Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Atentado en el World Trade Center de Nueva York

Atentado en el World Trade Center de Nueva York

Atentado en el World Trade Center de Nueva York

El día 26 de febrero de 1993 tuvo lugar un atentado en el World Trade Center de Nueva York, en los aparcamientos de la torre norte, que causó la muerte de seis personas y heridas a más de mil. Este acto terrorista, cometido con un camión bomba, ocurrió ocho años antes del devastador ataque del 11-S.

¿Cómo fue el atentado en el World Trade Center de Nueva York de 1993?

"Las fuerzas de seguridad de Nueva York tuvieron que emplearse a fondo para facilitar una salida a todas las personas que habían quedado atrapadas"

El objetivo buscado por el comando de Ramzi Youssef era el mismo que el que tuvo su tío Jalid Sheij Mohamed —el autor intelectual de los atentados del 11 de septiembre— en 2001, que las dos torres se derrumbaran con las explosiones. Pero sus previsiones en esta ocasión fallaron y la detonación solo afectó a la zona del aparcamiento y a varios niveles. Aun así, el efecto de las bombas acabó con la vida de media docena de personas y causaron heridas a un millar. Durante unas cuantas horas hubo escenas de pánico en todo el edificio y las fuerzas de seguridad de Nueva York tuvieron que emplearse a fondo para facilitar una salida a todas las personas que habían quedado atrapadas. Hubo recriminaciones al gobierno por no dar suficiente importancia a este acto terrorista contra las Torres Gemelas. En uno de los ordenadores de los detenidos se encontró un mensaje que declaraba su intención de seguir realizando acciones armadas contra el lugar que consideraban el centro del capitalismo norteamericano.

¿Quién realizó el atentado en el World Trade Center de Nueva York de 1993?

"En un primer momento, se pensó que detrás del atentado en el World Trade Center podía estar el narcotraficante colombiano Pablo Escobar"

En un primer momento, se pensó que detrás del atentado en el World Trade Center podía estar el narcotraficante colombiano Pablo Escobar, jefe del Cartel de Medellín, que en esa época estaba llevando a cabo una terrible campaña de ataques con explosivos en su país. Pero al poco tiempo se descubrió que los organizadores de este crimen habían sido terroristas financiado por Al-Qaeda. Ramzi Ahmed Yousef fue capturado por las fuerzas especiales norteamericanas en Pakistán y extraditado a los Estados Unidos, donde fue juzgado y condenado a cadena perpetua. Abdul Rahman Yasin consiguió escapar a Irak, después de haber sido detenido por el FBI en relación con el atentado al WTC. En 2002 fue entrevistado para un canal de la CBS, y desde entonces está en paradero desconocido.

Otras efemérides históricas del 26 de febrero

El día 26 de febrero de 1266 tuvo lugar la batalla de Benevento, en la que se enfrentaron sicilianos y franceses, con victoria de estos últimos.

El día 26 de febrero de 1815 Napoleón Bonaparte huyó de la isla de Elba, donde estaba confinado.

El día 26 de febrero de 1924 Adolf Hitler fue juzgado por el Putsch de Múnich, un intento de golpe de estado contra la República de Weimar.

El día 26 de febrero de 1961 Mohammed V se convirtió en rey de Marruecos tras la muerte de su padre.

El día 26 de febrero de 1981 Leopoldo Calvo-Sotelo se convirtió en presidente de España.

5/5 (2 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Basta con estar

    /
    abril 29, 2025
    /

    Las calles que se esconden La memoria de un cronista Empiezo a leer Acercamientos naturales, el libro en el que José Luis Argüelles recupera una amplia selección de las crónicas culturales que ha venido escribiendo en las dos últimas décadas y que acaba de publicar Impronta, en el tren que me trae de vuelta a Madrid, y se va amenizando el viaje con la revisión de textos que ya había leído en su momento y el descubrimiento de otros que o bien fueron escritos en estos últimos años o bien se me habían pasado cuando vieron la luz. Decir que…

    Leer más

  • Zenda recomienda: El umbral, de Alexander Batthyány

    /
    abril 29, 2025
    /

    La propia editorial apunta, a propósito del libro: “Nuestras abuelas nunca oyeron hablar de la «lucidez terminal», aunque sabían bien de lo que hablaban. Iban a visitar a un moribundo y mientras estaban en la casa callaban, pero ya fuera comentaban entre ellas: «Hoy le he visto muy animado, y volvía a acordarse de todo, ay, no creo que pase de mañana…». Y así era. La lucidez terminal es un fenómeno relativamente frecuente que la ciencia ortodoxa ignora y que aun así forma parte de nuestra experiencia ancestral y del día a día de enfermeras y cuidadores. Según todos ellos,…

    Leer más

  • Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala

    /
    abril 29, 2025
    /

    El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…

    Leer más

  • La autoficción engaña

    /
    abril 29, 2025
    /

    La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…

    Leer más