El 2 de noviembre de 1975 fue asesinado Pier Paolo Pasolini. El cineasta italiano recibió una brutal paliza que acabó con su vida. Su cadáver fue encontrado en un descampado en Osetia. Este crimen provocó una gran conmoción en Italia, y aunque hubo una persona condenada por este crimen sigue habiendo sospechas sobre su autoría.
¿Quién fue Pier Paolo Pasolini?
Pasolini triunfó, sobre todo, como director de cine y poeta, pero él fue un hombre polifacético que también ejerció de periodista, novelista, actor y hasta de pintor. Sus comienzos están marcados por la poesía, destacando entre sus libros de versos La mejor juventud, Las cenizas de Gramsci y La religión de mi tiempo. Su literatura evolucionó entre los textos de ficción y los ensayos. También se atrevió a probar suerte con el teatro. A principios de la década de los 60, se puso detrás de las cámaras de cine. Pasolini debutó con Accattone, un film adscrito al movimiento del neorrealismo italiano, igual que su siguiente producción, Mamma Roma. Con El Evangelio según San Mateo se produjo un cambio en su estilo. Su consagración internacional vino con Teorema, después de firmar la notable Pajaritos y pajarracos. En el comienzo de los años 70, rodó su Trilogía de la vida, formada por El Decamerón, Los cuentos de Canterbury y Las mil y una noches. El año de su asesinato dirigió su película más controvertida, Saló o los 120 días de Sodoma. Después de su estreno en cines recibió numerosas amenazas de muerte.
¿Quién asesinó a Pier Paolo Pasolini?
El cuerpo sin vida de Pasolini quedó en tal estado que la mujer que lo encontró no pensó que pudiese ser el cadáver de un ser humano. La agresión al director italiano fue salvaje. Lo golpearon hasta provocarle numerosas heridas internas y luego le pasaron las ruedas de su propio coche por encima en repetidas ocasiones. Pier Paolo Pasolini se había convertido en un personaje peligroso por sus constantes ataques al poder. El estreno de su última película había desatado una dura campaña en su contra. Cuando se conoció la noticia de su asesinato, ya se sabía la identidad de su asesino, Giuseppe Pino Pelosi, un delincuente de poca monta de 17 años, que fue detenido en un control policial cuando huía en el Alfa Romeo del cineasta. Pelosi confesó su crimen —que según él se produjo tras un forcejeo con Pasolini al negarse Pino a tener relaciones sexuales— y estuvo en prisión hasta 1983. Desde su salida de la cárcel, recorrió varios platós de televisión, y hasta publicó unas memorias. Siempre jugó con la ambigüedad en las entrevistas, modificando su versión inicial. Todo esto alimentó las teorías de un crimen político.
Más efemérides históricas del 2 de noviembre
El 2 de noviembre de 1675 se fundó la ciudad colombiana de Medellín.
El 2 de noviembre de 1930 Haile Selassie fue coronado emperador en Etiopía.
El 2 de noviembre de 1956 las tropas soviéticas acabaron con la Revolución de Octubre en Hungría.
El 2 de noviembre de 1917 se produjo la Declaración Balfour, un documento de un gran valor histórico en el que por primera vez se reclamaba «Un hogar nacional para el pueblo judío» en suelo palestino.
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Jay Kristoff, con la saga El Imperio del Vampiro, revive el mito en su forma más oscura y sanguinaria
/abril 18, 2025/Desde su publicación en 1897, Drácula ha marcado el género y ha dado forma a la imagen del vampiro moderno. Su influencia se extiende más allá de la literatura, dejando una huella imborrable en el cine, la televisión y los cómics. Sin embargo, no fue el único en explorar la figura del vampiro con profundidad. Décadas después, Anne Rice lo reinventó con Entrevista con el vampiro, humanizando a estas criaturas y dándoles conflictos existenciales que los hicieron aún más fascinantes. También George R. R. Martin, conocido por Juego de tronos, escribió una novela de vampiros poco conocida pero excelente, Sueño…
-
Velázquez, ilusión y realidad
/abril 18, 2025/Las razones de esta popularidad, sin embargo, distan de ser históricas, pocas personas identificarían Breda ni sabrían dar fecha o sentido concreto de su asedio. Y sin embargo Las lanzas ahí están, concentrando las miradas y asentando sus dominios en la imaginación. ¿Qué sucede con este cuadro para haberse distanciado de sus hermanos, los pintados por Zurbarán, Maíno o Jusepe Leonardo para el Salón del Reino del Palacio del Buen Retiro, retratos emblemáticos, conmemorativos de los grandes episodios militares de la monarquía española? Suele aducirse una razón ética: la representación, en la escena central del cuadro, de la magnánima recepción…
-
Confidencial (Black Bag): El cine comercial y adulto todavía existe
/abril 18, 2025/Claro que ese espíritu sixties que mencionamos, y que tampoco le es ajeno a Soderbergh, se podría asimilar el personaje de Fassbender, frío pero polifacético como cualquiera de las incursiones de Michael Caine en el género allá por aquella década. Black Bag, sin embargo, no es un monumento a la nostalgia sino un thriller perfectamente funcional e inteligente, aunque, eso sí, al margen de modas. Un film rapidísimo y tremendamente técnico, tanto en su trabajo de cámara (Soderbergh vuelve a ser director de fotografía bajo el pseudónimo de Peter Andrews) como en el despliegue de diálogos del nuevo mejor colega…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: