El 26 de octubre de 1909 fue asesinado el primer ministro japonés Hirobumi Ito en Manchuria, en la estación de tren de Harbin, por un activista partidario de la independencia de Corea llamado An Jung-geun. Lo curioso de este asesinato es que Ito fue uno de los pocos políticos japoneses que se pronunció en contra de la anexión de Corea a su país.
¿Quién fue Hirobumi Ito?
Hirobumi Ito fue una figura clave de la política japonesa de finales del siglo XIX. Ito estudió en Inglaterra y su conocimiento de ese mundo, en pleno apogeo de la revolución industrial, contribuyó a la modernización de su país. Cuando él llega al poder Japón atravesaba una época convulsa, después de la reciente caída de los Tokugawa, que habían regido los destinos de la nación durante varios siglos, siempre evitando cualquier contacto con otros países y menos con los occidentales.
En 1878 el asesinato del padre del Japón Meji, Okubo Toshimichi, supuso su subida al poder, sustituyéndole como primer ministro. Su primer objetivo como gobernante fue desarrollar una constitución. En su segundo mandato realizó un importante acuerdo con Gran Bretaña y venció militarmente a China, ambos hechos confirmaron a Japón como la gran potencia asiática. Durante su periodo al frente de la nación encontró numerosas trabas y problemas del resto de partidos políticos, enfrentados en una lucha encarnizada por el control del país, motivo por el cual tuvo que dimitir en 1903.
¿Por qué asesinaron al Primer Ministro japonés Hirobumi Ito?
Entre 1904 y 1905 tuvo lugar la guerra entre Rusia y Japón. La pérdida de influencia de los rusos en esta zona, además de la voluntad de USA de no intervenir en las aspiraciones de Japón, permitió que se produjera la firma del Tratado de Eulsa que convirtió a Corea en un protectorado de Japón. Este acuerdo suscitó numerosas protestas internacionales del emperador Gojong, aunque hasta el año 2005 no fue declarado nulo de forma conjunta por las dos Coreas, la del Sur y la del Norte.
Hirobumi Ito se convirtió en el primer Residente General de Corea. El 26 de octubre de 1909 viajó a Manchuria para despachar con el ministro de economía ruso. Allí le esperaba un nacionalista coreano, An Jung-geun, con la intención de acabar con su vida para liberar a Corea del poder nipón. An le disparó tres veces en la estación de tren de Harbin. Ito falleció y An Jung-geun fue juzgado y condenado a morir ahorcado por su crimen. An Jung-geun recibió tratamiento de héroe años más tarde por el General Choi Hong Hi, el padre del arte marcial de este país, el Taekwon-Do, y un destacado luchador para lograr la independencia de Corea del Sur.
Más efemérides históricas del 26 de octubre
El día 26 de octubre de 1540 Pedro de Valdivia llegó al norte de Chile después de cruzar a pie el desierto de Atacama con 1.200 hombres.
El día 26 de octubre de 1905 Suecia reconoció oficialmente la independencia de Noruega, declarada un mes antes, y que puso fin al acuerdo que reguló el destino de los dos países durante el último siglo.
El día 26 de octubre de 1955 el general Ngo Dinh Diem proclamó la República de Vietnam del Sur.
El día 26 de octubre de 1998 Perú y Ecuador firmaron el acuerdo de paz que puso fin a su conflicto fronterizo.
-
Doce libros de abril
/abril 30, 2025/Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…
-
De conquistas prohibidas
/abril 30, 2025/Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…
-
6 poemas de Luciana Maxit
/abril 30, 2025/*** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…
-
Y todo en un instante
/abril 30, 2025/Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: