El 5 de junio de 1968 tuvo lugar el atentado contra Bobby Kennedy, senador norteamericano y que luchaba por la candidatura demócrata a las elecciones presidenciales en aquel momento. Sirhan Bishara Sirhan efectuó varios disparos en el hotel Ambassador de Los Ángeles contra el hermano de JFK, que murió al día siguiente por las heridas de bala.
¿Quién fue Bobby Kennedy?
Robert R. Kennedy ejerció como fiscal general de los Estados Unidos desde 1961 hasta 1964. Fue uno de los asesores de confianza de su hermano durante su presidencia, teniendo un papel destacado en momentos complicados como la Crisis de los Misiles de Cuba. Durante esa época destacó por su apoyo al movimiento de los derechos civiles que buscaba acabar con la segregación racial en su país. Después del asesinato de JFK, se convirtió en senador, escenificando de esa forma su ruptura con el nuevo presidente, Lyndon B. Johnson, con quien tenía posturas diferentes sobre la Guerra de Vietnam. En 1968, se postuló dentro del partido demócrata para ser su candidato en las elecciones presidenciales. Poco después de vencer a Eugene McCarthy en California, fue asesinado cuando anunciaba su victoria electoral.
¿Quién asesinó a Bobby Kennedy?
Un palestino, con nacionalidad jordana, Sirhan Bishara Sirhan, fue el asesino del que podía haber sido el nuevo presidente de los Estados Unidos. Sirhan sacó un revólver y disparó en varias ocasiones al político demócrata, que falleció al día siguiente a consecuencia de las heridas a los 42 años de edad. Durante el juicio declaró haber realizado el atentado por el apoyo de Bobby Kennedy al gobierno de Israel. La gran ola de asesinatos contra figuras políticas que se produjeron en aquellos años —JFK, Martin Luther King, Malcom X…— alimentaron diversas leyendas y teorías conspirativas, alguna de las cuales llegó afirmar que Sirhan había actuado condicionado por una técnica de control de la mente que le había hecho cometer el asesinato en estado hipnótico. El hotel Ambassador fue derruido a finales de los 80, y junto a él hay una avenida que recuerda el legado del senador norteamericano.
Otras efemérides históricas del 5 de junio
El día 5 de junio de 1742 el explorador Bering partió de la península de Kamchatka rumbo a Alaska.
El día 5 de junio de 1944 la ciudad de Roma fue liberada por las tropas aliadas.
El día 5 de junio de 1982 España ingresó en la OTAN.
El día 5 de junio de 1989 un manifestante no identificado consigue parar durante media hora a los tanques del ejército chino durante las protestas de la plaza de Tiananmen.
-
La vida a medias
/abril 27, 2025/Silvia Zuleta Romano (1980) pone cuerpo a esta resbaladiza sensación en Pendiente (WestIndies, 2024), penetrante, amarga y transformadora novela corta que logra fotografiar al animal más huidizo: la existencia a medias, esa en la que somos conscientes de no pertenecer y, a la vez, de necesitar. Fernando tiene la vida resuelta. O al menos es lo que a primera vista predicaríamos de él: un trabajo estable como abogado por cuenta ajena en Buenos Aires, una economía desahogada, una novia en sintonía… Vale, sí, también tiene un padre ausente con el que apenas habla. Y una incómoda afección física que va…
-
Expediente Hermes, un thriller espacial con androides e IAs, gana el premio Minotauro 2025
/abril 27, 2025/La obra ganadora fue seleccionada por un jurado muy vinculado al mundo de la literatura fantástica y de ciencia ficción, pero que, ante todo, está compuesto por lectores apasionados del género: Asier Moreno Vizuete, ganador del premio en 2023; Isabel Clemente, miembro de Pórtico, la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror; Fernando Bonete, profesor universitario, autor y divulgador; y dos libreros y prescriptores de referencia: Daniel Pérez Castrillón y Alberto Plumed. Nacido en Sevilla, aunque residente en Zaragoza, Sabino Cabeza no solo es escritor: también es oficial del Ejército del Aire, psicólogo clínico y psicoanalista lacaniano. Su mirada…
-
Ignacio Camacho: “El sevillano se ofrece en espectáculo al viajero”
/abril 27, 2025/“Sevilla es un retablo de nosotros mismos”, afirma Ignacio Camacho al hablar de la ciudad que protagoniza su último libro: Sevilla. El pretérito perfecto (editorial Tintablanca) que, con ilustraciones del pintor sevillano Ricardo Suárez, invita a la reflexión sobre el futuro de una ciudad que siempre ha exagerado en sus formas y en sus sentidos.
-
Inmunidad e impunidad
/abril 27, 2025/La historia de ese interesante y apasionante debate legal y del más de año y medio que Pinochet estuvo detenido en Londres se entrelaza, como suele hacer magníficamente Sands, con la del nazi Walther Rauff —refugiado en Chile después de la Segunda Guerra Mundial—, para mostrarnos dos perspectivas del mismo dilema y dos formas diferentes de resolución. Porque el asesino nazi, responsable del desarrollo del sistema para construir camiones que funcionaban como cámaras de gas ambulantes, los conocidos como “camiones de la muerte”, en las que se ejecutó a más de doscientas mil personas —entre ellos familiares de Sands—, había…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: