El 21 de diciembre de 1989 tuvo lugar el atentado de Lockerbie, en Escocia. Una bomba estalló en pleno vuelo de un avión de Pan Am, que acababa de despegar media hora antes desde Heathrow (Londres) con destino el aeropuerto JFK de Nueva York.
¿Cómo fue el atentado de Lockerbie?
Primero una enorme explosión y a los pocos segundos después Lockerbie se convirtió en un pueblo en llamas. Los vecinos de esta población escocesa no entendían lo que estaba pasando. El barrio de Sherwood Crescent recibió el impacto del avión de Pan Am. Los vecinos observaban atónitos como sus jardines se habían llenado de restos del fuselaje de la aeronave. Solo media hora antes, este avión había salido de Londres con dirección a Nueva York. No hubo llamada de socorro, la radio estaba en silencio, el PA103 desapareció del radar y de repente se estrelló contra las casas de Lockerbie. Murieron las 259 personas —243 pasajeros y 16 miembros de la tripulación— que viajaban en el avión, y 11 habitantes del pueblo escocés. La mayoría de las víctimas —189— eran norteamericanas. Las fuerzas de seguridad se acercaron rápidamente hasta el lugar, y enseguida empezó a tomar cuerpo la hipótesis del atentado. Los 4.000 habitantes de esta tranquila localidad de Escocia no podían imaginarse que se convertirían en el escenario de una acción de terrorismo internacional.
¿Quién organizó el atentado de Lockerbie?
El Boeing 757 estalló en pleno vuelo. La causa de la explosión fue una bomba escondida en el interior de una grabadora que estaba dentro de una de las maletas que transportaba el avión. Desde que tuvo lugar la detonación hasta que el aparato se estrelló contra el suelo pasó menos de un minuto. La mayor parte de la aeronave cayó en una zona a 4 kilómetros de Lockerbie, el resto de las piezas, las alas y el tanque de combustible impactaron de lleno en la localidad.
Abdelbaset al Megrahi, un agente de inteligencia de la Libia de Gadafi, fue condenado años después como el organizador de este atentado terrorista. En 2001 fue sentenciado a 21 años de prisión, pero no llegó a cumplir su condena porque murió antes de un cáncer terminal en 2012. Otras dos personas más fueron acusados por estos crímenes, y ambos residían en Libia; Gadafi se negó a entregarlos a las autoridades británicas. Este hecho motivó que el país africano fuese sancionado por la ONU. En 2020, en los Estados Unidos, un juez volvió a abrir el caso y formuló cargos contra Abu Agila Mohammad Masud, un libio experto en fabricación de explosivos, que habría contado con la ayuda de otros dos cómplices para la realización del atentado de Lockerbie, la mayor tragedia aérea de Reino Unido, y la segunda de Estados Unidos después del 11-S.
Otras efemérides históricas del 21 de diciembre
El día 21 de diciembre de 69 Vespasiano fue nombrado nuevo emperador de Roma.
El día 21 de diciembre de 1811 el congreso venezolano promulgó la primera constitución del país.
El día 21 de diciembre de 1930 se presentó el París el autogiro, un invento del español Juan de la Cierva.
El día 21 de diciembre de 1948 Irlanda dejó la Commonwealth.
-
Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala
/abril 29, 2025/El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…
-
La autoficción engaña
/abril 29, 2025/La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…
-
Cinco poemas de José Naveiras
/abril 29, 2025/Este poemario es una panorámica que refleja la convivencia del ser humano con el medioambiente; una mirada imaginaria y cruda que nos aporta la naturaleza y el colapso al que se acerca. Los bosques y ríos habitan sus lugares en colores imposibles para otorgarles una voz escombraria, llena de imágenes reconocibles por la realidad a la que sometemos a nuestro planeta. En Zenda reproducimos cinco poemas de De lo que acontece a la orilla del caudaloso río que atraviesa nuestra ciudad (Ya lo dijo Casimiro Parker), de José Naveiras. ***** Acontecimiento II Los perros rojos siempre observan el norte, desde…
-
Una historia real en la ficción
/abril 29, 2025/Esta es la historia de un niño de diez años que sobrevive a las ausencias y descubre el mundo por sus propios medios, que relata la dificultad de convivir con las restricciones, las amenazas y la tradición de amistades impostadas en una sociedad anclada en casi 40 años de dictadura militar. En este making of Robertti Gamarra reconstruye el origen de Secreta voluntad de morir (Huso). ***** Los sucesos que describe Secreta voluntad de morir tienen mucho que ver con eso. El trasfondo de la historia, la muerte del general Anastasio Somoza Debayle (ex presidente de Nicaragua) en Asunción, Paraguay,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: