Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer, cuyo verdadero nombre era Gustavo Adolfo Domínguez Bastida, se trasladó de Sevilla, donde nació en 1836, a Madrid para dedicarse a la literatura. Padeció tuberculosis y vivió en la penuria económica hasta que le nombraron censor de novelas y director literario de La ilustración de Madrid. Entre sus obras en prosa destacan textos como 'Cartas desde mi celda' y 'Cartas literarias a una mujer', escritas en el monasterio de Veruela. Sin embargo, la cúspide de su producción se da con sus 'Rimas' y sus 'Leyendas', de las que se desprende el lúgubre y sublime espíritu posromántico. Murió en Madrid, en 1870, dejando tras de sí una estela literaria cuya influencia no tiene parangón en la historia de la literatura en lengua castellana.
Publicaciones del autor
Volverán las oscuras golondrinas, de Gustavo Adolfo Bécquer
Fue el gran abanderado del romanticismo en España. En sus poemas habla de la creación poética, el amor, la muerte… Estas seis estrofas que componen...
Publicaciones relacionadas con el autor
Laúd de los acordes embrujados
Lorenzo LuengoSoy, dicho sea de paso, perfectamente consciente de los méritos de grandes estilistas como Ignacio Aldecoa, Gabriel Miró o el propio Cela. Pero hay algo en sus obras que pesa como una maldición sobre los hombros del lector, una sombra en la que se concentra todo el esfuerzo existencial de gentes muy humildes, con su... Leer más
Gorriones: los niños del aire
José Belmonte SerranoSe sabe que en la última década se han perdido en España en torno a treinta millones de gorriones. Más del diez por ciento. Y que, en Europa, para no ser menos, el gorrión ha descendido en la misma proporción: más del sesenta por ciento en los últimos treinta años. En ciertas capitales, como Londres,... Leer más
Un Bécquer sin tópicos
José María BalcellsHa optado Joan Estruch Tobella por no recoger en el tomo las leyendas que no representan tanto, como sí lo hacen las seleccionadas, las pautas del subgénero que mejor identifican las estrategias textuales becquerianas más sostenidas. Por consiguiente, no se han incluido los relatos de temática oriental, concretamente hindú, ni los relatos contemporáneos al autor,... Leer más
Vivir del ensueño, vivir del recuerdo
Beatriz EduarteBécquer fue el poeta romántico que con 18 años hizo las maletas dejando atrás su amada Sevilla, rica en colores, vida, músicas, folclore, crepúsculos y balcones, para adentrarse en aquel Madrid de 1854 que un chaval con mayoría de edad contempla con cierta nostalgia y pesadumbre en su alma; con titubeo y a veces también... Leer más
La cruz del valle, de Gustavo Adolfo Bécquer
Alicia ArésEs interesante saber que Bécquer no conoció sus libros publicados, que fueron sus amigos quienes tras su muerte se reunieron y —por suscripción popular — editaron su obra en 1871; convirtiéndose en un éxito sin precedentes. De hecho, en español, las Rimas son, junto a El Quijote, los títulos que cuentan con más ediciones. Todo... Leer más
La herencia de Bécquer, 150 años después
EFEAsí lo define a Efe la presidenta de la asociación Con Los Bécquer en Sevilla y experta en su obra, Pilar Alcalá, una de las impulsoras de la celebración del Año Bécquer en este 2020 —se conmemoran también 150 años de la muerte de Valeriano Bécquer—, que ha tenido que ver cómo la pandemia hacía... Leer más
Siglo y medio de poesía moderna
Carlos MayoralPero mucho me temo que el sevillano y su obra andan muy lejos de ese olvido junto al que creyó descansar. El 23 de diciembre, un día después de su muerte, un grupo de amigos se reúne en la plaza del Progreso para homenajear al poeta. En este sentido, pretenden recopilar sus mejores trabajos en... Leer más
La pupila (¿azul?) de Bécquer
José Belmonte SerranoLos amigos de Bécquer, que fueron legión, aseguraron que Casta distaba mucho de ser la esposa ideal de un hombre de tanta personalidad, elegido para la gloria. Uno de ellos, Eusebio Blasco, el más atrevido de todos, fue al grano: “¿Cómo se explica que fuese a caer en las vulgaridades de un matrimonio absurdo? ¿Fue... Leer más
Rima LXXIII, de Bécquer
Laura di VersoLa colección de poemas de Rimas y Leyendas es uno de los grandes libros de nuestra literatura. Una obra narraciones fantásticas de tono intimista y lúgubre que no ha perdido un ápice de originalidad con el paso del tiempo. A continuación reproduzco la Rima LXXIII, de Bécquer. Rima LXXIII, de Bécquer Cerraron sus ojos que aún... Leer más