El día 15 de febrero de 1933 un anarquista estuvo a punto de acabar con la vida del recién elegido presidente de Estados Unidos. Pero en el atentado contra Franklin D. Roosevelt, en Bayfront Park (Miami), quien murió fue el alcalde de Chicago, Anton Cermack, que camino del hospital pronunció la famosa frase: “Me alegro de que haya sido yo y no tú, presidente”.
¿Cómo fue el atentado contra Franklin D. Roosevelt?
Después del Crack del 29, Estados Unidos estaba sumido en la Gran Depresión. La sociedad norteamericana reclamaba un cambio para poder salir de esa crisis devastadora, y el elegido para llevarlo a cabo fue el gobernador de Nueva York, Franklin D. Roosevelt. Pero poco después de ganar las elecciones un atentando estuvo a punto de acabar con su vida y con la esperanza de los estadounidenses. Este episodio llegó a ser usado por el escritor Philip K. Dick en su libro El hombre en el castillo, una ucronía en la cual el anarquista italiano Giuseppe Zangara conseguía tener éxito con su plan de magnicidio, y a partir de ese momento se creaba un punto de divergencia. Pero en la realidad, Zangara falló en su objetivo y quien fue asesinado ese día resultó ser el alcalde de Chicago, Anton Cermack, que acompañaba a Roosevelt en su visita a Florida.
¿Quién fue el anarquista que atentó contra Franklin D. Roosevelt?
Giuseppe Zangara emigró de Italia hasta los Estados Unidos pocos años después de haber tomado parte en la I Guerra Mundial. Durante el tiempo que vivió en Nueva Jersey su salud estuvo cada vez más deteriorada y los dolores abdominales que sufría desde niño le llegaron a provocar delirios. En Florida sus problemas continuaron, los dolores aumentaron y cada vez tenía más dificultades para encontrar trabajo. Zangara compró un revólver en una casa de empeños dispuesto a “matar reyes, presidentes y capitalistas”, según declaró en el juicio. Su escasa estatura y la cantidad de gente que escuchaba el improvisado discurso que estaba dando el nuevo presidente no le permitieron hacer puntería. Una de las balas de la pistola del anarquista italiano impactaron en el alcalde de Chicago, que falleció varias semanas después del suceso. Giuseppe Zangara fue acusado primero de cuatro intentos de asesinato y posteriormente de la muerte de Cermack. La condena inicial de 80 años se transformó en una pena de muerte que fue llevada a cabo el 20 de marzo de 1933. Aunque el tribunal dictaminó que Zangara había actuado solo, surgieron varias teorías que sugerían que el anarquista estaba a sueldo de la mafia de Chicago y que el alcalde fue siempre el objetivo del atentado.
Otras efemérides históricas del 15 de febrero
El día 15 de febrero de 1525 el conquistador español Hernán Cortés mandó ejecutar al último emperador azteca, Cuauhtémoc.
El día 15 de febrero de 1834 se creó la policía urbana de Madrid.
El día 15 de febrero de 1898 tuvo lugar la explosión del Maine, un acorazado norteamericano, en el Puerto de La Habana. Su hundimiento precipitó la guerra entre Estados Unidos y España.
El día 15 de febrero de 1930 el general Berenguer disolvió la Asamblea Nacional creada por el dictador Miguel Primero de Rivera.
El día 15 de febrero de 1948 Rómulo Gallegos tomó posesión del cargo de presidente de la República de Venezuela.
-
Alejandro Jodorowsky, el navegante del laberinto, el humanoide asociado
/abril 27, 2025/Tiempo después, cuando la fórmula se traspasó a las madrugadas televisivas que las cadenas no abandonaban a las teletiendas, la etiqueta se hizo extensiva tanto a los clásicos más bizarros —el Tod Browning de La parada de los monstruos (1932)—, como a los de la pantalla surrealista —Un perro andaluz (Luis Buñuel, 1929)—; o esas impagables maravillas del cine de los países del Este, según el orden geopolítico de entonces. Entre estas últimas delicias se impone mencionar El sanatorio de la Clepsidra (1973), del polaco Wojciech Has, grande entre los grandes del cine alucinado; y, por supuesto, Alondras en el…
-
Robert Walser, el despilfarro del talento
/abril 27, 2025/El caso de Robert Walser es un antiejemplo literario, un caso extremo de autenticidad y de ocultamiento que contrasta con los egotismos y mitomanías de los escritores que pululan con denuedo por el epidémico mundillo literario. Mientras, habitualmente, los escritores luchan por permanecer; Walser, tal vez reforzado por su enfermedad, se empeña en desaparecer, aislándose en un “manicomio”. Los manicomios, aunque sus muros sean un remedo de los monacales, no dejan de ser los auténticos monasterios del siglo XX, las últimas ensenadas de los náufragos de un siglo tumultuoso. Walser ingresa en el sanatorio bernés de Waldau en 1929, y…
-
¿Volverán?
/abril 27, 2025/Todo eso me lo ha producido la última publicación de la doctora en Filología Inglesa María Dueñas (Puertollano, 1964), titulada Por si un día volvemos, libro que pertenece al género de novela histórica, puesto que recrea el ambiente y los hechos ocurridos en la colonia francesa de Orán desde los años veinte del siglo XX, hasta la proclamación, en los años sesenta, de Argelia como nación independiente, sin el tutelaje de la metrópoli francesa. María Dueñas decide que la narración sea realizada en primera persona por la protagonista, dando comienzo a la novela con un fogonazo que deslumbra al narrar de…
-
Zenda recomienda: El puente donde habitan las mariposas, de Nazareth Castellanos
/abril 27, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “El cerebro es un órgano plástico, que puede ser esculpido con la intención y la voluntad como herramientas. Conocer su capacidad para aprender y adaptarse al entorno es descubrir aquello que nos construye desde fuera. Pero, paradójicamente, es esa misma plasticidad neuronal la que nos brinda la oportunidad de transformarnos desde dentro. En este libro, Nazareth Castellanos se asoma a la filosofía de Martin Heidegger y propone tres pilares fundamentales en los que se sustenta la experiencia humana: construir, habitar y pensar. El relato comienza exponiendo la huella que los ancestros y las…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: