Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Asesinato de Orlando Letelier
Asesinato de Orlando Letelier

El 21 de septiembre de 1976, fue asesinado Orlando Letelier, político chileno que ejerció como ministro durante el gobierno de Salvador Allende, por el agente de la DINA Michael Townley, según las órdenes del dictador Augusto Pinochet, en Washington D.C.

¿Quién fue Orlando Letelier?

"Después de estar una temporada en un campo de concentración, consiguió los papeles para salir de Chile rumbo a Venezuela"

Orlando Letelier comenzó su carrera política dentro del movimiento estudiantil. Luego encaminó su carrera profesional al campo de la minería, donde trabajó como consultor. Su fama y prestigio en este campo le sirvió para colaborar con la ONU y ser designado embajador de Chile en los Estados Unidos. Cuando sucedió el golpe de Estado de Pinochet, Letelier era ministro del gobierno democrático de Allende. Fue detenido por los insurgentes y torturado. Después de estar una temporada en un campo de concentración, consiguió los papeles para salir de Chile rumbo a Venezuela. Después de reunirse con su familia en Caracas, tomó la decisión de viajar a Norteamérica para exiliarse en esta nación. En Washington comenzó a colaborar con diversas organizaciones internacionales para luchar contra el régimen del general Augusto Pinochet.

¿Cómo fue el atentado a Orlando Letelier?

"El agente de la CIA Michael Townley fue el ejecutor con el apoyo de exiliados cubanos y por orden de Manuel Contreras, jefe de la DINA"

El dictador chileno estaba furioso con el opositor, y planeó su venganza. Pinochet —que diez antes de su muerte había ordenado retirar a Letelier la nacionalidad chilena— diseñó un atentado con coche bomba en el barrio diplomático de la capital de los Estados Unidos. El artefacto colocado en el coche de Letelier acabó con su vida y con la de su ayudante norteamericana, Ronni Moffit, y causó graves heridas al marido de esta. La pasividad de la administración estadounidense ante la gravedad de los hechos hizo pensar que este asesinato estaba amparado dentro del “Plan Cóndor”, preparado por la CIA para dar soporte a las dictaduras de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. El agente de la CIA Michael Townley —que también cometió el atentado mortal contra el general Prats y su mujer en Buenos Aires— fue el ejecutor con el apoyo de exiliados cubanos y por orden de Manuel Contreras, jefe de la DINA. Townley fue juzgado y en lugar de cumplir con su pena pasó a un programa de protección de testigos.

Otras efemérides históricas del 21 de septiembre

El 21 de septiembre de 1177 Alfonso VIII reconquista la ciudad de Cuenca.

El 21 de septiembre de 1558 falleció Carlos I de España y V de Alemania, en el monasterio de Yuste, el lugar donde el monarca que dominó el mundo decidió pasar sus últimos años de vida.

El 21 de septiembre de 1792 se proclamó en Francia la Primera República. En su primera sesión deciden abolir la monarquía. 

El 21 de septiembre de 1964 Malta se independiza del Reino Unido. Constituida como república, durante diez años fue gobernada por un representante británico, al figurar en su constitución la reina Isabel II durante ese periodo de tiempo como soberana de la nación.

5/5 (3 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una confesión en carne viva

    /
    abril 18, 2025
    /

    El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…

    Leer más

  • Jay Kristoff, con la saga El Imperio del Vampiro, revive el mito en su forma más oscura y sanguinaria

    /
    abril 18, 2025
    /

    Desde su publicación en 1897, Drácula ha marcado el género y ha dado forma a la imagen del vampiro moderno. Su influencia se extiende más allá de la literatura, dejando una huella imborrable en el cine, la televisión y los cómics. Sin embargo, no fue el único en explorar la figura del vampiro con profundidad. Décadas después, Anne Rice lo reinventó con Entrevista con el vampiro, humanizando a estas criaturas y dándoles conflictos existenciales que los hicieron aún más fascinantes. También George R. R. Martin, conocido por Juego de tronos, escribió una novela de vampiros poco conocida pero excelente, Sueño…

    Leer más

  • Velázquez, ilusión y realidad

    Las razones de esta popularidad, sin embargo, distan de ser históricas, pocas personas identificarían Breda ni sabrían dar fecha o sentido concreto de su asedio. Y sin embargo Las lanzas ahí están, concentrando las miradas y asentando sus dominios en la imaginación. ¿Qué sucede con este cuadro para haberse distanciado de sus hermanos, los pintados por Zurbarán, Maíno o Jusepe Leonardo para el Salón del Reino del Palacio del Buen Retiro, retratos emblemáticos, conmemorativos de los grandes episodios militares de la monarquía española? Suele aducirse una razón ética: la representación, en la escena central del cuadro, de la magnánima recepción…

    Leer más

  • Confidencial (Black Bag): El cine comercial y adulto todavía existe

    /
    abril 18, 2025
    /

    Claro que ese espíritu sixties que mencionamos, y que tampoco le es ajeno a Soderbergh, se podría asimilar el personaje de Fassbender, frío pero polifacético como cualquiera de las incursiones de Michael Caine en el género allá por aquella década. Black Bag, sin embargo, no es un monumento a la nostalgia sino un thriller perfectamente funcional e inteligente, aunque, eso sí, al margen de modas. Un film rapidísimo y tremendamente técnico, tanto en su trabajo de cámara (Soderbergh vuelve a ser director de fotografía bajo el pseudónimo de Peter Andrews) como en el despliegue de diálogos del nuevo mejor colega…

    Leer más