El 19 de junio 1987 tuvo lugar el atentado del Hipercor en Barcelona. La banda terrorista ETA llevó a cabo una masacre en la ciudad catalana al colocar en un supermercado una bomba que acabó con la vida de 21 personas y provocó heridas a más de 40. Los 200 kilos de explosivos arrasaron el centro comercial.
¿Cómo fue el atentado de Hipercor de Barcelona?
Josefa Ernaga, Domingo Troitiño y Rafael Caride Simón eran los terroristas del Comando Barcelona que llevaron a cabo el atentado terrorista de Hipercor. Los miembros de ETA robaron un Ford Sierra que llenaron con 30 kilos de amonal, gasolina y pegamento, y luego abandonaron en el parking del centro comercial. Troitiño hizo varias llamadas al diario Avui y a la guardia urbana avisando del atentado, pero la información transmitida por el etarra era confusa y contradictoria. Los guardias de seguridad y la policía buscaban un artefacto explosivo y no un coche bomba. Al no encontrar ningún paquete sospechoso desistieron en las pesquisas y no desalojaron el recinto. En aquel momento, eran habituales los avisos falsos de colocación de bombas; solo ese día los cuerpos de seguridad habían recibido doce de ese tipo. A las 16:10 horas el temporizador activó la carga explosiva, la temperatura en el aparcamiento subió hasta los 3.000 grados y la onda expansiva abrió un agujero en el techo de cinco metros de diámetro.
Los efectos de la bomba de ETA fueron similares a los del napalm: una gran nube negra, formada por gases tóxicos, atravesó los pasillos de Hipercor y las sustancias químicas se adhirieron a las víctimas. Fueron quince las personas que murieron, quemadas vivas o asfixiadas, en el momento de la explosión. En los días siguientes fallecieron otras seis por las heridas del atentado. En total, fueron 21 personas asesinadas; cuatro de las víctimas eran niños, el más pequeño de sólo nueve años de edad. Unos pocos meses después los autores de la masacre fueron detenidos. Además de los terroristas del Comando Barcelona también fue condenado el ideólogo de la matanza, Santiago Arróspide Sarasola, alias Santi Potros. Este brutal atentado llevó a la sociedad civil a exigir el fin de la violencia de una forma unitaria. Pero los atentados sangrientos de la banda siguieron adelante con Josu Ternera al frente de la dirección: en diciembre de ese año el horror se vivió en Zaragoza y unos años más tarde en Vich. En ambos hubo también niños entre las víctimas como en el Hipercor.
Otras efemérides históricas del 19 de junio
El 19 de junio de 1097 los cruzados tomaron Nicea después de un largo asedio que comenzó el 14 de mayo.
El 19 de junio de 1953 Ethel y Julius Rosenberg fueron ejecutados en la silla de eléctrica después de haber sido acusados de espionaje contra los Estados Unidos.
El 19 de junio de 1867 fue fusilado en Querétaro el emperador Maximiliano I.
El 19 de junio de 1965 fue derrocado el primer presidente elegido democráticamente en Argelia, Ahmed Ben Bella. Su sustituto después del golpe militar fue Houari Boumedienne.
-
Alejandro Jodorowsky, el navegante del laberinto, el humanoide asociado
/abril 27, 2025/Tiempo después, cuando la fórmula se traspasó a las madrugadas televisivas que las cadenas no abandonaban a las teletiendas, la etiqueta se hizo extensiva tanto a los clásicos más bizarros —el Tod Browning de La parada de los monstruos (1932)—, como a los de la pantalla surrealista —Un perro andaluz (Luis Buñuel, 1929)—; o esas impagables maravillas del cine de los países del Este, según el orden geopolítico de entonces. Entre estas últimas delicias se impone mencionar El sanatorio de la Clepsidra (1973), del polaco Wojciech Has, grande entre los grandes del cine alucinado; y, por supuesto, Alondras en el…
-
Robert Walser, el despilfarro del talento
/abril 27, 2025/El caso de Robert Walser es un antiejemplo literario, un caso extremo de autenticidad y de ocultamiento que contrasta con los egotismos y mitomanías de los escritores que pululan con denuedo por el epidémico mundillo literario. Mientras, habitualmente, los escritores luchan por permanecer; Walser, tal vez reforzado por su enfermedad, se empeña en desaparecer, aislándose en un “manicomio”. Los manicomios, aunque sus muros sean un remedo de los monacales, no dejan de ser los auténticos monasterios del siglo XX, las últimas ensenadas de los náufragos de un siglo tumultuoso. Walser ingresa en el sanatorio bernés de Waldau en 1929, y…
-
¿Volverán?
/abril 27, 2025/Todo eso me lo ha producido la última publicación de la doctora en Filología Inglesa María Dueñas (Puertollano, 1964), titulada Por si un día volvemos, libro que pertenece al género de novela histórica, puesto que recrea el ambiente y los hechos ocurridos en la colonia francesa de Orán desde los años veinte del siglo XX, hasta la proclamación, en los años sesenta, de Argelia como nación independiente, sin el tutelaje de la metrópoli francesa. María Dueñas decide que la narración sea realizada en primera persona por la protagonista, dando comienzo a la novela con un fogonazo que deslumbra al narrar de…
-
Zenda recomienda: El puente donde habitan las mariposas, de Nazareth Castellanos
/abril 27, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “El cerebro es un órgano plástico, que puede ser esculpido con la intención y la voluntad como herramientas. Conocer su capacidad para aprender y adaptarse al entorno es descubrir aquello que nos construye desde fuera. Pero, paradójicamente, es esa misma plasticidad neuronal la que nos brinda la oportunidad de transformarnos desde dentro. En este libro, Nazareth Castellanos se asoma a la filosofía de Martin Heidegger y propone tres pilares fundamentales en los que se sustenta la experiencia humana: construir, habitar y pensar. El relato comienza exponiendo la huella que los ancestros y las…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: