Inicio > Actualidad > Noticias > Asesinatos y algo de humor, 10 novelas negras para empezar el año

Asesinatos y algo de humor, 10 novelas negras para empezar el año

Asesinatos y algo de humor, 10 novelas negras para empezar el año

Asesinatos, violencia contra las mujeres, narcotráfico y algo de humor llenan las páginas de las numerosas novelas negras que han llegado este mes de enero a las librerías, tanto procedentes del Reino Unido, Alemania o Estados Unidos, como de España.

Las siguientes diez novelas negras son algunas de las novedades editoriales que acaban de publicarse:

.- La dama del lago, de Laura Lippman (Salamandra).- La autora estadounidense ambienta esta historia en los años 60 cuando una madre y esposa perfecta decide plantarlo todo y convertirse en periodista. Cuando el cuerpo de una joven aparece en un lago, ve la ocasión de hacerse un nombre y arrojar luz sobre este crimen, a pesar de la indiferencia general. Un novela negra que habla también de racismo y sexismo.


.- La dama y la muerte, de Greta Alonso (Planeta).- La autora que se esconde bajo el pseudónimo de Greta Alonso ha escrito en esta ocasión también sobre un pintor oculto tras el nombre de Dama, que firma cuadros que luego se ven envueltos en extrañas circunstancias. Con cada subasta, su obra se revaloriza y un policía deberá investigar el nexo entre uno de sus obras de arte y el asesinato brutal de un conocido futbolista.

.- Sólo la oscuridad, de William McIlvanne e Ian Rankin (Salamandra).- Considerado el fundador del denominado tartan noir, las novelas negras de corte clásico de Jack Laidlaw han inspirado a muchas generaciones de escritores y, cuando murió en 2015, dejó un manuscrito con el primer caso de este investigador que el escritor escocés Ian Rankin ha finalizado y que se publica ahora.

.- Muerte en abril, Alan Parks (Tusquets).- La cuarta entrega de las novelas protagonizadas por el policía escocés Harry McCoy comienza con el estallido de una bomba el viernes Santo de 1974 en Glasgow, la muerte de la persona que la estaba construyendo en un piso y la desaparición del hijo de un rico estadounidense.


.- Indira, de Santiago Díaz (Ediciones B).- Nueva novela de la serie negra protagonizada por la inspectora Ramos, que comienza con lo que parece el intento de suicido de su protagonista, un caso en el que se mezclan el poder, la violencia de género y el narcotráfico.

.- Mindfulness para asesinos, de Karsten Dusse (Espasa).- Este humorístico thriller, que ha sido un éxito de ventas en Alemania, cuenta las peripecias de un abogado criminalista cuyo principal cliente es un mafioso tan peligroso como impredecible al que es difícil poner límites.

.- El ladrón de rostros, de Ibon Martín (Plaza&Janés).- Este autor ha bautizado sus novelas como “thriller euskandinavo”, obras de suspense inspiradas por el género nórdico pero radicadas en Euskadi y marcadas por el paisaje y el folklore vasco. Esta es la tercera de la serie protagonizada por Ane Cestero.

.- Solas, de Javier Díez Carmona (Grijalbo).- Ambientada también en el País Vasco, esta novela recoge una historia de maltrato a mujeres, tráfico de drogas, racismo, terrorismo y corrupción: en los alrededores de Balmaseda hace años que desaparecen mujeres, pero nadie se ha tomado nunca en serio las denuncias hasta que un anciano cubano residente en Bilbao recibe el encargo de buscar a la hija de un viejo amigo.

.- Terral, de Sergio Sarria (Espasa).- Una novela negra con el tráfico de personas como telón de fondo y Málaga de escenario principal en una semana terrible de calor y viento de terral, cuando aparece el cadáver de un joven magrebí decapitado y en cuya frente han grabado la palabra “traidor” escrita en árabe.

.- Axel, de Luis García-Rey (Espasa).- Este periodista deportivo se estrena en la novela negra con esta historia que muestra el poder del crimen organizado en España, tanto su cara más violenta, en los ajustes de cuentas en las costas gallegas, como su infiltración en instituciones y empresas, con el narcotráfico y la prostitución muy presentes.

3.8/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • El profesional

    /
    abril 13, 2025
    /

    En una ocasión Genaro había logrado impedir un robo. No se trató de un acto de arrojo físico, que le faltaba. Solo de una toma de posición firme respecto de una minúscula estafa. Treinta años atrás, cuando campeaban las tiendas de alquiler de videos, Genaro era cliente de una gran cadena: había devuelto en la sucursal equivocada el VHS de Belmondo, El profesional. Por entonces Genaro tenía treinta años, había visto esa película dos veces entre su juventud y adolescencia, y la recuperaba en el umbral de su adultez. El video debía dejarse en un buzón externo del local. Una…

    Leer más

  • Una estela de confusión

    /
    abril 13, 2025
    /

    Hoy regresé al capítulo de una de las novelas en las que estoy trabajando, Horror Magic Circus, HMC, como he acabado llamándola para abreviar. Es una trilogía de la cual llevo escritas casi tres cuartas partes y estoy revisando la primera, corrigiendo algunas cosas y reescribiendo otras. No es una obra reciente. Ha dormido en el cajón durante unos años y, desde que fue escrita, apenas la he tocado un par de veces. El caso es que ahora la tengo más presente; estoy a punto de finalizar la revisión del primer libro. Y sé que voy cansado de más, que…

    Leer más

  • Javier Cercas: «La Iglesia española es una de las más reacias a Francisco»

    /
    abril 13, 2025
    /

    Javier Cercas (Ibahernando, 1962) se embarcó en un viaje psicotrónico: fue invitado por el Vaticano a ir a Mongolia con el papa Francisco y entrevistarlo para un libro. Acaba de llegar a las librerías y se titula El loco de Dios en el fin del mundo (Random House).

  • La mirada desesperada de Alan Rudolph

    /
    abril 13, 2025
    /

    Su obra carece de la armonía del cine clásico, de la inofensiva corrección del cine académico y del juego posmoderno de autores como De Palma o Coppola —en el que reinterpretaban el clasicismo, celebrando a Hitchcock en Doble cuerpo o el musical hollywoodiense en Corazonada—, algo que lo alejó de conectar con el gran público. Por mucho que en ocasiones resulte próximo a cierta sensibilidad del cine francés, sus películas parecen encontrarse a caballo entre la modernidad de las corrientes europeas y las habituales producciones estadounidenses de su momento, situándose en una especie de tierra de nadie audiovisual. Uno encontrará…

    Leer más