Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Asesinato de Said Hammami
Asesinato de Said Hammami

El 4 de enero de 1978 fue asesinado en Londres el líder de la Organización para la Liberación de Palestina en Europa Occidental, Said Hammami. Su perfil moderado y su postura en contra del terrorismo le ocasionaron muchos enemigos.

¿Quién fue Said Hammami?

"Cuando Yaser Arafat decidió abrir una sede diplomática en Reino Unido, eligió a Hammami para dirigirla"

Said Hammami fue representante de la OLP en Londres desde 1972 hasta su asesinato en 1978. Nació en la ciudad israelí de Jaffa, pero su vida fue un gran viaje por diferentes países árabes como Egipto, Siria, Líbano y Arabia Saudí. En Damasco se vinculó con el Partido Baaz, que abandonó para abrazar la causa palestina. Cuando Yasser Arafat decidió abrir una sede diplomática en Reino Unido, eligió a Hammami para dirigirla. Desde su puesto, a través de diversas declaraciones y entrevistas, el político palestino sugirió la “Solución de los Dos Estados”. Su postura conciliadora le llevó a entablar vías de diálogo con colectivos pacifistas de Israel. Estos actos le convirtieron en el objetivo de los radicales. Un extremista de Fatah-RC —escisión violenta de Fatah, liderada por Abu Nidal— le disparó en su oficina, causándole la muerte.

¿Qué es la OLP?

"Desde su creación, la OLP ha tenido que enfrentarse a desafíos mayúsculos como el Septiembre Negro y las Guerras del Líbano"

En 1964, con la bendición de la Liga árabe, el Consejo Nacional Palestino creó la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Solo 10 años más tarde fue reconocida por la ONU como representante del pueblo palestino. Sus primeros documentos fueron incendiarios, abogaban por el enfrentamiento directo con Israel y con su eliminación. Más tarde sus planteamientos fueron evolucionando hacia la postura de los dos estados —uno palestino y otro israelí—, que defendió el asesinado Said Hammami. Pero no fue hasta 1993 cuando Arafat —líder de la organización desde 1969 hasta su muerte en 2004— reconoció a Israel, que hizo lo propio con la OLP. Los siguientes pasos vinieron con los Acuerdos de Oslo, que permitieron la existencia de la Autoridad Nacional Palestina. Desde su creación, la OLP ha tenido que enfrentarse a desafíos mayúsculos como el Septiembre Negro y las Guerras del Líbano. También ha soportado escisiones y el nacimiento de nuevas facciones asociadas al movimiento. Los sucesivos conflictos siguen estancando el proceso de paz, alternando periodos de transición con otros de confrontación bélica, en función de los cambios de gobierno y de las intervenciones de organizaciones terroristas como Hamas y de terceros países.

Otras efemérides históricas del 4 de enero

El día 4 de enero de 1493 Cristóbal Colón emprendió el viaje de regreso a España desde la Isla de la Española.

El día 4 de enero de 1717 Francia, Gran Bretaña y los Países Bajos firmaron la Triple Alianza.

El día 4 de enero de 1797 Napoleón Bonaparte derrotó a las fuerzas austriacas en Rívoli (Italia).

El día 4 de enero de 1857 se inauguró la primera línea de tren en España entre Mataró y Arenys de Mar.

4.6/5 (10 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Apuntes para una despedida, de Javier Serena

    /
    abril 05, 2025
    /

    Foto de portada: @Javier Siedlecki Javier Serena es un narrador nacido en Pamplona en 1982. Es autor de las novelas Atila y Últimas palabras en la Tierra. Sus libros han sido traducidos al inglés y al italiano. Ha participado en residencias de escritura en la Fundación Antonio Gala y en Les Récollets en París. Es director de la revista de literatura Cuadernos Hispanoamericanos. Presentamos una muestra de su última novela, Apuntes para una despedida, publicada por la editorial Almadía en marzo de 2025, una obra en la que el protagonista, un escritor en pleno bloqueo creativo, conoce a Maite, una…

    Leer más

  • Las perfectas secuencias de la maldad

    /
    abril 05, 2025
    /

    Suya es la historia de un crimen colectivo cometido a finales de los años 80, en un paraje idílico y hondo del interior de Galicia, y de la investigación posterior llevada a cabo por una joven periodista, cuando, años más tarde, la policía encuentra el cuerpo mutilado de un influyente político en las profundidades de un bosque. Dividida en tres partes impecablemente trazadas, La última bestia recorre el origen, la búsqueda y la condena de quienes se entregaron primero al idilio de la aberración y, más tarde, al beneficio del silencio. Es este un relato sobre bestias, sí, que se…

    Leer más

  • Un monstruo español en Guinea

    /
    abril 05, 2025
    /

    ¿Colonialismo español? En nuestro país, hasta las meras acuñaciones conceptuales generan discrepancias insalvables. Franco sostenía que España nunca había desarrollado una política colonialista en lugar alguno del globo sino una misión providencial (protectora, cultural y evangelizadora al mismo tiempo). El pensamiento conservador español ha mantenido por lo general ese dictamen mientras que los autodenominados progresistas se han ido al extremo opuesto, pintando con las más negras tintas la acción exterior hispana. Esas posiciones antitéticas comparten sin embargo un fondo común, que puede expresarse en dos premisas. La primera, que la España contemporánea nunca tuvo una política colonial equiparable a otras…

    Leer más

  • 5 poemas de Egwyddor, de Fran Garcerá

    /
    abril 05, 2025
    /

    Egwyddor es un libro poético que te atrapa en su profundidad y que, en palabras de Francisco Javier Díez de Revenga, contiene «en sus espacios fragmentos de vida acaecida, intensamente revisitada desde la búsqueda y de la consolación frente a la culpa». El poemario, además, cuenta con dos imágenes del reconocido artista Fito Conesa. En Zenda reproducimos cinco poemas de Egwyddor (Kaótica), de Fran Garcerá. *** rabia Mírales a los ojos porque te presienten en su sangre. Su sangre tu sangre mi sangre. Ofrece tus manos como un cuenco. Si logran saciarse, les salivaremos su rabia, se tragarán la rabia…

    Leer más