El 30 de marzo de 1981, tuvo lugar un atentado contra Ronald Reagan a la salida de una conferencia en un hotel de Washington D.C. Este intento de asesinato ocurrió solo dos meses después de su toma de posesión como presidentes de los Estados Unidos de América.
¿Cómo fue el atentado a Ronald Reagan?
Ronald Reagan todavía estaba asimilando su victoria electoral cuando John Hinckley Jr. le disparó a la salida del hotel Hilton, en Washington D.C., donde acababa de dar una conferencia. La bala le perforó el pulmón y se llegó a pensar en lo peor, pero el político republicano consiguió sobrevivir al atentado. Hinckley disparó hasta en seis ocasiones su revólver Röhm RG-14 hiriendo además de al presidente a su secretario de prensa, un oficial del servicio secreto y un agente de policía. John Hinckley Jr. estaba obsesionado con la actriz Jodie Foster —a quien había mandado varios mensajes— y con la película Taxi Driver, de la que ella formó parte y en la cual el protagonista principal, Travis Bickle, intenta asesinar a un senador. Ronald Reagan fue rápidamente hospitalizado, consiguió recuperarse del disparo en el pulmón, pero tuvo que estar de baja hasta finales de abril. John Hinckley Jr. no llegó a entrar en prisión, fue absuelto por demencia; permaneció en un hospital psiquiátrico hasta 2016 cuando fue liberado de su reclusión. Durante la investigación del atentado, se conoció la relación entre la familia de Hinckley y la del vicepresidente norteamericano de aquel momento, George H. W. Bush.
¿Quién fue Ronald Reagan?
Antes de convertirse en el 40 presidente de los Estados Unidos —cargo que ejerció desde 1981 hasta 1989—, y de ser político, fue actor en Hollywood, donde destacó más por su labor como presidente de la Screen Actors Guild. Aunque militó en sus comienzos en el partido demócrata, en los años 60 cambió al bando republicano. En 1966, fue elegido gobernador de California, cargo que desempeñó hasta 1975. En 1980 se presentó a las elecciones presidenciales, en las que derrotó a su opositor, el entonces presidente Jimmy Carter. Su gran éxito lo consiguió en materia económica, Reagan logró pasar de un crecimiento del PIB negativo a casi un 5 % positivo, destacando la creación de 20 millones de empleos, pese a que tuvo que lidiar con el lunes negro de la bolsa de Wall Street y la crisis de ahorro de mitad de la década. Su feroz anticomunismo le llevó a una política exterior intervencionista, sobre todo en Centroamérica. El poder militar de USA se afianzó durante su mandato, al mismo tiempo que terminaba la Guerra Fría. Su momento más delicado lo vivió con el escándalo Irangate, aunque su mayor error fue el apoyo del yihadismo en Afganistán. Su legado económico —abanderado de la bajada de impuestos— fue el mayor éxito de su gestión.
Otras efemérides históricas del 30 de marzo
El día 30 de marzo de 1281 los Anjou fueron expulsados de la isla de Sicilia.
El día 30 de marzo de 1544 Bartolomé de las Casas fue consagrado obispo de Chiapas, México.
El día 30 de marzo de 1845 España reconoció la independencia de Venezuela.
El día 30 de marzo de 1985 Santiago Carrillo fue destituido como portavoz parlamentario del Partido comunista.
-
Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala
/abril 29, 2025/El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…
-
La autoficción engaña
/abril 29, 2025/La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…
-
Cinco poemas de José Naveiras
/abril 29, 2025/Este poemario es una panorámica que refleja la convivencia del ser humano con el medioambiente; una mirada imaginaria y cruda que nos aporta la naturaleza y el colapso al que se acerca. Los bosques y ríos habitan sus lugares en colores imposibles para otorgarles una voz escombraria, llena de imágenes reconocibles por la realidad a la que sometemos a nuestro planeta. En Zenda reproducimos cinco poemas de De lo que acontece a la orilla del caudaloso río que atraviesa nuestra ciudad (Ya lo dijo Casimiro Parker), de José Naveiras. ***** Acontecimiento II Los perros rojos siempre observan el norte, desde…
-
Una historia real en la ficción
/abril 29, 2025/Esta es la historia de un niño de diez años que sobrevive a las ausencias y descubre el mundo por sus propios medios, que relata la dificultad de convivir con las restricciones, las amenazas y la tradición de amistades impostadas en una sociedad anclada en casi 40 años de dictadura militar. En este making of Robertti Gamarra reconstruye el origen de Secreta voluntad de morir (Huso). ***** Los sucesos que describe Secreta voluntad de morir tienen mucho que ver con eso. El trasfondo de la historia, la muerte del general Anastasio Somoza Debayle (ex presidente de Nicaragua) en Asunción, Paraguay,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: