Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Atentado de Chuschi, el primer ataque de Sendero Luminoso

Atentado de Chuschi, el primer ataque de Sendero Luminoso

Atentado de Chuschi, el primer ataque de Sendero Luminoso

El 17 de mayo de 1980, tuvo lugar el atentado de Chuschi, el primer ataque de la banda terrorista Sendero Luminoso. Esta organización armada de origen maoísta, pero que contaba con su propio manual revolucionario —el Pensamiento Gonzalo— sembró el pánico en el país hasta la detención de su líder, Abimael Guzmán, en 1992.

¿Qué ocurrió en el atentado de Chuschi?

"Fue en abril de 1982 cuando el grupo armado de Abimael Guzmán ocupó las portadas de los periódicos al asaltar la cárcel Ayacucho"

Después de 12 años sin elecciones, la dictadura del Gobierno revolucionario de la fuerza armada anunció elecciones en el país. Sendero Luminoso se opuso a esta convocatoria y lanzó una ofensiva en la región de Ayacucho. Miembros de SL entraron en el colegio electoral de Chuschi y robaron las papeletas y las urnas para después destruirlas. Esta primera acción no tuvo repercusión en los medios de comunicación. Algunos de los participantes fueron capturados por los propios vecinos de la localidad. En los años posteriores, el grupo siguió ganando adeptos y realizando acciones menores. Fue en abril de 1982 cuando el grupo armado de Abimael Guzmán ocupó las portadas de los periódicos al asaltar la cárcel Ayacucho y matar a varios policías.

¿Cuántos atentados cometió Sendero Luminoso?

"Muchos de los asesinatos de la organización comunista se produjeron en el medio rural"

El 28 de agosto de 2003, se hizo público el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Esta delegación recogió los testimonios de las víctimas de la violencia que sufrieron los habitantes de la nación desde 1980 hasta el año 2000. El coste de vidas humanas durante este enfrentamiento entre grupos terroristas y las fuerzas armadas fue de casi 70.000 personas. La comisión estimó que más del 50 % de los muertos fueron obra de Sendero Luminoso. Muchos de los asesinatos de la organización comunista se produjeron en el medio rural; los indígenas amazónicos ashaninka fueron uno de los objetivos recurrentes de los terroristas. Los campesinos formaron en ocasiones grupos de autodefensa para evitar los ataques de los guerrilleros. Poco antes de la detención de su líder, Sendero Luminoso intensificó sus atentados con explosivos. La captura de Abimael Guzmán Reynoso, el camarada Gonzalo, supuso el colapso de la organización.

Otras efemérides históricas del 17 de mayo

El día 17 de mayo de 1656 Rusia declaró la guerra a Suecia.

El día 17 de mayo de 1792 se estableció el Buttonwood Agreement, un acuerdo para empezar a comerciar con acciones, que fue la antesala de la bolsa de Wall Street.

El día 17 de mayo de 1886 nació Alfonso XIII, hijo póstumo de Alfonso XII, que se convirtió inmediatamente rey, aunque su madre María Cristina de Habsburgo-Lorena ocupó la regencia hasta que cumplió los 16 años.

El día 17 de mayo de 1943 los ataques de la Fuerza Aérea Británica dejan al valle del Ruhr (Alemania) sin suministros de luz y agua.

4.4/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una confesión en carne viva

    /
    abril 18, 2025
    /

    El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…

    Leer más

  • Siempre fuimos híbridos

    /
    abril 18, 2025
    /

    Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…

    Leer más

  • Odisea, de Homero

    /
    abril 18, 2025
    /

    Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…

    Leer más

  • La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios

    /
    abril 18, 2025
    /

    Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…

    Leer más