Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Atentado contra Malala Yousafzai
Atentado contra Malala Yousafzai

El 9 de octubre de 2012, tuvo lugar un atentado contra Malala Yousafzai, activista pakistaní por los derechos de las niñas a la educación en su país que recibió el Premio Nobel de la Paz dos años después. Desde 2009 escribía en un blog cómo era la situación en su región dominada por los talibanes. Este hecho atrajo sobre ella la atención de diversos medios de comunicación internacionales.

¿Quién es Malala Yousafzai?

"Un documental de The New York Times desveló la identidad de la persona que escribía el blog que reivindicaba el derecho de las niñas a recibir una educación"

Malala es originaria de Mingora (Pakistán). Su padre —que le puso el nombre de una heroína pastum— era director de escuela y procuró una educación igualitaria para su hija. Desde muy pequeña, Malala compartió el sueño de su padre de conseguir superar los bajos niveles de escolarización de su país, y de incluir a las niñas en este proceso. Pero el avance talibán truncó sus expectativas. Malala comenzó en 2009, con solo 12 años, a escribir con seudónimo un blog publicado en la BBC urdu. A partir de ese momento, la represión se intensificó: se prohibió la televisión, la música y cerraron la escuela de su padre. Un documental de The New York Times desveló la identidad de la persona que escribía el blog que reivindicaba el derecho de las niñas a recibir una educación. Malala comenzó a ganar visibilidad en occidente y recibió numerosos premios, pero desde ese momento se convirtió en un objetivo de los talibanes.

¿Cómo fue el atentado contra Malala Yousafzai?

"Estuvo hospitalizada en Birmingham durante cuatro meses hasta que consiguió recuperarse"

El 9 de octubre de 2012 el autobús en el que Malala regresaba junto a sus compañeros a casa desde la escuela fue parado. Un hombre enmascarado y armado pregunto por ella. Cuando consiguió identificarla, disparó. Malala sufrió graves heridas que hicieron temer por su vida. Estuvo hospitalizada en Birmingham durante cuatro meses hasta que consiguió recuperarse. A los pocos días del atentado varios clérigos de su país rechazaron el atentado, pero los talibanes se reafirmaron en su intención de acabar con su vida. Su sufrimiento no fue en vano, en las semanas siguientes más de dos millones de personas firmaron para conseguir la primera Ley sobre el Derecho a la Educación Libre y de Obligatoria de Pakistán. El 10 de diciembre de 2014 le fue concedido el Premio Nobel de la Paz. Desde entonces ha continuado con sus esfuerzos para luchar por los derechos de la infancia a la educación.

Otras efemérides históricas del 9 de octubre

El 9 de octubre de 1264 el Reino de Castilla reconquistó la ciudad musulmana de Sherish, a la cual llamó Xerez.

El 9 de octubre de 1557 el conquistador español Diego García de Paredes fundó Trujillo en Venezuela.

El 9 de octubre de 1941 el presidente norteamericano Franklin D. Roosevelt dio luz verde a la fabricación de la bomba atómica.

El 9 de octubre de 1740 comenzó en las Indias Orientales, la actual Indonesia, la Masacre de Batavia, que duró hasta el 22 de ese mismo mes. Durante esos 13 días se estima que fueron asesinadas unas 10.000 personas

3.9/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una confesión en carne viva

    /
    abril 18, 2025
    /

    El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…

    Leer más

  • Jay Kristoff, con la saga El Imperio del Vampiro, revive el mito en su forma más oscura y sanguinaria

    /
    abril 18, 2025
    /

    Desde su publicación en 1897, Drácula ha marcado el género y ha dado forma a la imagen del vampiro moderno. Su influencia se extiende más allá de la literatura, dejando una huella imborrable en el cine, la televisión y los cómics. Sin embargo, no fue el único en explorar la figura del vampiro con profundidad. Décadas después, Anne Rice lo reinventó con Entrevista con el vampiro, humanizando a estas criaturas y dándoles conflictos existenciales que los hicieron aún más fascinantes. También George R. R. Martin, conocido por Juego de tronos, escribió una novela de vampiros poco conocida pero excelente, Sueño…

    Leer más

  • Velázquez, ilusión y realidad

    Las razones de esta popularidad, sin embargo, distan de ser históricas, pocas personas identificarían Breda ni sabrían dar fecha o sentido concreto de su asedio. Y sin embargo Las lanzas ahí están, concentrando las miradas y asentando sus dominios en la imaginación. ¿Qué sucede con este cuadro para haberse distanciado de sus hermanos, los pintados por Zurbarán, Maíno o Jusepe Leonardo para el Salón del Reino del Palacio del Buen Retiro, retratos emblemáticos, conmemorativos de los grandes episodios militares de la monarquía española? Suele aducirse una razón ética: la representación, en la escena central del cuadro, de la magnánima recepción…

    Leer más

  • Confidencial (Black Bag): El cine comercial y adulto todavía existe

    /
    abril 18, 2025
    /

    Claro que ese espíritu sixties que mencionamos, y que tampoco le es ajeno a Soderbergh, se podría asimilar el personaje de Fassbender, frío pero polifacético como cualquiera de las incursiones de Michael Caine en el género allá por aquella década. Black Bag, sin embargo, no es un monumento a la nostalgia sino un thriller perfectamente funcional e inteligente, aunque, eso sí, al margen de modas. Un film rapidísimo y tremendamente técnico, tanto en su trabajo de cámara (Soderbergh vuelve a ser director de fotografía bajo el pseudónimo de Peter Andrews) como en el despliegue de diálogos del nuevo mejor colega…

    Leer más