“Decidí ser astrofísico cuando tenía nueve años. Recuerdo la noche exacta. El cielo estaba lleno de estrellas. La Osa Mayor y la Osa Menor. Los planetas Júpiter y Saturno. Un meteoro pasó a toda velocidad rumbo al horizonte y vi lo que me pareció una nube atravesar el cielo. Pero para nada era una nube”. Con este recuerdo arranca Astrofísica para jóvenes con prisas de Neil deGrasse Tyson.
“Lo que estaba viendo era nuestro barrio cósmico, la Vía Láctea, una región del espacio que contiene cien mil millones de estrellas. Durante casi una hora estuve observando toda esa acción, maravillado. Luego se encendieron las luces y me encontré sentado en el planetario del Museo Americano de Historia Natural”, añade deGrasse en este libro (Paidós) que desglosa los misterios del universo con la intención de despertar la curiosidad de los niños y, de paso, despertar vocaciones como la suya.
Él no se equivocó al elegir la astrofísica. Este neoyorkino de 63 años, criado en el barrio del Bronx, es hoy en día uno de los divulgadores más importantes del mundo, quizá tanto como lo fue su mentor, el legendario Carl Sagan, presentador de Cosmos, una serie que años más tarde el propio deGrasse actualizó (e incluso mejoró) en National Geographic Channel, con el título Orígenes.
DeGrasse, quien actualmente es director del Planetario Hayden del Centro Rose para la Tierra y el Espacio e investigador asociado del Departamento de Astrofísica del Museo Americano de Historia Natural, colabora constantemente con los medios de comunicación en podcasts, entrevistas, late shows y hasta cameos en comedias como The Big Bang Theory o Brooklyn Nine-Nine o películas como Batman o Zoolander 2.
Este libro es un peldaño más en su carrera divulgativa. “No espero que todo el que lea este libro desee al instante dedicarse a la astrofísica, pero quizás despierte curiosidad”, explica deGrasse.
Y, “si alguna vez te has quedado mirando el cielo por la noche y te has preguntado ¿qué significa todo esto?. ¿cómo funciona? o ¿cuál es mi lugar en el universo?, entonces te invito a seguir leyendo”, anima deGrasse en el prólogo de Astrofísica para jóvenes con prisas.
El libro ofrece una comprensión básica de las ideas y los descubrimientos más importantes que ayudan a los científicos a pensar sobre el universo y puede servir para “dejar atónitos a tus padres durante la cena, impresionar a tus maestros u observar las estrellas en las noches sin nubes con una sensación más profunda tanto de comprensión como de asombro”, asegura el astrofísico.
Adaptado por Gregory Mone —un prolífico autor de obras de ciencia ficción y no ficción para jóvenes graduado en Harvard— el libro incluye fotos, infografías y explicaciones adicionales para comprender incluso los conceptos más complicados y fascinantes del universo y de la investigación científica.
El libro, publicado por Paidós, consta de 180 páginas, un glosario de términos y una docena de capítulos titulados: La mejor historia jamás contada, Cómo comunicarse con extraterrestres, ¡Hágase la luz!, Entre galaxias, Materia oscura, Energía oscura, Mis elementos favoritos, ¿Por qué el mundo es redondo?, El universo invisible, Un paseo por nuestro barrio solar, Cómo vería un extraterrestre la Tierra y Mirar arriba, pensar en grande.
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: