El 12 de octubre de 2002 tuvieron lugar varios atentados terroristas en la isla indonesia de Bali. Las bombas, colocadas en una zona de bares y restaurantes, provocaron la muerte de 202 personas, la mayoría de ellas turistas. El país con mayor número de víctimas fue Australia —88—, seguido de Indonesia —38—.
¿Cómo fueron los atentados terroristas de Bali?
Este acto terrorista es el más grave que ha vivido este país asiático. Dos bombas causaron las víctimas mortales. La primera, escondida en la mochila de un terrorista suicida, estalló en el Paddy’s Pub poco antes de la medianoche. La segunda, colocada en una camioneta situada enfrente de otra discoteca, explotó segundos después. Hubo un tercer artefacto explosivo que los atacantes dejaron junto al consulado norteamericano en Denpasar, que solo causó heridas leves a unas pocas personas. Después de las dos detonaciones, la situación se volvió dramática en Kuta. El hospital de Sanglah no tenía personal ni materiales ni instalaciones para atender a los 200 heridos que habían causado las bombas. En muchos hoteles se montaron triajes improvisados y la mayoría de los afectados por quemaduras tuvieron que ser trasladados a los centros médicos de Darwin y Perth. El objetivo de los yihadistas eran los turistas extranjeros, pero una buena parte de los fallecidos fueron trabajadores indonesios de los alojamientos y locales de ocio.
¿Quién organizó los atentados terroristas de Bali?
En febrero de ese mismo año, un año después de haber intentado sin éxito otro ataque similar en Singapur, tuvo lugar una reunión en Bangkok (Tailandia) donde se planificaron los atentados. Yemma Islamiya, grupo terrorista islámico liderado por el clérigo radical Abu Bakar Bashir y vinculado a Al Quaeda —la organización de Bin Laden—, fue el responsable de esta masacre. Poco tiempo después de los atentados, la policía y el ejército indonesio realizaron las primeras detenciones y algunos de los máximos responsables de esta matanza —Ali Amrozi, Imam Samudra y Ali Gufron— fueron encarcelados. Estos tres yihadistas fueron ejecutados por estos crímenes en 2008. Hubo más condenados por el atentado, algunos de los cuales vieron reducidas sus penas por su arrepentimiento. La YI realizó otro importante atentado en Yakarta, en el hotel Marriott, en el que murieron 15 personas. Estados Unidos acusó de esta acción al dirigente malasio de esta organización terrorista, Hambali, quien supuestamente también habría sido también el responsable intelectual de los atentados de Bali. En 2003 Hambali fue detenido en Tailandia y trasladado a Guantánamo, donde ha estado recluido a la espera de juicio.
Otras efemérides históricas del 12 de octubre
El 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón llegó a la isla de Guanahaní, en Bahamas. Tuvo lugar en esa fecha el Descubrimiento de América.
El 12 de octubre de 1792 la ciudad de Nueva York celebró por primera vez el Día de Colón.
El 12 de octubre de 1941 tuvo lugar la matanza de Dnipropetrovsk (Ucrania), en la cual los nazis mataron a 11.000 judíos.
El 12 de octubre de 1968 Guinea Ecuatorial proclamó su independencia de España.
El 12 de octubre de 1984 el IRA puso una bomba a Margaret Thatcher. El Ejército Republicano Irlandés Provisional colocó un artefacto explosivo en el Grand Hotel de Brighton, donde se celebraba el congreso de los conservadores.
-
El vuelo y el mar
/abril 01, 2025/Cuando Trochet enuncia lo que importa habla de «la fuerza disruptiva que puede tener cualquier tormento, y la dinámica reconstructiva de tener un plan. La ansiedad es un veneno, incluso para las personas más optimistas; a menudo, el remedio reside en nuestra fragilidad». A partir de ahí comienza la redacción de este libro de viajes, apuntando, a lo largo de muchas páginas, cómo prender el fuego de la voluntad para mantener luego viva la llama. Nos va dictando patologías mientras nos va convenciendo de que son obstáculos de dimensiones humanas, y por tanto salvables. Alguien hablará de resiliencia, cuando a…
-
Loas literarias a un catálogo espectacular
/abril 01, 2025/El libro entremezcla el género de la memoria con el de la entrevista. Entre los autores memorados y memorables se encuentran los clásicos contemporáneos: Borges, Semprún, Cortázar, Caballero Bonald, García Márquez y Vargas Llosa. La lista es más larga, y todos tienen en común (salvo Mario) haber fallecido. La impactante ilustración de cubierta a cargo de Fernando Vicente se encarga de mostrarnos sus retratos en blanco y negro, no así los coloridos autores vivos a los que Juan Cruz entrevista en este volumen: Luis Landero, Bárbara Blasco, Javier Cercas, Eduardo Mendicutti, Antonio Orejudo, Cristina Fernández Cubas, Leonardo Padura, Rafael Reig…
-
Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón
/abril 01, 2025/La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su variada riqueza, por las muchas aventuras y desventuras allí sucedidas, o por esa lejanía tan teñida de familiaridad. Ocupados a menudo en estériles disputas por el pasado, hemos descuidado algo más importante: la tersa belleza de las primeras crónicas. Si buscamos bien en ellas quizás podamos encontrar algunas claves para entender América, y también España, pues por entonces no estaba muy claro dónde empezaba una y acababa la otra. Zenda adelanta la introducción a Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón (Ladera Norte). *** INTRODUCCIÓN Algo similar se podría responder…
-
Maruja Mallo o el desafío al olvido
/abril 01, 2025/Esta narrativa híbrida parte de hechos biográficos y anécdotas atestiguadas sobre la pintora, ficcionados e hilvanados para esbozarnos un retrato que, si bien no es exhaustivo, posibilita acercarnos a su figura y obra. Porque, sin duda, uno de los mayores aciertos de esta novela es la conexión entre su quehacer artístico —pinturas, escenografías, ilustraciones, cerámica— y sus experiencias, de tal modo que ambas se interconexionan y justifican. La inclusión en la narrativa de pasajes más técnicos, incluso partes de conferencias y artículos donde la propia Maruja Mallo da cuenta de su evolución y perspectiva, o explica el origen e influencias…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: