El 27 de diciembre de 1870 tuvo lugar un atentado contra el general Prim. El presidente del Consejo de Ministros recibió varios disparos cuando su coche de caballos fue interceptado en la calle del Turco. Aunque las heridas parecían no revestir gravedad en un primer momento, Juan Prim falleció tres días más tarde.
¿Quién fue el general Prim?
Juan Prim y Prats fue un militar que tuvo un importante papel en la política española como miembro del partido liberal. Comenzó su carrera en el ejército como soldado raso luchando en el bando isabelino, a las órdenes de su padre, durante la primera guerra carlista. Sus acciones en el campo de batalla le sirvieron para tener una meteórica ascensión en el escalafón. Después del fin de este conflicto bélico consiguió ser elegido diputado. Se enfrentó a Espartero y ayudó a derrocarlo en la sublevación de Reus. Fue gobernador de Puerto Rico y volvió a tomar las armas para luchar en la Guerra de África. Su enfrentamiento con Leopoldo O’Donnell le hizo participar en varias conspiraciones para conseguir el poder. Participó en la Revolución de 1868 y fue el máximo defensor de Amadeo de Saboya para ocupar el trono español.
¿Cómo fue el atentado contra el general Prim?
Pocos días antes de que el monarca de origen italiano llegase a España para comenzar su reinado, Prim fue asesinado. En la calle del Turco el carruaje del presidente del Consejo de Ministros fue interceptado por otros coches de los que se bajaron varios hombres armados con trabucos. Nunca quedó claro quiénes fueron los autores del atentado, y tampoco se pudo saber con seguridad quiénes fueron los instigadores del crimen. Estudios recientes señalan a José María Pastor y Pardillo, jefe de seguridad del general Serrano, como el cerebro del ataque. Prim se había ganado muchos enemigos durante su carrera política, sobre todo por su postura en contra del regreso de los Borbones al país. El general recibió ocho balas en su espalda, la mayoría de las cuales fueron extraídas por los médicos que le atendieron. Pero a los tres días del atentado Prim murió víctima de una sepsis.
Otras efemérides históricas del 27 de diciembre
El día 27 de diciembre de 537 se terminó de construir la basílica de Santa Sofía de Constantinopla.
El día 27 de diciembre de 1836 España reconoció la independencia de México.
El día 27 de diciembre de 1934 el gobierno de Persia aprobó la denominación de Irán como nombre oficial del país.
El día 27 de diciembre de 1979 la URSS invadió Afganistán. Las tropas soviéticas tomaron Kabul, siguiendo las órdenes del presidente Leonid Brézhnev, durante la operación Tormenta 333.
-
La vida a medias
/abril 27, 2025/Silvia Zuleta Romano (1980) pone cuerpo a esta resbaladiza sensación en Pendiente (WestIndies, 2024), penetrante, amarga y transformadora novela corta que logra fotografiar al animal más huidizo: la existencia a medias, esa en la que somos conscientes de no pertenecer y, a la vez, de necesitar. Fernando tiene la vida resuelta. O al menos es lo que a primera vista predicaríamos de él: un trabajo estable como abogado por cuenta ajena en Buenos Aires, una economía desahogada, una novia en sintonía… Vale, sí, también tiene un padre ausente con el que apenas habla. Y una incómoda afección física que va…
-
Expediente Hermes, un thriller espacial con androides e IAs, gana el premio Minotauro 2025
/abril 27, 2025/La obra ganadora fue seleccionada por un jurado muy vinculado al mundo de la literatura fantástica y de ciencia ficción, pero que, ante todo, está compuesto por lectores apasionados del género: Asier Moreno Vizuete, ganador del premio en 2023; Isabel Clemente, miembro de Pórtico, la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror; Fernando Bonete, profesor universitario, autor y divulgador; y dos libreros y prescriptores de referencia: Daniel Pérez Castrillón y Alberto Plumed. Nacido en Sevilla, aunque residente en Zaragoza, Sabino Cabeza no solo es escritor: también es oficial del Ejército del Aire, psicólogo clínico y psicoanalista lacaniano. Su mirada…
-
Ignacio Camacho: “El sevillano se ofrece en espectáculo al viajero”
/abril 27, 2025/“Sevilla es un retablo de nosotros mismos”, afirma Ignacio Camacho al hablar de la ciudad que protagoniza su último libro: Sevilla. El pretérito perfecto (editorial Tintablanca) que, con ilustraciones del pintor sevillano Ricardo Suárez, invita a la reflexión sobre el futuro de una ciudad que siempre ha exagerado en sus formas y en sus sentidos.
-
Inmunidad e impunidad
/abril 27, 2025/La historia de ese interesante y apasionante debate legal y del más de año y medio que Pinochet estuvo detenido en Londres se entrelaza, como suele hacer magníficamente Sands, con la del nazi Walther Rauff —refugiado en Chile después de la Segunda Guerra Mundial—, para mostrarnos dos perspectivas del mismo dilema y dos formas diferentes de resolución. Porque el asesino nazi, responsable del desarrollo del sistema para construir camiones que funcionaban como cámaras de gas ambulantes, los conocidos como “camiones de la muerte”, en las que se ejecutó a más de doscientas mil personas —entre ellos familiares de Sands—, había…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: