Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Atentados de París de 2015
Atentados de París de 2015

El 13 de noviembre de 2015 tuvieron lugar una serie de atentados en París que causaron 130 muertos y varios centenares de heridos. El Daesh sembró el pánico en la capital de Francia con varias acciones. Los terroristas, armados con Kalashnikov y explosivos, actuaron en diferentes lugares de la ciudad.

¿Cómo fueron los atentados de París de 2015?

"Los atacantes dispararon indiscriminadamente contra las personas de varias terrazas y restaurantes parisinos. El trágico balance fue de 40 víctimas mortales"

En Francia ya se habían cometido ataques de extremistas, como los de Charlie Hebdo en enero de ese mismo año, pero lo que ocurrió la noche del 13 de noviembre no se había vivido antes. París se convirtió en una ciudad en guerra, todos sus habitantes eran objetivo de los terroristas. El Estado Islámico desarrolló varias acciones en un escaso margen de tiempo en diferentes puntos de la ciudad. Varias explosiones se produjeron en el estadio de fútbol de Saint-Denis —en cuyo palco estaba el presidente François Hollande—, en el que se disputaba un partido amistoso entre las selecciones de Francia y Alemania. Tres terroristas murieron en las detonaciones. Pronto llegaron informaciones de atentados en otros lugares. Los atacantes dispararon indiscriminadamente contra las personas de varias terrazas y restaurantes parisinos. El trágico balance fue de 40 víctimas mortales. Pero lo peor estaba por llegar. La gran matanza de esa noche se iba a producir durante una actuación en la sala Bataclán.

¿Cómo fue el asalto a la sala Bataclán?

"Todos los asaltantes perecieron y 89 espectadores fueron asesinados durante el ataque yihadista"

Alrededor de 1.500 personas se encontraban en el interior de la Bataclán para disfrutar de un concierto de la banda de rock norteamericana Eagles of Death Metal. Tres terroristas irrumpieron en la sala armados con rifles AK-47 y cargados con explosivos. Los miembros del DAESH comenzaron a disparar al público durante quince minutos. Después de rematar a los heridos, tomaron a cien rehenes que no pudieron huir por la parte trasera del teatro al estar en el foso. Algunos cadáveres fueron mutilados y sometidos a vejaciones. Dos horas más tarde, los componentes de los cuerpos de la policía francesa entraron en la sala. Todos los asaltantes perecieron y 89 espectadores fueron asesinados durante el ataque yihadista. Salah Abdeslam, el único terrorista vivo de los comandos que asolaron París, fue juzgado y condenado a cadena perpetua, aunque él solo fue uno de los conductores.

Otras efemérides históricas del 13 de noviembre

El 13 de noviembre de 619 tuvo lugar en Sevilla el Segundo Concilio presidido por San Isidoro.

El 13 de noviembre 1850 nació el escritor Robert Louis Stevenson, autor de La isla del tesoro y de El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde.

El 13 de noviembre de 1973 el gobierno británico declaró el estado de emergencia por la crisis energética.

 

4.7/5 (3 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Las arcadias infelices de Emilio Lara

    /
    abril 11, 2025
    /

    El primer ensayo de Emilio Lara, Los colmillos del cielo (Ariel), traza un recorrido por la historia de las utopías: desde las imaginadas por Platón hasta las celebradas en Woodstock, pasando por las padecidas en la Florencia de Savonarola o en la Francia de Robespierre, por las disfrutadas por el Paraguay de los jesuitas y por las idealizadas por los socialistas utópicos del siglo XIX. Y, en el trasfondo de todos estos sueños, una pregunta que aún no hemos sabido resolver: ¿por qué nos empeñamos en imaginar mundos inalcanzables? Emilio Lara mantuvo una conversación con Álvaro Colomer en el marco…

    Leer más

  • Jane Austen: La mejor novelista del mundo cumple 250 años

    /
    abril 11, 2025
    /

    Portada: Acuarela de Cassandra Austen (1904). Para unos es romántica; para otros, realista. La toman por victoriana, pero es georgiana. Sin duda es audaz, irónica y certera. Y, lo más sorprendente, murió joven, pero sigue viva. Es Jane Austen, cuyo 250º natalicio se celebra este año. *** Jane Austen nació el 16 de diciembre de 1775 en Steventon, un pueblecito de Hampshire (Inglaterra). Si sus padres no erraron las cuentas, fue diezmesina. Hay quien ve en eso su talento y su muerte prematura. Pero, como casi todo lo que la rodea, poco se sabe a ciencia cierta. No está claro…

    Leer más

  • 50 tuiteos sobre literatura (192)

    /
    abril 11, 2025
    /

    Tuiteos de @perezreverte sobre libros y autores. Miles de mensajes más como estos se pueden encontrar recopilados en el libro electrónico La cueva del cíclope. —Me agrada comprobar que Bernard Pivot tenía buenas lecturas. —tiroalcodillo: Va usted algo sobrado de modestia. —Y usted muy corto de sentido del humor. —aguanis82: ¿Qué libro de los suyos es? —’El pintor de batallas’ en gabacho. —”Demasiados políticos están prometiendo cosas que no pueden cumplir”. Magnífica entrevista, la de @Rogorn a Anthony Beevor en @zendalibros. —IActuario: ¿Podría decirme un libro, el que más le haya gustado, sobre el Imperio Español? ¡Gracias! —’Biografía del Caribe’, de…

    Leer más

  • El día de Sant Jordi en Madrid

    /
    abril 11, 2025
    /

    PROGRAMACIÓN DEL DÍA DE SANT JORDI EN MADRID Martes, 22 de abril Espacio Blanquerna: Proyección podcast de Sant Jordi. Exposición de Joana Cera: “Extremidades para unir extremos”. Miércoles, 23 de abril – Diada de Sant Jordi De las 10 h a las 21 h: Parada de libros y rosas (calle Alcalá). 13 h: Copa de cava. 17 h: Clase cero de catalán del Espacio de Lenguas. 30 h: Copa de cava. 18 h: Entrega de premios del XI Concurso de Microrrelatos en catalán y III Concurso de Microrrelatos en occitano aranés, organizado por el Espacio de Lenguas. 19 h: Concierto de L’Arannà, dúo de mujeres…

    Leer más