estas plantas pueden matar

    /
    febrero 17, 2025
    /

    Cual duquesa de Northumberland literaria, la escritora —y en este caso compiladora— Patricia Esteban Erlés nos invita en la antología Gótico Botánico, cuentos de un verdor perverso, publicada por Impedimenta, a adentrarnos en una serie de jardines literarios fascinantes a la par que perversos. De su mano, conoceremos las historias de árboles vengativos y fantasmales, plantas depredadoras y monstruos vegetales con la apariencia de hipnóticas o frágiles flores. En este libro, nombres tan reconocidos como Nathaniel Hawthorne, Roald Dahl, Charlotte Perkins Gilman o Eudora Welty se unen a quienes han sido, al menos para mí, grandes descubrimientos: Mary Elizabeth Counselman,…

    Leer más

  • La mirada viajera de Javier La Beira

    /
    febrero 17, 2025
    /

    Este libro, al igual que su diario de viajes anterior, debe su nombre a un escritor nativo, en este caso a Mircea Cărtărescu. Él define Bucarest como «la ciudad más triste que se haya erigido jamás sobre la faz de la Tierra». A raíz de esto, Javier La Beira pretende mostrarnos su visión de esta ciudad, con la particularidad de que, para ello, no tiene que esperar a poner un pie en la ciudad, sino que empieza con su viaje la misma noche que decide emprenderlo: «En ningún momento estamos en una tan completa posesión de un viaje hasta su…

    Leer más